martes, 28 de abril de 2020

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS


Ediciones Nobel continúa la búsqueda utópica del mejor poema escrito en cualquier lengua del mundo. Mantenemos así un año más vivo en autores de todo el mundo el recuerdo del ilustrado español que engrandeció con su vida, obra y pensamiento a la humanidad entera, y entre cuya memorable obra escrita también tuvo su lugar la poesía.
Convencidos de que todos los sueños se cumplen si no se renuncia a perseguirlos, queremos hacer realidad la sugestiva utopía de encontrar cada año “el mejor poema del mundo” para recordar al ilustre Gaspar Melchor de Jovellanos, rendir homenaje a su autor y difundirlo por todos los medios para que la voz de los poetas ilumine los días en que la noche no deje paso a la luz, para que sus palabras sean una antorcha sobre la tierra oscura.

Reglamento

Artículo 1. EDICIONES NOBEL abre el plazo de recepción de candidaturas para el VIII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JOVELLANOS, EL MEJOR
POEMA DEL MUNDO, al que podrán presentarse autores de cualquier país y lengua, conforme a los requisitos que se especifican en estas bases. El plazo permanecerá abierto hasta las 24 horas (GMT+1. Hora de Madrid.) del próximo día 6 de enero de 2021, no admitiéndose a concurso ninguna obra fuera de dicho plazo.

Artículo 2. Cada autor podrá enviar un solo poema al concurso de temática y extensión libres. No se admite el envío de poemarios.

Artículo 3. No podrán tomar parte en esta convocatoria los ganadores de ediciones anteriores.

Artículo 4. Los poemas habrán de ser originales e inéditos y deberán portar un título. Podrán estar escritos en cualquier idioma.

Artículo 5. Para poder participar, todas las candidaturas deberán registrarse en la página web poesia.premiojovellanos.com dentro del apartado ‘Inscripción’. Se deberán rellenar todos los campos del formulario donde habrá también que adjuntar el poema en formato Word o similares. No podrán remitirse poemas en papel. En ese caso, Ediciones Nobel no se compromete a conservarlos ni a devolverlos a sus autores.

Artículo 6. El jurado, seleccionado por la dirección de EDICIONES NOBEL y de Clarín, Revista de nueva literatura, elegirá el poema ganador y una selección de poemas finalistas que se editarán bajo el título ‘El mejor poema del mundo’. Ganador y finalistas ceden con carácter no exclusivo a EDICIONES NOBEL los derechos de reproducción de su obra.

Artículo 7. El poema ganador será leído en el acto de entrega del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, que cada año se celebra en la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, España.

Artículo 8. El premio al único ganador consta de un diploma acreditativo y una dotación económica de dos mil euros (2.000 €). Los finalistas seleccionados por el Jurado aparecerán junto al poema premiado en el libro que Ediciones Nobel publicará en la fecha que estime oportuna según sus intereses editoriales. Los finalistas una vez seleccionados no podrán solicitar a la editorial la retirada de su poema de la edición del libro.

Artículo 9. Tanto el autor del poema premiado como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de autor que se devenguen por las ventas de la obra. Los beneficios serán donados a una entidad benéfica o cultural a determinar por la editorial.

Artículo 10. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado, cuya decisión será inapelable, considerase que ninguna de las obras presentadas reúne la debida calidad.

Artículo 11. Los poemas serán publicados en su versión original junto a una traducción al español.

Artículo 12. La interpretación de estas bases corresponderá a Ediciones Nobel. La participación supone la aceptación completa de las mismas.

Para mayor información;
visita el portal cultural,
creado por la institución Ediciones Nobel.


Texto del portal cibernético,
premiojovellanos.com.

Fotografía del texto;
por Conger,
El Libro Abierto y Las Flores Violetas.

Leer más...

lunes, 27 de abril de 2020

LA CASA DE LOS PEQUEÑOS CUBOS


DE ARTE CON AMOR;
UN MUY BUEN CORTOMETRAJE,
CREADO POR KUNIO KATO Y 
PRODUCIDO POR ROBOT COMUNICATIONS,
LA CASA DE LOS PEQUEÑOS CUBOS.



Fotografía del texto;
por Vlado Paunovic,
La Casa de los Cubos.

Leer más...

lunes, 13 de abril de 2020

TERESA MAGAZINE


TERESA MAGAZINE;
UN PORTAL DE ARTE Y CULTURA,
CREADO EN MÉXICO,
PARA LOS AMIGOS DEL CONOCIMIENTO LIBRE.



Fotografía del texto;
por José Alba,
Un Libro de Primavera y un Café.

Leer más...

sábado, 11 de abril de 2020

MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO - EL VIRUS CORONADO


ARTISTA DEL ESCRITO
MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO

EL VIRUS CORONADO

María Teresa trabaja con nosotros. Toda su familia, padres, hermanos, cuñados, hijas, yernos se han quedado sin trabajo, los han despedido. ¿Qué va a ser de toda esta gente? ¿Qué van a comer si el día a día dependía de lo que les pagaban? ¿El sufrimiento de ese núcleo familiar es el mismo de miles, de millones de familias en el planeta entero: ¡desempleo, hambre, insalubridad!
7.500 millones de seres humanos bajo una de las peores pruebas de fuego de la historia. 7.500 millones angustiados, desesperados, bloqueados por un organismo cuyo tamaño es de 400-500 nanómetros o 500 millonésimas partes de un milímetro. ¡Qué frágiles somos! ¡Algo tan extraordinariamente diminuto nos tiene contra las cuerdas!

***

No podía faltar aquí en Colombia: aparecieron los salvadores y los tartufos, uno de ellos que dice que si él hubiese sido el presidente tal y tal y tal cosa haría; y el otro que funge como tal, esto es, presidiendo el Ejecutivo nacional da palos de ciego frente a la Pandemia; y también hay quién ‘predijo’ la plaga infecta hace varios años por obra y gracia de quién sabe quién.
Además circulan por las redes sociales toda clase de menjurjes, aguas, lociones, rezos, propuestas, groserías y barbaridades. Y claro, mil sabiondos surgen de las tinieblas hablando chapucerías y seudociencias. Tome limón hervido, beba líquidos muy calientes, use cúrcuma, vacúnese contra la influenza, aceite de alcanfor más almojábanas de Tibaná, duerma de espaldas y no se voltee para que el virus no llegue a los pulmones.

***

El coronavirus se extenderá como una de las plagas de Egipto, como una más de las profecías de Nostradamus, como algo de las incomprensibles páginas del Apocalipsis. Es inevitable, un 70% de humanos recibiremos el bautismo de un murciélago mal cocinado o un pangolín crudo. ¿Resistiremos el ataque? Por supuesto que SÍ, con mayúsculas. Somos una especie dura de matar.
Los viejitos como yo, de pronto nos iremos al hoyo repletos nuestros pulmones de fluido, pus y células muertas, ahogados durante días, sufriendo lo indecible y agonizando con estertores terribles.

***

Como la gente cree que es inmune, inmortal, protegida por quien sabe qué deidad, a ella, a la inmensa mayoría de los mortales, no la afectará la sopa mal cocida por un chino carnívoro devorador de toda clase de vertebrados. Pues para qué sepan: ¡todos seremos infectados, bautizados por un microscópico ser coronado!
De ahí que a ¡cuidarse! y  ¡cuidar a los demás!
Si a todos nos llegará ¿por qué aislarnos? Elemental, mi querido Watson, para no darle ‘hospedaje al Covid-19’. Si nos escondemos del virus él no tendrá ‘pensión’ donde vivir cómodamente. Finalmente nos tocará con sus rayitos maléficos, pero al no haber demasiados infectados al mismo tiempo, podremos ser tratados por los servicios sanitarios con la atención debida.
Si abrimos irresponsablemente fronteras, aeropuertos, hoteles, piscinas, bares, cines, clubes, prostíbulos y continuamos la vida como si nada pasara-Lo que el animal de Boris Jhonson hizo en Inglaterra, pero que tuvo que enmendar so pena de ver medio millón de británicos desplomados en las fosas comunes de Westminster en menos de un mes-, el pico de infección será de tal magnitud que colapsará el sistema sanitario y veremos caer como moscas fritas, al estilo italiano, a miles de miles de ciudadanos.

***

Escondernos del virus coronado, entender que somos animales perecederos con un cerebro mal usado en la mayoría de los casos; que tendremos la maravillosa oportunidad de hablar con nuestros hijitos, nuestros familiares cercanos; que podremos volver a jugar ajedrez, damas chinas, parqués, videojuegos, cartas; cocinaremos juntos; haremos labores domésticas compartidas, al fin; leeremos lo que tengamos a mano; conversaremos sobre lo divino y humano regresando a esos fantásticos momentos en que con la novia hablábamos horas de horas hipnotizados por sus preciosos ojos, sus labios jugosos, su pelo brillante, sus ideas esplendorosas, y soñábamos con estar con ella en la cama gozando de nuestros cuerpos.
¡Qué oportunidad, difícil sí, la que se nos presenta gracias a un ciudadano de Wuhan que amaneció con hambre y en el mercado en el que se vende carne de 112 diferentes animales, desde ratas hasta koalas, le dieron una sopa con aletas peludas y brotes de ratón volador!
Y qué grandioso que veamos la magnitud de nuestro ser, simples insectos, enclenques, perecederos que nos hemos creído ser la última Cocacola del desierto, y no somos sino unos aparecidos sobre la faz del Planeta, con menos de 300.000 años de existencia. Este virus con corona nos pone en la magnitud que merecemos, la de una especie destructora, invasora, caníbal que o se ¡comporta o desaparece!

Mauricio Jaramillo Londoño;
Arista de Colombia.
Fotografía del texto,
por Engin Akyurt,
La Mujer de la Máscara y La Flor Amarilla.

Leer más...

viernes, 10 de abril de 2020

DEL HOMBRE ANTE LA PANDEMIA


ARTISTA DE LA OBRA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
DEL HOMBRE ANTE LA PANDEMIA.

Leer más...

jueves, 9 de abril de 2020

DE RUSVELT NIVIA CASTELLANOS EL RECITAL POETA


PRESENTACIÓN DEL MAESTRO;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
RECONOCIDO ARTISTA DE COLOMBIA.



DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTALLANOS,
UN POEMA DE AMOR,
POETA.


Leer más...

miércoles, 8 de abril de 2020

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN CUATRO EN ESPAÑOL


PARA TODOS NUESTROS AMIGOS LECTORES,
SOBRESALE ESTA REVISTA LITERARIA,
POR LA LIBERTAD DE LAS LETRAS,
QUE OBRAMOS CON ESPERANZAS DE PAZ.
 
LA REVISTA CUATRO EN GOOGLE DRIVE
 
 
LA REVISTA CUATRO EN EL PORTAL DE ISSUU


LA REVISTA CUATRO EN EL PORTAL DE CALAMEO


Pintura del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
Flor de la Inspiración.

Leer más...

lunes, 6 de abril de 2020

XX PREMIO CASA DE AMÉRICA DE POESÍA AMERICANA



NUEVO PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA AMERICANA CASA DE AMÉRICA.

La Casa de América convoca el XX Premio Casa de América de Poesía Americana con el fin de estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. A este premio podrán optar las obras que se ajusten a las siguientes bases:

1.Podrán concursar autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español, rigurosamente inéditas, que no estén pendientes de fallo en otro premio y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor en el mundo.

2.Los trabajos presentados a concurso deberán tener un mínimo de 300 versos y su tema será libre.

3.Los trabajos podrán remitirse por correo electrónico, en formato pdf, en cuyo caso se emplearán dos direcciones distintas: la primera, premiodepoesia@casamerica.es, para el trabajo concursante con el título y el pseudónimo correspondiente; y la segunda, premiodepoesia.plica@casamerica.es con el título del trabajo concursante, nombre, fotocopia del documento de identidad o acreditativo de la nacionalidad, la dirección y el teléfono del autor, así como un breve currículum.

4.Cada participante sólo podrá concursar con un solo trabajo.

5.El plazo de admisión de originales finalizará el 24 de abril de 2020.

6.El premio, dotado con cinco mil euros (5.000 €) como anticipo de derechos de autor, incluye la publicación del libro ganador por la Editorial Visor Libros. La cuantía se entregará al ganador durante el acto de concesión del premio, junto con veinte ejemplares de la obra editada.

7.El jurado estará presidido por el director general de la Casa de América y contará con representantes de instituciones vinculadas a Iberoamérica, incluidas la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, así como la ganadora de la edición anterior, uno o más poetas de reconocido prestigio y un representante de la Editorial Visor Libros. Los nombres de los miembros del jurado se harán públicos durante el anuncio del fallo del premio.

8.El fallo del premio y su proclamación tendrán lugar durante el mes de septiembre de 2020. La fecha del acto público de entrega se anunciará con la debida antelación.

9.El premio será indivisible. El jurado podrá declarar desierto el premio si, a su juicio, ninguna obra tuviera calidad para obtenerlo.

10.Los organizadores no mantendrán correspondencia acerca de los originales enviados, y no se devolverán los trabajos presentados.

11.En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, Casa de América informa que el envío voluntario de los datos personales para participar en el presente concurso supone el consentimiento del participante para la posible inclusión de los mismos en un fichero declarado bajo titularidad de Casa de América, que se abrirá con la finalidad de gestionar su participación en el XX Premio Casa de América de Poesía Americana. El participante que resulte premiado consiente y presta su autorización para la utilización, publicación y divulgación, con fines informativos, de su imagen, nombre y apellidos en el portal web www.casamerica.es, en las redes sociales asociadas a la Casa de América, o en cualquier otro medio de naturaleza similar, sin reembolso de ningún tipo para el participante y sin necesidad de pagar ningún derecho. De la misma manera, el participante que resulte premiado consiente la cesión de sus datos a la Editorial Visor Libros, a los efectos de gestionar la publicación del libro ganador. Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, deberá remitir un escrito dirigido a: XX Premio Casa de América de Poesía, Casa de América, Plaza de Cibeles, s/n, 28014 Madrid, España.

12.La participación en este premio implica la total aceptación de las presentes bases. Su interpretación o cualquier aspecto no previsto corresponde al jurado. Para cualquier información adicional relacionada con el premio y los galardonados en ediciones anteriores puede consultarse: www.casamerica.es/www.visor-libros.com.

Para mayor información;
visita el portal cultural,
creado por la Casa de América.


Texto del portal cibernético,
casamerica.es.

Fotografía del texto;
por los creadores del premio de poesía,
Casa de América de Poesía Americana.

Leer más...

domingo, 5 de abril de 2020

JOSÉ NIVIA MONTOYA - A LA SOCIEDAD MODERNA QUE PADECE UNA NUEVA PANDEMIA


ARTISTA DEL ESCRITO
JOSÉ NIVIA MONTOYA

A LA SOCIEDAD MODERNA 
QUE PADECE UNA NUEVA PANDEMIA

Una vez más ataca una pandemia a la sociedad humana. Cada vez que el hombre rompe el equilibrio justo con la naturaleza y el mundo cultural de la sociedad humana, establecida por el hombre mismo, la naturaleza pasa la cuenta. Así sucedió, nos cuenta la biblia, cuando el Dios de los hebreos, lanzó sobre Egipto una pandemia, de la cual se libraron los hebreos, pintando con sangre de cordero los dinteles de sus casas, donde el faraón Ramsés II al presenciar la muerte de su primogénito, libera al pueblo de las doce tribus.
Tiempo después, la peste negra que se inició en Asia en el siglo XIV y exportada a Europa, matando cerca de las dos terceras partes de la humanidad conocida. Comentada en poesías y novelas, en especial en la obra literaria; La peste, escrita por Albert Camus, novela existencialista, caracterizada por un estilo vigoroso y conciso, donde refleja a la perfección las angustias y temores del hombre de mediados del siglo XX. Ciertamente, una obra demeritada recientemente por el escritor derechista del Perú, Mario Vargas Llosa, autor de Pantaleón y las visitadoras, que no es más que un relato sobre las necesidades sexuales de los caucheros, que las visitadoras complacían y que no aporta nada a la literatura, ni a la sociedad. 
Ya pasada la pandemia, Europa y Asia se reponen y continúan su desarrollo político y económico, con el renacimiento se inicia la era industrial y el mundo gira a una sociedad de clases donde surgen los grandes monopolios creados por la antigua nobleza medieval, que someten al hombre en su mayoría a trabajar por míseros salarios, cuyo usufructo es para los dueños de los monopolios.
De hecho en la primera y segunda década del siglo XX y con la no intervención en la primera guerra mundial, que debía llamarse guerra europea, pues el único país que no era europeo y participó, fue Japón, Estados Unidos consigue un desarrollo sin precedentes con la industria del automóvil y la industria militar, que después de la recuperación de Europa presenta la depresión de los años 1929 y 1930, durante la cual se recuperó nuevamente, paradójicamente ayudado por la intervención en la segunda guerra mundial y obligado por el ataque a Pearl Harbor, que efectuó la armada imperial japonesa, más aunado al desgaste de la URRSS, que puso 20 millones de muertos, consigue en esa época, Estados Unidos el liderato moderno imponiendo la filosofía del pragmatismo.
Así entonces esta nueva sociedad evoluciona hacia el individualismo neoliberal desarrollado teóricamente por Milton Friedman y acogido por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, creando un nuevo Dios, el dólar petrolero, y las inmensas catedrales multinacionales que devoran y saquean a los países tercermundistas y esclavizan al trabajador, reduciendo a cenizas lo que tiene que ver con la parte espiritual del hombre, porque sus logros no producen dinero, es decir lo intangible, el arte; como la novela, la poesía y demás expresiones artísticas.
Inducido por tanto el capitalismo al imperialismo, aparece creada una sociedad de consumo con impensables creaciones de explotación, lujos y el manejo de la economía global fundamentada en el oro, el petróleo y el dólar, la cual ha creado una sociedad esclavista en todos los frentes creacionales: económico, ideológicos, de sectas desconocidas como los illuminati, sectas de banqueros, las sectas religiosa y otras tantas organizaciones monopolistas. 
Ahora por todo lo vivido, nos invade una nueva pandemia, llamada coronavirus, que un poco como la milenaria viruela, la enfermedad del cólera; la lepra que contagió a miles de personas en toda la humanidad, originada por el bacilo de Hansen y conocida desde antes de Cristo, cuya vacuna asombró a los científicos del primer mundo, muchos años después no por su descubrimiento, sino porque fue creada por el científico, Jacinto Convit García de nacionalidad venezolana; y también la tuberculosis que todavía hace estragos en las comunidades más olvidadas, hay al día para algunos países y varias organizaciones internacionales; tratamientos farmacológicos y vacunas. En tanto, para este año de los gemelos, aparece esta pandemia del coronavirus, que necesariamente inducirá a un nuevo orden mundial. 

José Nivia Montoya;
Maestro de Colombia.
Fotografía del texto,
por Jewhisperer,
De Protección ante el Coronavirus.

Leer más...

RECUERDOS ARTÍSTICOS


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
RECUERDOS ARTÍSTICOS.

Leer más...

sábado, 4 de abril de 2020

ANTONÍN DVOŘÁK - ROMANCE FOR VIOLIN AND ORCHESTRA IN F MINOR - OPUS 11


ANTONÍN DVOŘÁK;
ROMANCE FOR VIOLIN AND ORCHESTRA,
IN F MINOR, OPUS 11.



Fotografía del texto;
por Jan Langhans,
El Músico Antonín Dvořák.

Leer más...

NICCOLÓ PAGANINI - LA CAMPANELLA


VANESSA MAY;
RECOMPONE LA CAMPANELLA,
GRAN OBRA MÚSICAL DE NICCOLÓ PAGANINI.



Fotografía del texto;
por John White, 
El Músico Niccoló Paganini.

Leer más...

viernes, 3 de abril de 2020

ANÓNIMO - EL MITO DE ETANA TABLILLA IV


ARTISTA DEL MITO
ANÓNIMO

EL MITO DE ETANA
TABLILLA IV

Etana fue y [ayudó al águila a salir].
El águila buscó alrededor [en las montañas].
Pero [la planta del nacimiento] no estaba [para ser encontrada allí].
«Ven, amigo mío, te llevaré [hasta el cielo],
[Nos encontraremos] con Ishtar, la señora [del nacimiento].
Junto a Ishtar la señora [del nacimiento nosotros].
Pon tus brazos sobre mis costados,
pon tus manos sobre las plumas de mis alas».
Puso sus brazos sobre sus costados,
puso sus manos sobre las plumas de sus alas.
[El águila] le llevó hacia arriba por una milla.
«¡Amigo mío, mira el campo! ¿Qué parece?».
«Los asuntos del campo zumban [como moscas]
y el vasto mar no es más grande que un aprisco!».
[El águila le llevó] hacia arriba una segunda milla:
«¡Amigo mío, mira el campo! ¿Qué parece?»
«¡El campo se ha convertido en un jardín,
y el vasto mar no es más grande que un balde!».
Él le llevó hacia arriba una tercera milla.
«¡Amigo mío, mira el campo! ¿Qué parece?»
«¡Yo estaba mirando el campo, pero no podía verlo!
¡Y mis ojos no pueden siquiera distinguir el vasto mar!
¡Amigo mío, yo ya no puedo ir nada más lejos hacia el cielo.
Desanda el camino y regrésame a mi ciudad!».
El águila no le hizo caso por una milla,
entonces le dejó caer y le recuperó sobre sus alas.
El águila no le hizo caso por una segunda milla,
entonces le dejó caer y le recuperó sobre sus alas.
El águila no le hizo caso por una tercera milla,
Entonces le dejó caer y le recuperó sobre sus alas.
A un metro del suelo, el águila no le hizo caso,
entonces le dejó caer y le recuperó sobre sus alas.

(Laguna de longitud incierta)

Ellos regresaron a Kish. Etana tiene una serie de tres, 
sueños que le animan a hacer un segundo intento para alcanzar el cielo.
Etana dijo al águila:
«[Amigo mío, yo vi un primer sueño].
La ciudad de Kish estaba sollozando,
dentro [la gente estaba lamentándose]
yo canté [un canto de lamentación].
¡Oh Kish, dadora de vida!
Etana [no puede darte un heredero]
Oh Kish, dadora de vida,
Etana [no puede darte un heredero].

(Laguna de longitud incierta)

Su esposa dijo a Etana,
«[El dios] me mostró un sueño.
Como Etana mi marido [yo he tenido un sueño],
Como a ti [el Dios me ha mostrado un sueño],
Etana fue rey de Kish por X años,
y su fantasma. 

(Laguna de longitud incierta)

Etana abrió su boca y habló al águila:
«Amigo mío, ese dios me mostró [otro sueño].
Estábamos atravesando la entrada de la puerta de Anu, Ellil y Ea.
Nos inclinamos a la vez, tú y yo.
Estábamos atravesando la entrada de Sin, 
Shamash, Adad e Ishtar, nos inclinamos a la vez, tú y yo.
Yo vi una casa con una ventana que no estaba cerrada.
Yo la abrí y entré.
Allí estaba sentada una muchacha.
Adornada con una corona, hermosa de rostro.
Un trono estaba puesto en su sitio y 
bajo el trono leones agazapados gruñendo.
Yo me acerqué y los leones se lanzaron sobre mí.
Yo desperté aterrorizado».
El águila dijo a Etana:
«¡Amigo mío, [el significado de los sueños] es bastante claro!
Ven, te llevaré hasta el cielo de Anu.
Pon tu pecho sobre mi pecho, 
pon tus manos sobre las plumas de mis alas,
pon tus brazos sobre mis costados».
Puso su pecho sobre su pecho,
puso sus manos sobre sus plumas,
puso sus manos sobre sus costados.
El águila ató firmemente su carga,
le llevó hacia arriba una milla,
y le habló a él, a Etana,
«¡Mira, amigo mío, como te parece el campo!
¡Inspecciona el mar, mira cuidadosamente sus formas!
¡El campo es sólo la orilla de una montaña!
Y ¿qué ha llegado a ser del mar?».
El águila le llevó hacia arriba una segunda milla
y habló a Etana:
«¡Mira, amigo mío, cómo te parece el campo!
¿Qué ha llegado a ser del campo?».
El águila le llevó hacia arriba una tercera milla 
y habló a Etana:
«Mira, amigo mío, cómo te parece el campo!
¡El mar se ha transformado en una zanja de jardinero!».
Cuando ellos subieron al cielo de Anu,
ellos estuvieron atravesando la puerta de Anu, Ellil y Ea.
El águila y Etana se inclinaron a la vez en bien.
Ellos estuvieron atravesando la puerta de Sin, 
Shamash, Adad e Ishtar.
El águila y Etana se inclinaron a la vez en bien.
Él la abrió y entró.

(El resto del texto está perdido)
(Conforme a la lista Real Sumeria, Etana fue sucedido por su hijo Balih)


Artista Anónimo;
El Mito de Etana.
Fotografía del texto,
por Matus Zewski,
Los Guerreros de Mesopotamia.

Leer más...

miércoles, 1 de abril de 2020

ANÓNIMO - EL MITO DE ETANA TABLILLA III


ARTISTA DEL MITO
ANÓNIMO

EL MITO DE ETANA
TABLILLA III

LV El águila hizo oír su voz y habló a Shamash,
«Oh Señor, [ ] Las crías de un ave [ ].
Yo soy [ ] Lo que él dice: 
«[ ] Lo que yo digo, [ ]».
Al mandato de Shamash, [ ].
La progenie del ave [ ].
El águila hizo oír su voz y habló a Etana,
«¿Por qué has venido hasta mía? ¡Dime!».
Etana hizo oír su voz y habló al águila:
«¡Oh amigo mío, dame la planta del nacimiento,
Concédeme la planta del nacimiento!
¡Elimina mi deshonra y provéeme con un hijo!
Sal de aquí [ ].
Cuando tú salgas [ ]».
Entonces el águila dijo [a Etana ],
«Completamente solo yo [buscaré en las montañas].
Te traeré [la planta del nacimiento».
MAV Cuando Etana oyó esto,
él cubrió el frente del pozo con enebro,
hizo para él y arrojó abajo [ ],
y estuvo [ ].
Así él mantuvo al águila viva en el pozo.
Él comenzó a enseñarla a volar de nuevo.
Por un mes, después un segundo mes,
él mantuvo al águila viva en el pozo y
comenzó a enseñarla a volar de nuevo.
Por un tercer [mes], después un cuarto mes,
él mantuvo al águila viva en el pozo y
comenzó a enseñarla a volar de nuevo.
OBV Etana le ayudó por siete meses.
Al octavo mes él la ayudó a salir de su pozo.
el águila ahora bien alimentada era tan fuerte como un león feroz.
El águila hizo oír su voz y habló a Etana:
«¡Amigo mío, verdaderamente somos amigos, tú y yo!
Dime lo que tú deseas de mí, para que yo pueda dártelo».
Etana hizo oír su voz y habló al águila:
«¡Cambia mi destino y revela lo que está oculto!».

(Laguna de longitud incierta)


Artista Anónimo;
El Mito de Etana.
Fotografía del texto,
por Matus Zewski,
Los Guerreros de Mesopotamia.

Leer más...

martes, 31 de marzo de 2020

ANÓNIMO - EL MITO DE ETANA TABLILLA II


ARTISTA DEL MITO
ANÓNIMO

EL MITO DE ETANA
TABLILLA II

Él le llamó hombre-[…] [ ].
Él construyó un fuerte (?) [ ].
El estrado del trono de Adad su dios [ ].
A la sombra del estrado del trono un álamo brotó [ ].
En su copa un águila se agazapaba, 
[y una serpiente residía en su base].
Todos los días ellos podía vigilar [a su presa].
El águila hizo oír su voz y dijo a la serpiente,
«Ven, seamos amigos, seamos camaradas, tú y yo».
La serpiente hizo oír su voz y habló al águila,
«[¡Tú no eres apropiado para la amistad a la vista de Shamash!].
Tú eres malvado y tú has afligido su corazón.
Tú has hecho actos imperdonables, una abominación a los dioses.
Pero ven, levantémonos y [hagamos una promesa].
Prestemos un juramento en [la red de Shamash]».
En presencia del guerrero Shamash, ellos prestaron un juramento,
«Quienquiera que traspase el límite fijado por Shamash,
Shamash le entregará en las manos del Destructor para hacerte daño.
Quienquiera que traspase el límite fijado por Shamash,
¡Que la montaña mantenga sus pasos lejos de él,
que el arma errante se dirija directamente a por él,
que las trampas (en las que) el juramento a Shamash
(es prestado) le derriben y le entrampen!».
Cuando ellos habían prestado el juramento 
en [la red de Shamash],
Ellos se pusieron de pie y subieron a la montaña.
Cada día ellos vigilaban [por su presa].
El águila cazaría un toro salvaje o asno salvaje,
y la serpiente comería, (después) la rechazaría 
de manera que su cría podría comer.
La serpiente cazaría cabras de la montaña o gacelas,
y el águila comería, (después) la rechazaría 
de manera que su cría podría comer.
El águila cazaría el jabalí salvaje y la oveja salvaje,
y la serpiente comería, (después) la rechazaría 
de manera que su cría podría comer.
La serpiente cazaría ganado de las llanuras y 
bestias salvajes del campo,
y el águila comería, (después) la rechazaría 
de manera que su cría podría comer.
La cría de la serpiente [tenía una abundancia] de alimento.
La cría del águila se hizo grande y prosperó
cuando la cría del águila se hubo hecho grande 
y prosperó el águila urdió el mal en su corazón,
y en su corazón urdió el mal,
y decidió en su mente comer las crías de su amigo.
El águila hizo oír su voz y habló a su cría,
«Yo voy a comer la cría de la serpiente,
[la serpiente es seguro que estará enojada]
Así que subiré y permaneceré en el cielo.
¡Yo bajaré de la copa del árbol únicamente para comer la fruta!»
Un pequeño pajarito, especialmente sabio, 
dirigió sus palabras al águila, su padre,
«¡Padre, no lo comas! La red de Shamash te entrampará.
Las trampas en las que el juramento de Shamash es prestado,
te derribarán y te entramparán!. Recuerda: 
Quienquiera que traspase el límite fijado por Shamash,
Shamash le entregará en las manos del Destructor 
para hacerle daño».
No los escuchó a ellos, y no escuchó la palabra de sus hijos.
Bajó y comió la cría de la serpiente.
Al anochecer a la caída de la tarde,
la serpiente vino y estuvo llevando su carga,
puso la carne a la entrada de su nido,
miró fijamente, porque su nido no estaba allí.
La mañana llegó, [pero el águila no apareció].
Con sus garras había arañado en la tierra,
y su nube de polvo [cubrió] los cielos en lo alto
la serpiente se tumbó y lloró,
sus lágrimas fluyeron ante Shamash.
«Yo confié en ti, el guerrero Shamash,
y yo fui amable con el águila que vive en las ramas.
Ahora el nido de la serpiente está destrozado por el dolor.
Mi propio nido no está allí, mientras que su nido está seguro.
Mis crías están dispersadas y sus crías están seguras.
¡Bajó y comió a mis crías!
¡Tú conoces el mal que me ha hecho, Shamash!
Verdaderamente, ¡Oh Shamash, 
tu red es tan ancha como la tierra,
tu trampa es tan ancha como el cielo!
El águila no se escapará de tu red,
Tan criminal como Anzu, que hizo el mal a su camarada».
[Cuando él oyó la súplica de la serpiente],
Shamash hizo oír su voz y habló a la serpiente,
«Ve a lo largo del camino, cruza la montaña
donde un toro salvaje ha sido encerrado para ti.
Abre sus entrañas, abre su estómago,
haz un sitio para colocarte dentro de su estómago.
Todas las especies de aves bajarán del cielo y comerán la carne.
El águila también [bajará] con ellas.
Puesto que no será consciente del peligro por sí misma,
descubrirá los delicados manjares, peinará el área,
penetrará en el revestimiento de las entrañas.
Cuando entre en las entrañas, tú debes agarrarla por el ala,
¡Corta sus alas, plumaje y piñón, desplúmala y arrójala, 
dentro de un pozo insondable,
que muera allí de hambre y de sed!»
Al mandato del guerrero Shamash, la serpiente fue, cruzó la montaña.
La serpiente encontró al toro salvaje,
y abrió sus entrañas y abrió su estómago,
y por allí hizo un sitio para colocarse dentro de su estómago,
todas las especies de aves bajaron del cielo y 
comenzaron a comer la carne.
Pero el águila era consciente del peligro por sí misma
y no comería la carne con las otras aves,
el águila hizo oír su voz y habló a su hijo:
«¡Ven, y bajemos y comamos la carne de este toro salvaje!».
Pero el joven pajarito era excepcionalmente sabio 
y dijo a su padre el águila,
«¡No bajes, padre; quizás la serpiente está esperando, 
dentro de ese toro salvaje!»
El águila razonó así por sí misma:
«Si las aves percibieron algún temor,
¿Cómo habrían comido ellas tan tranquilamente la carne?».
No les prestó atención a ellos, no escuchó las palabras de sus hijos,
bajó y se detuvo sobre el toro salvaje.
El águila inspeccionó la carne,
pero estuvo escudriñando delante de ella y detrás de ella.
Inspeccionó la carne otra vez,
pero estuvo escudriñando delante de ella y detrás de ella.
Estuvo entrando más lejos, 
hasta que penetró en el revestimiento de las entrañas.
Como fue derecha, la serpiente lo agarró por el ala.
«¡Tú robaste mi nido, tú robaste mi nido!».
El águila hizo oír su voz y comenzó a hablar a la serpiente:
«Perdóname, y te daré, como un prometido, un pago- nudunnû».
La serpiente hizo oír su voz y habló al águila:
«Si yo te libero, ¿qué respondería al Más Alto Shamash?
el castigo que te debo me revertiría, el castigo que yo ahora inflijo en ti!».
Le cortó sus alas, piñón y pluma,
le desplumó y la arrojó dentro de un pozo,
para matarla de hambre y de sed.
[El águila]
Cada día le oró repetidamente a Shamash:
«¿Estoy para morir en el pozo?
¿Quién comprende lo que es tu castigo que yo sufro?
¡Sálvame la vida a mí, el águila,
Para que yo pueda difundir tu fama por la eternidad!».
Shamash hizo oír su voz y habló al águila:
«¡Tú eres malvada y tú has afligido mi corazón.
Tú hiciste un hecho imperdonable, una abominación a los dioses.
Tú estás moribunda, y yo no iré cerca de ti!
Pero un hombre, a quien yo estoy enviándote, 
está viniendo, déjalo que te ayude».
Cada día, Etana oraba repetidamente a Shamash,
«Oh Shamash, tú has disfrutado de las mejores partes de mi oveja,
La tierra ha bebido la sangre de mis corderos,
yo he honrado a los dioses y respetado los espíritus de los muertos,
Los intérpretes de sueños han hecho un uso completo de mi incienso.
Los dioses han hecho un uso completo de mis corderos en la matanza.
¡Oh Señor, que la palabra salga de tu boca y dame la planta del nacimiento,
Concédeme la planta del nacimiento!
¡Elimina mi deshonra y provéeme con un hijo!».
Shamash hizo oír su voz y habló a Etana:
«Ve a lo largo del camino, cruza la montaña,
Encuentra un pozo y mira cuidadosamente lo que hay dentro de él.
Un águila está abandonada allí abajo.
Ella te mostrará la planta del nacimiento».
Al mandato del guerrero Shamash,
Etana fue, cruzó la montaña,
Encontró el pozo y miró lo que había dentro de él.
Un águila estaba abandonada allí abajo.
El águila se levantó por sí misma enseguida.


Artista Anónimo;
El Mito de Etana.
Footografía del texto,
por Matus Zewski,
Los Guerreros de Mesopotamia.

Leer más...

sábado, 28 de marzo de 2020

ANÓNIMO - EL MITO DE ETANA TABLILLA I


ARTISTA DEL MITO
ANÓNIMO

EL MITO DE ETANA
TABLILLA I

SBV [Los grandes dioses, los Igigi] diseñaron una ciudad,
[Los Igigi] pusieron su fundamento.
[Los Anunnaki] diseñaron la ciudad de Kish,
[Los Anunnaki] pusieron su fundamento,
Los Igigi hicieron firme su enladrillado [ ].
«Que [ ] sea su pastor [ ]
Que Etana sea su constructor (?) [ ] el báculo de [ ]».
Los grandes Anunnaki que decretan los destinos
se sentaron y confirieron su consejo en el país.
Ellos habían creado las cuatro regiones (del mundo) y 
establecieron la forma (de él).
Los Igigi [ ] decretaron los nombres (?) para todos ellos.
Ellos no habían establecido un rey sobre todo el pueblo prolífico.
En aquel tiempo la cinta del pelo y la corona no habían sido puestas juntas,
y el cetro de lapislázuli no había sido blandido (?),
al mismo tiempo (?) el estrado del trono no había sido hecho.
Los Sebitti atrancaron las puertas contra los ejércitos (?),
[Los ] las atrancaron contra los (otros) pueblos asentados.
Los Igigi querían patrullar la ciudad [ ].
Ishtar [estaba buscando] un pastor
y buscando en lo alto y en lo bajo un rey.
Inninna [estaba buscando] un pastor
y buscando en lo alto y en lo bajo un rey.
Ellil estaba buscando un estrado del trono para Etana.
«El joven por quien Ishtar [está mirando tan diligentemente
o busca interminablemente [ ].
Un rey es por este medio afirmado para el país, 
y en Kish [lo ha establecido (?)]»
Él trajo la realeza [ ].
Los dioses de los países [ ].

(Laguna de longitud incierta)


Artista Anónimo;
El Mito de Etana.
Fotografía del texto,
por Matus Zewski,
Los Guerreros de Mesopotamia.

Leer más...

viernes, 27 de marzo de 2020

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN TRES EN ESPAÑOL


DE ÉGIDA FERVOROSA,
PROSPERA NUESTRA REVISTA LITERARIA,
PARA TODOS LOS AMIGOS SOÑADORES,
QUE NOS INSPIRAN SU FRATERNIDAD.
 
LA REVISTA TRES EN GOOGLE DRIVE
 
 
LA REVISTA TRES EN EL PORTAL DE ISSUU


LA REVISTA TRES EN EL PORTAL DE CALAMEO


Fotografía del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
El Hombre Libro.

Leer más...

jueves, 26 de marzo de 2020

EL PORTAL LITERARIO DE TREGOLAM


TREGOLAM;
UN RECONOCIDO PORTAL LITERARIO,
MUY BUENO EN INFORMACIÓN CUTURAL,
PARA LOS ARTISTAS Y POETAS.


Fotografía del texto;
por Nietjuh,
El Aperitivo de los Libros.

Leer más...

miércoles, 25 de marzo de 2020

JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO - SUEÑOS QUIJOTESCOS


ARTISTA DEL ESCRITO
JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO

SUEÑOS QUIJOTESCOS

La dimensión cultural frente a la guerra, al miedo y a la muerte.
Como Don Quijote y Sancho Panza, hemos sido vencidos de antemano: Nos atenaza constantemente una realidad incomprendida y recurrimos a la imaginación y a los sueños para que acudan en nuestra ayuda.Pero a pesar del permanente fracaso de los sueños, seguimos soñando, sin llegar a comprender si lo que nos amenaza son en verdad molinos de viento o taimados gigantes encantados.
Para empezar es preciso superar una constante paradoja : no es desde los espacios académicos y las rutinas escolares, sino, desde otras latitudes ajenas al mundillo escolar e institucionalizado, que se debe intentar demostrar la validez de esas lecciones establecidas por Don Quijote de la Mancha en defensa de la alegría, del juego y de los sueños; señalando, precisamente, las contradicciones inherentes a la forma de vida contemporánea, que transcurre bajo los principios y valores de la modernidad y la cordura, en medio de una época centrada supuestamente en el desencantamiento del mundo, en la erradicación de las quimeras y utopías y en esa pesada seriedad racionalista que ha conducido, tanto a la exagerada autoridad del demencial realismo que nos cobija, como a ese abstracto individualismo contractual que eclipsa al sujeto en favor de las masas y de las montoneras, y que las estructuras académicas y universitarias se encargan de defender y preservar.
La tarea que debiera ocupar, a quienes tercamente seguimos creyendo en la validez de la cultura, ha de ser, principalmente, oponerse a esa absurda "realidad" que se prohíja desde el medio escolar y educativo, (tan lleno de "mayorías silenciosas", embrutecidas sistemáticamente, con sus saberes “especializados” y enteramente subordinadas a la ideología de la productividad y el consumismo, quienes bajo el imperio del anonimato, van arrastrando sus insulsas, pequeñas y superfluas vidas, cautivas del narcisista orgullo de perseguir, primero, y luego ostentar como gran cosa, credenciales y títulos universitarios, que esgrimen como patentes de corsarios, en un absurdo ambiente de mediocridad en permanente competencia).
Freud planteaba en "El malestar en la cultura", que el destino de los seres humanos depende, fundamentalmente, de la capacidad de la cultura para contrarrestar la violencia y la agresividad. Decía que corresponde a la dimensión estética (simbolizada en la figura mitológica de Eros) confrontar las fuerzas destructivas de la guerra y de la muerte (Tánatos), que ejercen enorme presión sobre los individuos y sobre la sociedad, debido a la interiorización generalizada de los sentimientos de culpabilidad que, desde absurdas perspectivas religiosas, merecen ser castigados.
El ya viejo ideal de la modernidad, que prometía apartar a los seres humanos del temor y de los mitos, y alcanzar una sociedad democrática, precisamente alejada de la represión y del castigo, conformada por individuos emancipados e ilustrados, capaces de valerse de su propio entendimiento, hoy ha decaído, frente al triunfo inobjetable de nuevos mitos, esta vez encarnados en la razón tecnológica. El camino hacia el desencantamiento del mundo, iluminado por la razón, devino en fe ciega hacia la ideología del "progreso", entendido como el fortalecimiento del mundo de las cosas y la negación y el extrañamiento del mundo de la vida.
El entusiasmo generalizado por el desarrollo tecnológico, que triunfa en todos los ámbitos sociales, y particularmente en ese mundillo académico y universitario, debe ser axiológicamente confrontado, presentando la subjetividad, que encarna la dimensión estética, como una auténtica posibilidad para la construcción de la felicidad humana, más allá de la integración, de la homogeneidad, del uniformismo y de la extinción del individuo, bajo el poder de las masas, como hoy lo impone la razón instrumental y tecnocrática que se fomenta desde un sistema educativo hecho para crear sujetos sometidos.
Las conclusiones de Freud en el texto citado, tienen hoy plena validez y vigencia: “El destino de la especie humana será decidido por la circunstancia de si-y hasta qué punto-el desarrollo cultural logrará hacer frente a las perturbaciones de la vida colectiva emanadas del instinto de agresión y de autodestrucción. En este sentido, la época actual quizá merezca nuestro particular interés. Nuestros contemporáneos han llegado a tal extremo en el dominio de las fuerzas elementales que con su ayuda les sería fácil exterminarse mutuamente hasta el último hombre. Bien lo saben, y de ahí buena parte de su presente agitación, de su infelicidad y su angustia. Sólo nos queda esperar que la otra de ambas «potencias celestes», el eterno Eros, despliegue sus fuerzas para vencer en la lucha con su no menos inmortal adversario. Mas, ¿quién podría augurar el desenlace final?”.
La cultura, en su múltiple y universal significado, particularmente desde la dimensión estética que ella comporta, debería ser el elemento fundamental para dicha confrontación, procurando alcanzar en espacios, no necesariamente academicos y escolarizados, la formación tanto individual como social de toda la comunidad. Se trataría de impulsar un nuevo tipo de educación, un nuevo proyecto pedagógico que fuese más allá de lo meramente curricular; conducente a la reconstrucción de la perdida unidad de los seres humanos -hoy despedazados al arbitrio de los intereses del mercado, del consumo, de la productividad y agobiados con los falsos principios de la eficiencia, la eficacia y la rentabilidad- y, al mismo tiempo,para lograr la interacción efectiva de las personas con la comunidad y el entorno local y regional.
La construcción permanente de lo cultural, ha de significar, no solo la fatigosa búsqueda de los códigos de la modernidad y los aprendizajes básicos de la convivencia social, sino, una nueva opción para la dimensión estética, los saberes subyugados, las culturas populares, los imaginarios colectivos y todas aquellas formas alternativas de cultura, que sobrevivenen un país multiétnico y pluricultural, a pesar del enorme peso específico de la homogenización escolar, del llamado “pensamiento único” y del uniformismo cultural que impone la globalización y la geopolítica de las transnacionales del poder y del conocimiento.
Aunque entendemos que lo cultural no ha logrado comprometer efectivamente al sistema educativo y menos aún al pequeño gueto de la llamada "educación superior", -en las universidades colombianas, públicas o privadas, da lo mismo-, no se contribuye efectivamente a la construcción de la cultura, asumimos, no obstante, que uno de los principios fundamentales del quehacer educativo consiste en la búsqueda de un nuevo Ethos político, social y cultural para nuestro país. Tarea que creemos se puede emprender plenamente desde organizaciones culturales populares, comprometidas en la formación de seres humanos integrales, multidimensionales, y no en la mera certificación de unos profesionales carentes de ética, de conciencia social y desligados de la vida, como los que lamentablemente se producen hoy en esos tituladeros llamados universidades.
Desde esta perspectiva ética, filosófica y política, deberíamos convocar a los más diversos colectivos preocupados por "lo cultural" y a la población en general, a participar en las variadas expresiones estéticas, y centros de estudio y reflexión (artística, lúdica, política, pedagógica), creando espacios de encuentro entre la ciencia y la poesía, entre el amor y la sabiduría, entre el rigor de lo académico y el goce de la imaginación creativa.
Continuar todas esas múltiples acciones que artistas, cultores, gestores y promotores ofrecen a la ciudad y a la región, sin estar subordinados a programas o a contextos de orden disciplinario o curricular. Simplemente abriéndose, a plenitud, con el propósito de encontrar nuevos sentidos a la aventura del pensamiento, de los sueños y de los sentimientos, como con su lúdica lucidez y cuerda locura, lo propusiese el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha…

Julio César Carrión Castro;
Maestro de Colombia.
Pintura del texto,
por Catherine Chauloux,
El Quijote.

Leer más...

martes, 24 de marzo de 2020

THE TURNING POINT


IN GREAT ART;
THE TURNING POINT,
CREATED BY STEVE CUTTS.



Pintura del texto;
por el artista,
Peter Krayvanger;
La Familia Animal.

Leer más...