sábado, 17 de octubre de 2020

LA ANTIGUA GRECIA

 

EN EL CANAL DE ACADEMIA;
PARA ESTE PROGRAMA CULTURAL,
UN MUY BUEN RECUENTO HISTÓRICO,
SOBRE LA ANTIGUA GRECIA.



Fotografía del texto;
por Nonbirin Onko,
El Templo Antiguo de Atenas.

Leer más...

viernes, 16 de octubre de 2020

DO IN ART

 

DOT IN ART;
IT IS A WONDERFUL ANIMATION,
DIRECTED BY SUMO SCIENCE.



Fotografía del texto;
por Jackson David,
La Mujer de las Maravillas.

Leer más...

jueves, 15 de octubre de 2020

LA REVISTA DE URKUNINA 3


DE BELLEZA ACRISOLADA, 
LA REVISTA URKUNINA, RELUCE EN COLOMBIA,
COLMADA DE CUENTOS Y POESÍAS VANGUARDISTAS,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LA LITERATURA.

EL PORTAL DE URKUNINA


EL PORTAL DE URKUNINA EN FACEBOOK


LA REVISTA EN EL PORTAL DE ISSUU


Pintura del texto;
por Geralt,
Las Abstracciones de los Colores.

Leer más...

miércoles, 14 de octubre de 2020

ALLAN KARDEC - EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO


DEL MAESTRO DE LYON; FRANCIA; 
ALLAN KARDEC, 
SU OBRA DE LA FILOSOFÍA ESPIRITUALISTA,
EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRTISMO.
     
EL LIBRO DIGITAL EN LA LIBRERÍA LIBRE
 
 
LAS OBRAS DE ALLAN KARDEC EN LA CONFECOL


EL LIBRO EN FORMATO DIGITAL


LAS OBRAS DE ALLAN KARDEC EN LA CEA


EL LIBRO EN FORMATO DIGITAL


Fotografía del texto;
por Luciano Carneiro Holanda,
El Evangelio según el Espirtismo.

Leer más...

EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA

 

DEL MAESTRO DE AMÉRICA LATINA;
DIVALDO PEREIRA FRANCO,
LA CONFERENCIA ESPIRITUAL,
EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA.



Fotografía del texto;
por Helen Silvy,
El Amanecer de una Nueva Era.

Leer más...

martes, 13 de octubre de 2020

PERGAMUM - CLASSICAL METAL

 

PERGAMUM;
YOU ARE VERY LUMINOUS,
FOR THE ART IN YOUR MUSIC, 
THE CLASSICAL METAL.



Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
Los Amigos de la Música.

Leer más...

lunes, 12 de octubre de 2020

LA HISTORIA DE LA LITERATURA


EN ESTE PROGRAMA CULTURAL;
UNA MUY BUENA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA,
SOBRE LA HISTORIA DE LA LITERATURA,
PARA LA EXPANSIÓN DE NUESTRO SABER INTELECTUAL. 



Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
Los Tiempos de la Literatura.

Leer más...

domingo, 11 de octubre de 2020

EL LIBRO ARTÍSTICO DE MICRORELATOS PARA VIAJAR


DE LITERATURA PARA VIAJAR POR EL MUNDO,
UN MUY BUEN LIBRO DE MICRORELATOS,
PARA TODOS LOS HOMBRES Y LAS MUJERES,
QUE AMAN LA REALIDAD FANTÁSTICA.

EL LIBRO EN EL PORTAL DE ISSUU


EL LIBRO EN EL PORTAL DE CALAMEO


Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
La Mujer de los Viajes.

Leer más...

sábado, 10 de octubre de 2020

CLAUDIA ELISA SAQUICELA - LOS VIRUS LETALES I


ARTISTA DE LOS POEMAS
CLAUDIA ELISA SAQUICELA

LOS VIRUS LETALES

CONFINAMIENTO

¿Puedes decirme en dónde estás confinado?
¡Quiero hundirte allí, hasta que la oscuridad aparezca!
Vives entre piruetas de temores que te persiguen,
y que tocan los reinos de posible salvación.
Ese lugar, es cuál agujero de gusano,
allí el aire te falta,
no puedes huir, estás atrapado.
¡El confinamiento se te pegará al alma!
Y volverá ceniza todos tus sueños.
¡Te arrastrará hasta la desolación!
Tu existencia pende de un hilo,
cuidado que él puede perforar tu pecho
y ojalá un rayo de esperanza, te libere del confinamiento.

MENDIGANDO A LA SALUD

Se acabaron los días de brisa,
comenzaron las madrugadas del dolor.
Atravesamos un destino incierto,
y en todos lados,
escuchamos la sinfonía de la muerte,
se perdieron nuestros sueños invadidos por el virus,
el sol ya no sale en las mañanas, porque está lleno de achaques,
las profecías del Apocalipsis comienzan a cumplirse,
porque el planeta puede florecer en nuestra ausencia.

LLOVER SIN AGUA

Hoy abrí la ventana, cansada de este encierro,
conteniendo mis ganas de dormir para siempre,
abrí mis ojos y estaba lloviendo, 
ya han pasado cuatro meses y las aguas siguen torrenciales, 
están inundando las casas, con su infinito caudal,
el tiempo sigue pasando y este confinamiento nos está ahogando,
no hay aún una cura, sólo es una tortura que debemos aguantar.
Luego de la reclusión, debemos aprender a vivir de nuevo,
no es posible que tantas muertes, tanto dolor, sirvan para nada,
y vivimos a la vez un día, con la esperanza de liberarnos de esta cárcel, 
con la esperanza de que pare de llover.


Claudia Elisa Saquicela;
Poetisa del Ecuador.
Fotografía del texto,
por Elvina,
El Hombre ante el Coronavirus.

Leer más...

viernes, 9 de octubre de 2020

UN PORTAL LITERARIO SOBRE LAS ALMAS DEL ARTE


EN ESTE PORTAL DE LITERATURA,
MUY BUENAS CREACIONES DE RECONOCIDOS ARTISTAS,
INSPIRADAS COMO POESÍAS Y CUENTOS,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LAS FICCIONES,
QUE AMAN LAS LETRAS DE NUESTRA AMÉRICA LATINA.


Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
El Ángel Gótico.

Leer más...

jueves, 8 de octubre de 2020

LA REVISTA DEL SALMÓN URBANO 23


EL SALMÓN URBANO,
UNA REVISTA DE PERIODISMO Y LITERATURA,
EDICIÓN VEINTITRES EN ESPAÑOL,
PARA TODO EL PUEBLO.

LA REVISTA EN EL PORTAL DE ISSUU


Fotografía del texto;
por Marys,
La Vida del Sol.

Leer más...

miércoles, 7 de octubre de 2020

DE SAFO DE MITILENE EL RECITAL ME PARECE QUE ES IGUAL A LOS DIOSES

 

PRESENTACIÓN DE LA ARTISTA;
SAFO DE MITILENE,
POETISA DE LA ANTIGUA GRECIA.



DE LA ARTISTA DE GRECIA,
SAFO DE MITILENE,
SU POEMA DEL CORAZÓN,
ME PARECE QUE ES IGUAL A LOS DIOSES.


Leer más...

martes, 6 de octubre de 2020

ANACREONTE - POESÍAS


DEL ARTISTA DE GRECIA;
ANACREONTE,
SU OBRA LITERARIA,
POESÍAS.

EL LIBRO EN FORMATO DIGITAL


EL LIBRO EN EL PORTAL DE LIBRO TOTAL


Fotografía del texto;
por Dayjc,
La Escultura de Anacreonte.

Leer más...

lunes, 5 de octubre de 2020

HOMERO - A POSEIDÓN


ARTISTA DEL POEMA
HOMERO

A POSEIDÓN

Por Poseidón, el gran Dios, comienzo a cantar, 
el que agita la tierra y la límpida mar, 
el marino, que posee el Helicón y la vasta Egas.
Doble fue, Sacudidor de la Tierra, 
el honor que los dioses te atribuyeron;
de los corceles ser el domador y a la vez, salvador de naves.
Salva la vida, Poseidón, tú conductor del carro subterráneo, 
el de oscura cabellera. Y feliz, con el corazón benévolo, 
ampara a los navegantes.


Homero;
Artista de Grecia.
Pintura del texto,
por Jean Auguste Dominique,
La Apoteosis de Homero.

Leer más...

domingo, 4 de octubre de 2020

XVII CERTAMEN DE RELATO BREVE GERALD BRENAN AÑO 2020


BASES DEL XVII CERTAMEN INTERNACIONAL 
DE RELATO BREVE 
GERALD BRENAN AÑO 2020

1. Podrán presentarse a este certamen todos los escritores mayores de edad que lo deseen, siempre que sus obras estén escritas en castellano, sean rigurosamente inéditas y no hayan sido galardonadas anteriormente. Cada escritor podrá enviar, por separado, cuantos relatos desee.

2. Quedarán excluidos como aspirantes los autores que hubiesen obtenido este premio en ediciones anteriores de éste certamen. Asimismo, no podrán presentarse obras de autores fallecidos antes de la apertura del periodo de presentación de originales.

3.1 Las obras presentadas a través de la página web (que aparece en el punto 5 de las bases), tendrán un mínimo de 5 y un máximo de 10 páginas y deberán presentarse en perfectas condiciones de legibilidad, en tamaño de fuente 12 y usando el tipo de letra “Times New Roman”, siendo el interlineado de libre elección. Deberá de completar el formulario que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc...), y adjuntar el fichero con el relato, que es la obra en sí. Rogamos encarecidamente que utilice el tipo de archivo con la extensión “*.pdf, *.doc o * .docx”.
3.2 Las obras presentadas a través de correo ordinario, tendrán las mismas condiciones de legibilidad que anteriormente se mencionan en el punto 3.1 y además deberá preparar dos ficheros de ordenador, uno con el relato, que es la obra en sí, y otro denominado plica, que contendrá su seudónimo, título de la obra, breve currículum y datos personales del autor (apellidos, nombre, teléfono fijo o móvil, correo electrónico, dirección etc…).

4. El premio estará dotado con la cantidad de tres mil euros (3.000 €) a los que se aplicará las retenciones fiscales previstas por la vigente ley tributaria. El pago de este premio se realizará por transferencia bancaria, una vez aportado toda la documentación necesaria (DNI y nº cuenta). Existe consignación presupuestaria suficiente imputable a la aplicación 334.48100 de presupuesto 2020. No obstante, considerando que el premio se fallará en enero de 2021 el órgano competente para formar los presupuestos del próximo ejercicio 2021 se compromete a incluir en los mismos la consignación presupuestaria necesaria par a dar cobertura al gasto previsto. Dicho premio no podrá declararse desierto ni concederse “exaequo” (por igual). Tampoco habrá accésits ni menciones de honor del mismo. El relato ganador será publicado en edición de 500 ejemplares, de los que la mitad serán entregados al ganador para su distribución personal.

5. El plazo de presentación de originales quedará abierto a partir del día 21 de Septiembre de 2020 y concluirá a las 12:00 del día 7 de Diciembre de 2020.

Los trabajos deberán ser enviados al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, Biblioteca Municipal, a través de nuestro servidor de carga de ficheros, siendo la dirección la que detallamos a continuación: alhauringr.com/premio_gerald_brenan/

6. También podrán ser enviados por correo (incluyendo 3 copias) a:

Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande
Biblioteca Municipal
Avda. Gerald Brenan, 20
29120 Alhaurín el Grande (Málaga)

7. Un jurado de reconocido prestigio fallará dicho premio en los primeros días de enero de 2021, momento en el que se anunciará la fecha de la entrega del XVII Premio de Relato Breve “Gerald Brenan”. El Jurado valorará la calidad literaria, originalidad, que sea inédito y no haber sido premiado anteriormente.

8. El ganador/a deberá estar al corriente de sus obligaciones tributarias, Seguridad Social y la Gestión Tributaria Municipal. Será convocado con una antelación de 15 días, tendrá la obligación de asistir personalmente, entendiendo que, si no lo hace sin justificación previa renuncia al mismo, en cuyo caso se le concederá al segundo clasificado. Quedarán exentos de asistir los residentes en el extranjero, pero tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

9. Las obras no premiadas serán destruidas tras el fallo del jurado y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores que se presenten.

10. La presentación de originales a este premio implica la plena aceptación de las presentes bases, cuya única interpretación y cumplimiento de las mismas corresponde exclusivamente a los miembros del jurado.

11. El tratamiento de datos personales se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD), tal y como se informa en el Anexo – Protección de Datos Personales, que deberá ser firmado por la totalidad de los aspirantes que participen en el Certamen.

Para mayor información;
visita el portal de España,
Ayuntamiento de Alhaurín el Grande.



Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
El Libro Blanco y La Flor.

Leer más...

sábado, 3 de octubre de 2020

DARK MOOR - VIVALDI´S WINTER


DARK MOOR;
YOU RELIVE THE ART,
VIVALDI´S WINTER.



Fotografía del texto;
por Sahin Sezer Dincer,
El Poeta junto al Mar.

Leer más...

viernes, 2 de octubre de 2020

EL MAGO DEL BIEN


KOULER,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
EL MAGO DEL BIEN.

Leer más...

jueves, 1 de octubre de 2020

LA REVISTA DE MONOCICLO

 


DE LA REVISTA MONOCICLO;
CREADA POR ARTISTAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, 
CIUDAD DE MÉXICO, UN BITÁCORA CULTURAL, 
CON OBRAS LITERARIAS MUY BUENAS, 
REALIZADA POR RECONOCIDOS ESCRITORES Y POETAS,
PARA TODA NUESTRA AMÉRICA LATINA.


Ilustración del texto;
por El Artista del Bien,
El Monociclo.

Leer más...

martes, 29 de septiembre de 2020

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - MANUSCRITO HALLADO ADENTRO DE UN KRAKEN


ARTISTA DEL CUENTO
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS

MANUSCRITO HALLADO ADENTRO DE UN KRAKEN

La libertad, por lo que respecta a las clases
sociales inferiores de cada país, es poco más que la 
elección entre trabajar o morirse de hambre.  
Samuel Johnson

El sol del mundo, al vaivén de una lentitud inmaculada, rompió el horizonte desbocado. Hizo a la vez del cielo otra madrugada luminosa, para los hombres ensombrecidos y regó la luz sobre la ciudad de Mowana, como nunca antes se había visto en esta pobre capital de seres inhumanos y ellos exiliados. Ya tras los instantes, hubo una leve brisa proveniente de los cerros frondosos. La suavidad del viento de pronto comenzó a airear la vieja ciudad y ella de un tiempo inestable. Las briznas entre las briznas, fueron usurpando además algunas flores violetas de algunos ocobos románticos, que bellamente adornaban los senderos de los parques primaverales. Por mi parte de vida, yo miraba nomás mi rostro entre los versos del tiempo. Luego, seguí regando algo de poesía a esta legión de innumerables seres culpables. Hacía así en letras, yo eso de narrar desprecio contra mis enemigos. Esto, lo procuraba en las afueras de mi pocilga en la cual vivía junto a mis deseos inconstantes. Entre lo tanto del día, yo solo estuve sentando sobre una acera ensuciada. Mi pluma del antiguo arte, permanecía entre mis dedos sobre un lienzo raído. Yo traté de terminar antes bien, la última metáfora nostálgica, ella de poca tranquilidad, inventada para mi recuerdo todo desvelado. Y la pude culminar con fuerza universal.
En seguida razón de magia, comenzaron a reverberar las flores de los ocobos súbitamente. La belleza florida, se iba yendo despaciosa hacia el cielo sublime. Se elevaban, ellas sobre los aires de las sustancias vívidas, junto a la esperanza. Parecían verse además sus vuelos como las de unas cometas brillantes. Ellas eran algo hermosas viéndose desde la lejanía. Claro, tras los pocos tiempos del día, ellas descendieron moribundas, para así posare enseguida, sobre unos barcos fantasiosos; siempre surtidos con dulces gringos y allá y desde allá, surgían unos navegantes solitarios. Y ellos con salvación, fueron disipando con fugaces suspiros, los aromas luctuosos de las flores, bajo el ambiente extrañamente poético.
Ahora más hacia el recuerdo; yo como un artista, entreveía por allí las olas de un mar embravecido, cuya suciedad de cadáveres, se revolcaba fuertemente debajo de la espuma. Había puros ahogados sin la vida digna. Era lamentable advertir así toda esta invención citadina, pese al paraíso del cielo; fraguado alguna vez sobre otra creación lejana. Luego, no supe nada más claramente desde los ayeres invertidos. Aquí, ya tuve que entender olvidadas las extrañezas de mis nociones perturbadas. Obviamente volví en mí, lo más rápido que pude desde las abstracciones de aquella ciudad perdida. Divisé seguidamente el exterior que me correspondía vertiginosamente. Descubría ahora, algo agitada la extraña mañana del dolor ajeno. Era algo excéntrica toda su rutina en ese centro esencial, por donde circulaban los hombres del comercio palpitante. Lo hacían ellos desde sus muchos vicios; junto a la decaída humareda del mal, una ciudad concertada entre un ritmo de ciertos días desaguados. 
Así entonces sin bien, iban reapareciendo unos trabajadores de melenas largas. Cada ser de estos irracionales, ya andaba con su prisa, algo mal sabida al exterior. Yo veía ya más adelante andar a varios empresarios con sus portafolios. Reaparecían, con sus caras deformadas y de pronto ellos se hacían partícipes entre los callejones de ese pedazo de ruinas. Algunos a su vez, parecían estar soñando despiertos. 
Mientras en lo demás citadino, salían algunos otros ejecutivos, quienes estaban con sus ojeras trasnochadas, así las percibía, bajo sus párpados partidos. Sólo luego, supe a unos pelados todos gomelos. Estos picados, iban recorriendo paso a paso la calle, nada bonita del bullicio desesperante. Todos ellos, andaban en manada y persistían entre sus sonrisas de burla. Pululaban más allá, las chicas bien arregladas del parche. Estaban recién bañadas en compañía de peinados violetas y sus pelajes algo rosados. 
Ya del otro lado con vacuidad, había unos niños desprevenidos de la vida. Los pelados se entendían absolutamente desarreglados. Parecían estar con el traje de la noche del ayer. Más sin nada de pena, salían a recorrer los patios de esta ciudad, que es como una cárcel. Y ellos sin siquiera peinarse sus cabelleras enmarañadas de mugre, jugaban a ser grandes.
Así que entre esta mañana del hastío, reapareció también en la gente, su rutina afanosa de nada, por conseguir billetes con locura. Salían así por consiguiente a sufrir, la mayoría de estas personas, sin el arte de amar. Así era como los detallaba. Perdidos, lloraban entre su muchedumbre sonámbula. Así igual todo este gentío, fue concurriendo con su vida, disuelta y desecha, sin nada de esperanza en sus corazones rotos. 
Luego con mal, hubo tres despreocupados niños. Ellos, iban por la esquina en donde mi soledad todavía estaba humillada, sin más tristeza recibida, que la misma soledad. Más respecto a los niños, las siluetas de ellos eran de un aspecto volátil. Eran sus formas como de coloraciones azules. Todos ellos, cruzaban presurosamente la brisa fantasmal. Ninguno parecía verse, entre los espejos de las vitrinas de los casinos. Mientras tanto, los morochitos querían adelantarse a conseguir un buen plato de sopa. En el restaurante de al lado, lo pedían. Desigual, el tugurio estaba lleno de ratones. 
En cuanto a mí, yo miraba a los niños y los sabía con impotencia. Aquí, pues el niño más flaco, recibió la comida con ansiedad. Los otros niños restantes, se recostaron sobre un suelo frío. Allí mismo, degustaron la dicha porción diaria o semanal del alimento como si fuera una limosna de perros. Este arrojo desdeñoso, transcurría con una presunta normalidad desapercibida. 
Ya en la otra calle, surgieron unos vendedores de dulces, quienes fueron acercando las barcazas cúbicas a los otros semejantes perezosos. Al rato, los marineros pudieron detenerse en cualquier lugar del andén marítimo y de momento, fueron ofreciendo sus productos a cualquier muchacho, que paseara por aquel sitio desordenado. La venta la hacían los más humildes felizmente. Vendían allí sus horas adentro de ese mar turbio y otra vez negruzco, desde el sangriento capitalismo. El vaivén del agua, se hizo entonces a mis ojos otra vez inmundo. Ahora, los dadores de dulces gringos estaban solos desde su otra esclavitud. Navegaban arduamente sus barcas de velas coloridas por entre las olas embravecidas, hasta lo muy vespertino. Ya parecían ser otros esclavos de supuesta modernidad. Más crecía la explotación, cuando ellos querían viajar por la ciudad, aún ciertamente adversa, aún algo infantil desde la ambición ignorante.
Más los pobres esclavos, por su parte, ofrecían algunas marcas americanas de dulces, solamente llenos de cosas sintéticas. Las remuneraciones, eran además inapreciables para todos estos esclavos, recién robados. Permitían, las monedas escasamente para conseguir una pesca de milagros espirituales.
Ya para la otra parte; no sé, sólo recuerdo la nueva temporalidad de la tragedia social. Sucedió de repente, cuando fueron arribando unos hippies. Ellos iban entre las deshoras alucinantes. Juntos, desenrollaban las esteras suyas del hedor a trago trasnochado. Exhibían enseguida allá, los parceros, sus collares de piedras pulidas. Mostraban luego, sus manillas coloridas del ayer creativo. Al otro tiempo, ellos buscaban asemejar las legendarias artes de nuestros ancestros indígenas. Y fuera de todo, no faltaba quien ofreciera aretes enmallados; diademas metalizadas, más algunas sandalias isleñas y las riatas de moda, que simulaban ser víboras enroscadas. Sólo entonces así en bondad, los amigos de estas ilusiones, eran lindamente unos amantes del arte. Pero pese a todo, ellos no vendían las manillas suficientes; por lo tanto, los amigos de lo ambulante, enrollaban de repente las alfombras otra vez con sus lágrimas de tristeza. Cuando al acto seguido, algunos hippies decidían zarpar mágicamente hacia otro horizonte de ilusiones. El viaje lo hacían alucinógeno así como iban sus conciencias borrachas. Aunque al rato, volvían casi todos ellos del más allá tan absorbente. Desenvolvían entre risas otra vez sus muchas artesanías del recuerdo. Luego, casi todos los navegantes podían vender fantásticamente sus pocas invenciones de amor a las mujeres. Al fin, pues los parceros, conseguían hacer los billetes para hacer otro viaje a la eternidad de los sueños mágicos. La remuneración eso sí no era nada satisfactoria. Pero daba lo posible como para una bailada con alguna muñeca mimosa, ella algo distante del desastre y la furiosa realidad. Y todos así, queriendo bailar afuera de la agonía y todos queriendo estar afuera del delirio, vivían en el arte.
Pero al final del día, otra vez, todos volvían envueltos con los sueños rotos. En dolor, regresaban al sin mañana y sin los besos robados. Después así nomás, los hippies a lo encandilados fueron zarpando hacia otra playa. Ellos, navegaron algo turbados mientras por el otro lado se aparecieron unos vendedores de papas fritas. Remaba dicha tribu introducida entre unas balsas rubias. Estas eran circulares y tenían el salero, como remo a la derecha de siempre. En travesía, se detenían un poco a pensar en los raros desprecios. Pasaba, porque los jóvenes burlones se exageraban al decirles: Ole, papas viejas, papas viejas, regálanos unos paquetes de fritangas verdes. Aquí pues, no se acaba el cuadro de la lástima, sin el canto. De hecho, aún se fueron acercando más vendedores al centro ciudadano. Se hacían otra vez a los lados de estas calles inmundas de envidia enemiga. No había ahora ni nunca ningún otro lugar para ellos desgraciadamente. Siempre, dicho grupo llegaba algo tarde al trabajo. Vendían sus cosas, con su flotador intermitente, cruzado a la espalda. Eran los navegantes de los minutos, ofrecidos para las peticiones de la misericordia. Ellos se recostaban bajo los ocobos rosados. Más las muchachas, parecían unos teléfonos públicos de celular; claro ellas atendían, entre la misma pobreza y siempre sonriendo generosamente.
Ahora cierto, luego del tiempo les cuento, recuerdo haber visto otro drama peor, sufrido en  la ciudad de Mowana. Fue haber descubierto a los náufragos del desvarío bohemio. Sentían ellos la marea del hedor, llegándoles ya a la garganta. No vendían nada más que pedir la limosna. Desde sus caras casi ni miraban a la gente azarosa. Sólo sus cuerpos, se dejaban arrastrar por las corrientes negras del silencio, bajo el mar infernal. Vagaban además sin alguna vida digna en esta sociedad del pecado. Estaban como perdidos al ayer persistente. Ante ello, sólo cerré mis ojos por un instante. Y cuando los abrí, observé una última vendedora de cartas góticas. Podía distinguirla a ella borrosamente, desde una esquina algo contrariada. Parecía estar la mujer, escasamente agarrada a un lienzo de rosas. Andaba ella algo llena de inspiración entre los poemas del encanto. Y la ancianita, procuraba no hundirse ante los fuertes oleajes del mar salvaje, pero de repente, ella se murió como una artista de verdad y se murió entre el olvido de las poetisas, un tiburón se la tragó con voracidad. 
Ahora entonces, yo agonizo y yo estoy desesperado. Ahora, yo sólo invoco el amor de los navegantes. Ellos, son una esencia única de dar muchas formas de nobleza. La mayoría de estos seres encantadores, nomás quieren ganarse la pesca milagrosa del arte, una pesca que sea algo buena para sus existencias. Incluso todavía, ellos procuran compartir los peces bajo una noche encendida, junto a sus hijos algo navegantes del mar. Además, ellos sólo anhelan alabar a sus esposas con una fiesta de navidad, no tan penosa. Pero nada sobreviene para ellos, sólo experimentan los sueños esfumados. Aquí pasa es todo lo contrario de cosas buenas, nomás las mujeres y nomás los hombres, se van enfermando anémicos, adentro de sus pobres cuartuchos. Menos que salvación; antes del final, muchos de ellos van siendo devorados por el Kraken, muchos se van muriendo entre las fauces de esta bestia, sin ninguna misericordia de perdón.
En cuanto a mí, para estos tiempos, recuerdo la muerte de mi última existencia. De hecho, por allá entre la miseria, yo igual me tropecé contra el Kraken; pasó una sola vez el animal por sobre mi presencia y de golpe el monstruo, me devoró como a un poeta. Por lo tanto, ahora soy un artista solitario de esta ciudad perdida; hoy soy además un fantasma. Y así el Kraken, me haya dejado en la muerte, sin piernas y sin cabeza; yo aún pienso en libertar a los navegantes del mar; pero no, no, que pasa y ese estruendo, ah, no, ah…

Rusvelt Nivia Castellanos;
Artista de Colombia.
Pintura del texto, 
por el artista,
Pierre Denys Montfort,
El Kraken.

Leer más...

lunes, 28 de septiembre de 2020

ALLAN KARDEC - EL LIBRO DE LOS MÉDIUMS


DEL MAESTRO DE LYON; FRANCIA; 
ALLAN KARDEC, 
SU OBRA DE LA FILOSOFÍA ESPIRITUALISTA,
EL LIBRO DE LOS ESPÍRITUS.

EL LIBRO DIGITAL EN LA LIBRERÍA LIBRE 
 

LAS OBRAS DE ALLAN KARDEC EN LA CONFECOL
 

EL LIBRO EN FORMATO DIGITAL


LAS OBRAS DE ALLAN KARDEC EN LA CEA


EL LIBRO EN FORMATO DIGITAL


Fotografía del texto;
por Luciano Carneiro Holanda,
El Libro de los Espíritus. 

Leer más...