domingo, 2 de enero de 2022

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - AFUERA DE LA NADA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA,
AFUERA DE LA NADA,
LITERATURA DEL MUNDO INFRAREALISA,
UN GRAN SUFRIMIENTO,
JUNTO A LOS SERES DE LAS LÁGRIMAS.

EL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


EL LIBRO FÍSICO EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/dp/B09M57XGHF

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/dp/B09MBH3SX3

EL LIBRO FÍSICO EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESPAÑA

https://www.amazon.es/dp/B09M57XGHF

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESPAÑA

https://www.amazon.es/dp/B09MBH3SX3

EL LIBRO EN EL PORTAL DE ISSUU

https://issuu.com/rusveltnivia/docs/afuera_de_la_nada_c584a3bc04cdf4

EL LIBRO EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/0052359834b7cd9f72988

EL LIBRO EN EL PORTAL DE LEKTU

https://lektu.com/l/pensamiento/afuera-de-la-nada/19036

Portada del libro,
por Velt,
Afuera de la Nada.
 
Leer más...

miércoles, 29 de diciembre de 2021

II PREMIO SILOS DE RELATOS CORTOS 2021


II PREMIO SILOS DE RELATOS CORTOS
2021
 
BASES LEGALES:

Podrán participar en el concurso todas las personas que lo deseen. Si el participante es menor de edad, la Fundación da por supuesto que cuenta con el consentimiento de sus padres o tutores; si no es así, la Fundación no se hace responsable de las situaciones que pudieran derivarse.

Los relatos deberán ser originales e inéditos. Será excluido cualquier relato que haya sido premiado o publicado en otro concurso, certamen, libro o blog. Se acompañará una declaración jurada de la autoría del relato.

 Cada autor podrá enviar tantos relatos como desee, si bien, cada uno de ellos será tratado de manera totalmente independiente.

 Los relatos deberán tener un mínimo de 500 palabras y un máximo de 5.000

 La temática del relato, o parte de él, ha de estar ambientada en Santo Domingo de Silos, o en su monasterio y/o hacer referencia a un hecho o personaje histórico o cultural de los mismos.

 El relato, escrito en castellano, se presentará en un solo documento en formato PDF con un peso de hasta 5 MB. Cualquier otro formato implicará la desestimación de los trabajos. Se enviará a infofundacionsilos.com

 Los autores deberán ofrecer los siguientes datos: nombre completo, dirección de correo electrónico, dirección postal y teléfono de contacto.

 Al participar en el concurso, los interesados aceptan y reconocen que sus datos de carácter personal son recabados por la Fundación, y que se tratarán con los fines previstos en el mismo, comunicaciones, entrega de premios, etc.

 Fundación Silos otorgará un premio único de 500 euros, a la obra que el jurado considere con mayores merecimientos. Dicha cantidad se halla sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose las retenciones legalmente establecidas.

 La fecha límite para presentar los relatos será el 15 de mayo de 2022

 Se designará oportunamente un jurado, que estará formado por cinco miembros de reconocido prestigio y su composición se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. El fallo del jurado que no conocerá la identidad de los autores, se hará público el 25 de junio de 2022. Se comunicará personalmente al ganador y se publicará en la web. Los participantes reconocen el carácter inapelable del fallo del jurado y renuncian expresamente a posibles acciones judiciales o extrajudiciales.

 Se entiende que los participantes son los autores de los relatos y son los poseedores de todos sus derechos. Los relatos finalistas, ceden expresamente a Fundación Silos los derechos de propiedad intelectual del relato presentado. La cesión de los derechos se entiende realizada para todo el mundo y por el plazo máximo permitido por la normativa aplicable en España. Toda difusión se hará citando el nombre del autor. Fundación Silos queda eximida de cualquier responsabilidad en el caso de plagio o mal uso de las obras presentadas por parte de terceras personas.

Fundación Silos  se reserva el derecho a retirar del concurso cualquier relato que considere que no cumple con las bases. Además, se reserva el derecho a eliminar aquellos relatos que mediante su participación atenten contra la protección de la infancia, la juventud y la mujer;  invadan o lesionen la intimidad de terceros; induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias y/o violentas en cualquiera  de  sus  formas;  incorporen mensajes violentos o pornográficos; o sean portadores de virus o cualquier otro código informático, archivos o programas diseñados para interrumpir, destruir o limitar el funcionamiento de cualquier software, hardware o equipo de telecomunicaciones.

 No podrán participar en el concurso las personas vinculadas laboral o profesionalmente con Fundación Silos, así como tampoco, los familiares en primer grado. Fundación Silos se reserva el derecho a retirar del concurso a cualquier participante que utilice cualquier mecanismo engañoso.

Fundación Silos se reserva los derechos de publicación, y difusión del relato ganador y finalistas, así como, la posibilidad de traducirlos a otros idiomas, citando de manera clara el nombre de los autores.

Los relatos no premiados, serán destruidos.

La participación en el II Concurso de Relatos Cortos Fundación Silos, implica la aceptación de estas bases.

Según lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal, se le informa de que los mismos serán tratados e incorporados en una actividad de tratamiento, cuya finalidad es la gestión de su participación en el concurso de relatos cortos. La legitimación para el tratamiento de sus datos es la ejecución de un contrato por la aceptación de las bases. Además, la organización podrá enviarle comunicaciones electrónicas para informarle sobre servicios relacionados con lo contratado, motivado por el interés legítimo generado por nuestra relación previa.

Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con las exigencias legales y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal, y usted tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación o supresión, limitación de su tratamiento, portabilidad y/u oposición podrá dirigirse al responsable del tratamiento: FUNDACIÓN SILOS, Avda. del Cid 14 - 6ºA, 09005 Burgos o infofundacionsilos.com
 
Para mayor información;
visita el portal cultural,
Fundación Silos.

https://www.fundacionsilos.net/

https://www.fundacionsilos.net/2-edicion-premio-silos-de-relatos-cortos

Fotografía del texto;
por The Pixelman,
La Mujer y El Libro de la Luz. 
 
Leer más...

lunes, 27 de diciembre de 2021

EL PORTAL DE LA REVISTA TLACUACHE

 
 
LA REVISTA DE TLACUAHE;
UN MUY BUENA CREACIÓN ARTÍSTICA,
FUNDADA EN MÉXICO,
PARA LOS ESCRITORES Y POETAS,
QUE LUCHAN POR LA LIBERTAD DE LAS LETRAS.
 
 
Fotografía del texto,
por Stux,
Las plumas del artista.
 

Leer más...

CAMPAÑA FRATERNAL SOBRE LA LEY DE CAUSA Y EFECTO


CAMPAÑA FRATERNAL
SOBRE LA LEY DE CAUSA Y EFECTO

PARA MAYOR INFORMACIÓN
CENTRO ESPÍRITA PROGRESO ESPIRITUAL
CARRERA 2 SUR NÚMERO 31-37 BARRIO LAS BRISAS
TELÉFONOS
NÚMERO DE CELULAR UNO
302-859-82-66
NÚMERO DE CELULAR DOS
310-329-70-59

Fotografía del texto;
por Stux,
El Caracol Junto al Mar,
ilustración del texto,
por Velt,
Sobre la Ley de Causa y Efecto.
 
Leer más...

jueves, 23 de diciembre de 2021

LOS AMIGOS DE LA VECINDAD

 
EL ARTISTA DEL BIEN,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
LOS AMIGOS DE LA VECINDAD.
 
Leer más...

miércoles, 22 de diciembre de 2021

EL NIÑO DEL CIELO MARINO

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
EL NIÑO DEL CIELO MARINO.
 
Leer más...

martes, 21 de diciembre de 2021

LOS NIÑOS DEL CIELO MARINO

 
 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
LOS NIÑOS DEL CIELO MARINO.
 
Leer más...

miércoles, 15 de diciembre de 2021

EL LIBRO ABIERTO

 
 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
EL LIBRO ABIERTO.
 
Leer más...

lunes, 13 de diciembre de 2021

LA DAMA DE LA LUZ

 
ARTISTA DE LA OBRA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
LA DAMA DE LA LUZ.
 
Leer más...

sábado, 11 de diciembre de 2021

EL POETA INMORTAL


ARTISTA DE LA OBRA;      
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,    
PINTURA DIGITAL,
EL POETA INMORTAL.

Leer más...

jueves, 9 de diciembre de 2021

LA REVISTA CULTURAL DE TLACUACHE

 
EN LA REVISTA CULTURAL; TLACUACHE,
CREADA EN CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO,
VARIOS ESCRITORES Y POETAS,
SOBRESALEN CON SUS OBRAS LITERARIAS,
QUE LIBERAN PARA SUS AMIGOS LECTORES,
PARA EL BIEN DEL AMOR AL ARTE.

LA REVISTA EN EL PORTAL DE ISSUU

https://issuu.com/tlacuache.revista/docs/revista_tlacuache_no.10_-_resistencia_social

Fotografía del texto,
por El artista del bien,
la musa de la libertad.
 
Leer más...

lunes, 6 de diciembre de 2021

LA REVISTA DE MIMEÓGRAFO 91

 
EN LA REVISTA LITERARIA; MIMEÓGRAFO,
CREADA EN TUXTLA, MÉXICO,
PARA ESTA EDICIÓN NOVENTA Y UNO EN ESPAÑOL,
MUY BUENOS CUENTISTAS Y POETAS,
LIBERAN SUS OBRAS LITEARIAS DEL ARTE,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE NUESTRA AMÉRICA LATINA,
QUE AMAN LOS LIBROS Y LAS LETRAS.

LA REVISTA EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/00337697428ac376989c8

Ilustración del texto,
por El artista del bien,
El libro del amor.
 
Leer más...

viernes, 3 de diciembre de 2021

LA REVISTA DE MIMEÓGRAFO 90

 
EN LA REVISTA LITERARIA; MIMEÓGRAFO,
CREADA EN TUXTLA, MÉXICO,
PARA ESTA EDICIÓN NOVENTA EN ESPAÑOL,
MUY BUENOS CUENTISTAS Y POETAS,
SOBRESALEN CON SUS OBRAS LITEARIAS,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE NUESTRA AMÉRICA LATINA,
QUE AMAN LOS LIBROS Y LAS LETRAS.
 
LA REVISTA EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/003376974b92f097ecb0f

Fotografía del texto,
pot El artista del bien,
El ángel gótico.
 
Leer más...

miércoles, 1 de diciembre de 2021

LA REVISTA ESPÍRITA DE 1860

 
DEL MAESTRO DE FRANCIA;
ALLAN KARDEC,
LA REVISTA ESPÍRITA DE 1860,
SOBRE LOS ESTUDIOS PSICOLÓGICOS.

LA REVISTA ESPÍRITA DE 1860 EN LA LIBRERÍA LIBRE
EDICIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL

 
LA REVISTA ESPÍRITA DE 1860 EN ESTE PORTAL
DEL BRASIL
EDICIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL
 
https://cei-spiritistcouncil.com/codificacao-em-espanhol/
 
LA REVISTA ESPÍRITA DE 1860 EN LA LIBRERÍA LIBRE
EDICIÓN EN EL IDIOMA FRANCÉS

https://drive.google.com/file/d/190ARck_PsbEw024L5P-MQV9mmIU1UowC/view

Diseño del texto,
por los creadores,
Editorial Concejo Espírita Internacional.
 
Leer más...

lunes, 29 de noviembre de 2021

FILINA - HUYE DOLOR

 
ARTISTA DEL POEMA
FILINA DE TESALIA

HUYE DOLOR

Huye lejos, dolor de cabeza,
huye agotado, bajo una piedra.
Lejos, se van los lobos,
lejos, se va la manada de caballos,
acuciados por las plagas,
ahora tengo algo que cantar,
la ceremonia de los suspiros,
yo he estado en el pasado.


Filina de Tesalia,
poetisa de Grecia.
Fotografía de la escultura,
Por Dusán,
La musa de Grecia.
 
Leer más...

viernes, 26 de noviembre de 2021

HÉDILE - ESCILA

 
ARTISTA DEL POEMA
HÉDILE

ESCILA

Los regalos de conchas de la roca, Eritrea,
crías de alciones, aún sin alas,
por los juegos de la ninfa, recelosa.

La Sirena, la vecina virgen,
se apiadó de su llanto, ya que a nado,
pasó a través de aquella afluente,
colmada de arrecifes,
por las cercanías del Etna.


Hédile,
poetisa de Grecia.
Fotografía de la escultura,
por Bernd,
La musa de Grecia.
 
Leer más...

miércoles, 24 de noviembre de 2021

MOISÉS ROBERTO CÁRDENAS CHACÓN - PUEDE OCURRIR

 
ARTISTA DEL CUENTO
MOISÉS ROBERTO CÁRDENAS CHACÓN

PUEDE OCURRIR

En el pueblo de Brujas, vivía una mujer blanca de ojos negros, quien llamaba la atención de los hombres por sus senos turgentes y caderas anchas. Por su cuerpo, fue objeto de halagos por parte de muchos pretendientes, quienes la desearon con fines sexuales, mas no como una compañera eterna.
Todos sabían que su nombre era Dalila. No obstante, ninguno pudo encontrar la forma de atraerla, porque ella sólo sintió atracción por David, el único ser de dos piernas del pueblo; los demás aún eran cuadrúpedos. Él era profesor de literatura medieval, algo barroco, tenía una mirada taciturna, tranquilo y al mismo tiempo era algo extraño.
Un día, mientras él se encontraba en el bar Soberbia tomando bebidas espirituosas, Dalila se le acercó y le hizo señas seductoras, pero fue infructuoso porque el hombre la esquivó dándole la espalda y ella enojada, maldijo al pueblo y salió del establecimiento.
Afuera un hombre joven la piropeó. Ella se volteó y se le aproximó de manera sexy. El tipo la invitó a disfrutar goces en las orillas de la autopista cuando cayera el ocaso. Dalila aceptó la proposición con una sonrisa resplandeciente, pero le indicó que le llevara unas rosas.
Cuando llegó la puesta del sol, la mujer estaba parada al lado de la carretera. El hombre bajó de un auto gris. En sus manos tenía un ramo de flores rojas. Ella las miró con curiosidad. Le dijo enfurecida que las quería de color violeta. Le ordenó que se subiera al asiento de adelante del vehículo, él obedeció sin protestar.
Dentro del automóvil ella le pasó la mano por su sexo, el tipo sintió excitación. Dalila sonrió. Bajó del coche y caminó unos pasos hacia atrás, él la curioseaba desde su retrovisor, y en ese instante ella movió sus caderas mostrándole su delgada ropa íntima. Se agachó y tomó una puntiaguda rama que estaba en el suelo y por entre sus piernas se la lanzó velozmente. El objeto quebró el vidrio y quedó incrustado en el cuello del sujeto. Llegó al vehículo, vio al hombre que sangraba, sonrió, jaló la palanca y el auto chocó contra un árbol.
Ella caminó tranquilamente hasta llegar al pueblo. Entró al supermercado y compró unos cigarrillos. En el negocio observó un cartel que anunciaba una noche de baile en el bar del pueblo. Horas más tarde cuando cayó la luna, llegó. Los hombres con sus ojos la invitaron a danzar. Ella negó a todos de plano, excepto a un tipo de apariencia varonil que daba la impresión de ser camionero o albañil. Lo invitó a su vivienda para que le besara su zona afrodisíaca.  
En su casa el sujeto la cabalgó enérgicamente. La mujer presa de la humedad gritó con fuerza, produciendo un sonido agudo en los oídos del hombre. Al tipo se le paralizó el corazón de forma súbita. Ella al ver la situación lo arrastró en la oscuridad por un callejón y lo dejó bajo las fieras de la noche.
Tiempo después, la emisora 66.6 F.M del pueblo Brujas, anunció: “Se informa que el Cuerpo de Investigaciones Criminalísticas, encontró en las últimas horas a un hombre en un callejón con mordeduras en todas sus partes íntimas y con mucha sangre en sus oídos. También se anuncia el hallazgo del cadáver de un sujeto, dentro de un auto estrellado en la autopista. Y se comunica la muerte de dos tipos ahorcados en una casa, los cuerpos estaban con los pantalones caídos y tenían marcas de uñas en sus pieles”.
Desde su casa, David escuchó las noticias y salió rápidamente al bar a tomar unos tragos. Allí observó que todos los hombres hablaban del tema. Salió del lugar y buscó sus libros de literatura medieval. No encontró las respuestas, aunque pensó en alguna criatura maligna, responsable de aquellas muertes. Volvió a la taberna para comunicar sus intuiciones a los hombres, pero ninguno lo consideró. Con el tiempo, el número de hombres fue menguando más en el pueblo. Los pocos que quedaban no volvieron a salir de sus moradas por el temor a ser raptados por la oscuridad. Mientras tanto, David siguió en la búsqueda de algún demonio o cosa espeluznante, culpable de las muertes asechadas.
Pasó un tiempo y todo volvió a la normalidad. Los noticieros ya no informaron más sobre muertes ni asesinatos. Todos los hombres regresaron al bar y también a la vida de Brujas.
Una noche de un miércoles nueve  de octubre, cuando todos estaban en sus casas viendo la televisión, se informó a toda la audiencia que un hombre de nombre David, quemó a una mujer de senos turgentes y caderas anchas en el Parque Principal del pueblo y que en ese momento, cuando el cuerpo se calcinó, surgió un feroz grito y él escribió con las cenizas la palabra, Brujas.

Moisés Roberto Cárdenas Chacón,
Artista de Venezuela.
La Obra Literaria;
Primer Premio de Literatura,
XV Certamen Internacional de Cuento, Ediciones Mis Escritos,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, Año 2016.
 Ilustración del texto,
Peter Novotny,
La mujer de la muerte.
 
Leer más...

lunes, 22 de noviembre de 2021

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - INCREÍBLES FICCIONES INTERMINABLES

 
ARTISTA DEL ESCRITO
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS

INCREÍBLES FICCIONES INTERMINABLES

Al despertar; el hombre en el mundo, vive todo un destino de visiones extrañas. Desde lo etéreo, se desplaza por lo espacial y va por diferentes lugares de colores hasta llegar a lo artístico. Así, sin demora, cada ser pensante, experimenta la invención ficcional durante su concurrida existencia. En la rutina del día o en la serenidad de la noche, muchos de los artistas, presienten de repente un cúmulo de espejismos y por tal motivo, resuelven plasmarlos afuera de su mente, para reflejar lo visionado en la realidad física, usando algunos elementos de la materia más substancial.
De este modo, ellos crean la ficción y la poetizan con fantasía en donde lo natural se fusiona con lo increíble. Más para el instante, cuando forjan su arte, durante los tiempos de armonía elevada, consiguen ir a la fastuosidad del infinito, trascendiendo por formar las invenciones, que provienen de sus vivencias realistas y experiencias fabulosas. Mientras claro, sucesivamente la virtualidad, transcurre sin temporalidad ni un cierre determinado, progresa es por lo ilimitado. Esto bien sucede, porque desde cuando es pensada por un hombre, se conforma incesantemente como sempiterna. De hecho, los literatos en su mayoría, traspasan las estructuras creacionales y mejor residen en sus imaginaciones libres y luego las exteriorizan con innovación, plasmándolas en la prosa y la poesía. Ellos por lo tanto; creen en lo fantástico, que es del gran parnaso. Estos artistas, igual mediante la creatividad, superan los artificios terrestres en la medida como piensan en la complejidad de lo desconocido, luego posible.
Aquí entonces, por lo expresado, pretendo demostrar que el ideal de ficción es infinito, porque una obra con orígenes abstractos, sean místicos o sean mágicos, renace también de otras obras antes realizadas, entre los tiempos, más la nueva obra si consigue ser muy bien concebida, revela mayor evolución. De tal modo, que por cierto el escritor Julio Cortázar, ya apuntaba en un cuento suyo lo siguiente: “Todos los fuegos el fuego”. Esto lo cual; quiere declarar evidentemente esta otra certeza; todas las creaciones literarias, la literatura. Así, un escrito de belleza maravillosa se puede comparar con otro escrito maravilloso de trasfondos semejantes. Aparte el poema del joven poeta a veces consigue ser combinado y sublimado con los poemas de algún viejo poeta. Y en ocasiones, una narración resulta influenciada por otra narración novedosa. En tanto, lo que reflexiono, se concentra dentro de lo metafísico y es hermoso cavilarlo, para uno pasar a la metamorfosis del futuro.
Más a propósito, al estudiar los textos sobre composición ficcional, me parece que es irse a un campo misterioso. Los pensadores, por lo general, hacen sus textos sobre historia literaria a medida que van esparciendo sus idearios personales, ante todo con sus enigmas y con exuberancia. Igual es buena la retórica de ellos y sin embargo son a veces tendenciosos en sus saberes explicados. Por esta razón, los conceptos de ellos, tramados sobre arte, giran en constancia, respecto a sus estructuras creativas. A tal caso, muchos de los eruditos, permanecen adentro de sus finales, circunscritos con sus historias cerradas para sus escritos.   
Así entonces, yo estoy mejor de acuerdo con el literato, Graham Greene, quien dice lo siguiente: “Una historia no tiene principio ni fin”. De hecho, tal planteamiento del escritor británico, resulta muy sensato, luego tantos siglos de teorizaciones sobre literatura. Bien por cierto, la salida de nuestro laberinto puede estar en este umbral de luz. Ya que en arte, si me pongo a escribir un cuento breve, una vez consiga formarlo y realizarlo, cuando acabe por darle el final, luego puedo abrirlo en otro nuevo escrito, que fusione como una gran obra y quiera desarrollar con genialidad, por medio del urdir fantástico. Además, sea como fuere, puedo expandir las vidas suscitadas de los personajes, que van quedando descritos y asimismo consigo agrandar la historia, toda hasta lo más inconmensurable.
De conformidad entonces, por esto aludido, revelo y aclaro que la literatura, se concibe con libertad, siempre y cuando la inspiremos con un lenguaje, previamente acordado entre los mismos individuos, que son a su vez los lectores. Así de propiedad, bueno es reflexionar sobre la invención ficcional como un acto de infinitud creativa. De hecho, la ficción es creada por el mismo ser humano y su arte y su universo no se extingue, mejor crece a lo extraordinaria, se reinventa y se propaga por los muchos destinos inexplorados. Más claro, siempre hay un drama por unir con otra narración dramática, antes relatada, donde el artista, hace en esencia, renovación escritural con efusión imaginativa.   
En tanto, para uno inspirar la fantasía, cabe ahondar en los recuerdos antiquísimos así como importa adentrarse en los futuros muy soñados, personales y de otros artistas, para poder descifrar lo increíble y tiempo después, uno ponerse a contar y recrear sobre la hoja lo que ha divisado y sorprendido, poetizándolo ya todo con agrado, por medio de la artística luminosa y así acrisolar lo más divino del parnaso.
 
Rusvelt Nivia Castellanos,
Artista de Colombia.
Ilustración del texto,
por Kellepics,
La ciudad fantástica.
 
Leer más...

sábado, 20 de noviembre de 2021

RUMBO AL MUNDO DE REGENERACIÓN

 
DIVALDO PEREIRA FRANCO;
ESPÍRITU DE MANUEL PHILOMENO DE MIRANDA,
RUMBO AL MUNDO DE REGENERACIÓN,
MENSAJE DEL ESPÍRITU ISMAEL.

https://www.youtube.com/watch?v=JJZVEVg1vB8

 
Divaldo Pereira Franco,
por el espíritu,
Manuel Philomeno de Miranda,
Rumbo al mundo de regeneración.
Portada del libro,
por los creadores,
Editorial Leal.
 
Leer más...

viernes, 19 de noviembre de 2021

DIVALDO PEREIRA FRANCO - RUMBO AL MUNDO DE REGENERACIÓN


ARTISTA DEL LIBRO
DIVALDO PEREIRA FRANCO
POR EL ESPÍRITU
MANUEL PHILOMENO DE MIRANDA
RUMBO AL MUNDO DE REGENERACIÓN

MENSAJE DEL ESPÍRITU ISMAEL
 
¡Hijos e hijas de la Tierra!
¡Que la paz del Señor esté en vuestros corazones!
Conocéis la historia de la nebulosa de gases incandescentes de la cual surgió nuestro Sistema Solar.
Sabemos como la Divina Providencia manipuló esas fuerzas gaseosas y construyó nuestro amado planeta, calmando las convulsiones continuas de su masa en ebullición y le adornó la superficie con la rara y majestuosa belleza, así como calmó sus océanos, mares y todas las aguas, a fin de que la vida superara los difíciles y complejos factores ambientales.
Surgieron los astros, que pasaron a iluminar sus oscuridades, y el cielo transparente y azul apareció con la presencia de los sesenta quilómetros de altura de su oxígeno, envolviéndole la costra que asegura la materia ígnea de su centro.
Lentamente surgieron las primeras expresiones de vida, hasta el momento en que el ser humano pasó a habitarla, siendo el instante culminante de la obra de amor ante la posibilidad de crecer hacia Dios.
Paso a paso, la Ley de Progreso estableció los paradigmas de comportamiento para la grandeza de la Creación y a través de los mensajeros celestes buscó mantener el equilibrio y la búsqueda de la iluminación interior para llegar a la onda inicial generada en el Padre.
Por fin, vino Jesús, el propio Constructor del planeta, para guiar a la Humanidad, según Su modelo de amor.
Las pasiones primigenias, sin embargo, la retuvieron en retaguardia de las sensaciones abrumadoras, mientras el orbe sollozaba con lavas volcánicas o revoluciones de sus placas tectónicas, organizando sus entrañas y eliminando la energía exagerada para mantener el equilibrio majestuoso en su eje.
Simultáneamente, los pensamientos y acciones físicas de los seres humanos atrajeron muchas de las fuerzas inherentes a su proceso, que generaron calamidades innombrables.
Gracias a esa inquebrantable ley, el progreso alcanzó la sumisa Gaya*, como la llamaban los antiguos griegos, alcanzó su clímax en este nivel de evolución más elevado, eliminando de su proceso las grandes tragedias y las pesadas aflicciones que todavía son parte de los mecanismos de expiación moral.
Un mundo regenerado donde se podrá gozar con anterioridad la ventura que es ofrecida por el Padre a los hijos terrestres.
Esto es porque el Señor no desea la destrucción del equivocado, sino la desaparición del crimen y por misericordia disminuirá el tiempo de depuración.
Éstos, por lo tanto, son días de purificación interior, y, en consecuencia, la injusticia, la promiscuidad y la vileza moral de la mayoría de los seres humanos terrestres atrajeron los tormentos que ahora afligen y atemorizan a las multitudes desorientadas.
Incontables, no obstante, en su suprema ignorancia, sedientos de los placeres ultrajantes, no se dan cuenta de la terrible aniquilación.
Estaban previstos horrores y alucinaciones devastadoras, en guerras sin piedad, comenzando por los hogares desestructurados, comunidades y países que serían aniquilados...
...Cuando todo cambió.
Este período es mucho más serio de lo que se piensa o se trabaja para que luego pase.
Las soñadas soluciones apresuradas mediante vacunas preventivas y terapias providenciales atenuarán, pero no solucionarán los sufrimientos programados para la sociedad actual.
Sucede que lo establecido se cumplirá y aquellos que prefieren el caos serán exiliados hacia mundos congéneres, aunque inferiores, donde sentirán increíbles dilaceraciones morales por la añoranza de la Tierra amada y de los afectos que les faltaron al respeto.
Verán, a distancia, la generosa madre fluctuando en los espacios luminosos, mientras sus desertores llorarán amarguras en los primitivos lugares los que tienen derecho.
La pandemia resultante de la Covid-19 que asola muchos países se hace acompañar de otra más cruel, que es la del crimen practicado por autoridades desdichadas que explotan el momento, acumulando poder engañoso y fortuna sobre la desgracia de millares de víctimas de las circunstancias infames que ellos crearon y mantienen.
Para esos criminales conscientes del mal que están haciendo, la Divina Providencia reserva lecciones de rehabilitación muy dolorosas, por culpa de su cinismo y crueldad en relación a las masas mutiladas por el sufrimiento y abandono a que se encuentran relegadas.
Esos vampiros de los bienes públicos y particulares, no huirán de sí mismos ni encontrarán confort a la hora del rescate, como ocurre con aquellos que explotan y abandonan cobardemente.
A causa de esos criminales aplaudidos por unos y odiados por otros, se prolongarán las enfermedades a fuerza de epidemias regionales, según la densidad de su horror, y los absurdos morales, que atentan a las leyes de orden y ética moral, que pretenden transformar a las personas en espectros devorados por la sensualidad y las aberraciones sexuales, telementalizadas por Espíritus de equivalente calaña, resbalarán en esos sórdidos pantanos en que ya viven sin darse cuenta.
Las comunidades de venganza en la Tierra, en bandas espirituales están siendo desmontadas y sus miembros se reencarnan para la última oportunidad de escoger el futuro como mejor lo deseen.
Confiamos que todos los que aquí estamos, ofrezcamos el cariño y el amor de Jesús Cristo en Su tiempo, ante a mandatos algo similares en estos días.
Estamos invitados a interferir de todas las formas posibles en los sueños bélicos y en los pensamientos nocivos, en las decisiones criminales y en los anhelos de rebeldía de los pueblos, inspirando a las criaturas, socorriéndolas con las posibilidades a nuestro alcance y desviando las atracciones del mal por las mentes viciadas.
Serán esfuerzos continuos por nuestra parte, porque también estaremos vigilantes y laboriosos con las multitudes de desencarnados en la psicosfera tenebrosa de los lugares enfermos, aliviando el desespero y encaminando hacia el trabajo y el deber de solidaridad a todos aquellos que se encuentran agraviados, manteniendo la ignorancia de los factores que los llevaron a los hechos dañinos, cuando los hubo.
Todos disponemos de los incalculables tesoros del amor y de la caridad para distribuir por todas partes, colocando luz en los candeleros apagados, de modo que siempre haya claridad.
En el siglo pasado, hubo un momento en que el propio Jesús visitó de nuevo la Tierra, a fin de evitar la guerra que estaba a punto explotar, por goce de algunas naciones soberbias y materialistas, que todavía se encuentran esperando el momento de supremacía sobre las demás.
Su incomparable Amor venció las ambiciones arbitrarias de sus líderes alucinados, es por eso que ahora el método de depuración de la Humanidad es más difícil de superar, porque las tremendas armas almacenadas no consiguen destruirlo.
Solamente el amor tendrá el poder de vencer las batallas de locura que se establecen en la Tierra, hasta la última, que será victoriosa del Evangelio del Cristo, incluso bajo otras denominaciones. Donde prospere el amor, la caridad y la compasión, el Padre Celeste se hará presente y definirá el rumbo de la gloria y la paz de todos.
Exaltemos y cantemos glorias al Señor y a Sus mensajeros afables y sabios. 
 
Divaldo Pereira Franco,
por el espíritu,
Manuel Philomeno de Miranda,
Rumbo al Mundo de Regeneración,
Mensaje del espíritu Ismael.
Portada del libro;
por los creadores,
Editorial Leal.
 
Leer más...