sábado, 10 de septiembre de 2022

MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO - MI TÍA ROSITA


ARTISTA DEL CUENTO
MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO

MI TÍA ROSITA
 
Serían las cuatro de la mañana de hoy, quince de agosto, para este año dos mil trece. Me desperté pensando en mi tía Rosa, en Rosita como le decimos desde que la conocemos, pues una rosa es muy linda pero tiene espinas, y una rosita, creo yo, no las tiene, se las quitan o ella misma se las quitó, ya que para querer a todos extirpó hasta la más remota púa de su ser; y se dedicó sin esfuerzo alguno, sin obligarse, porque así es ella, a darse a los demás y con sus mansas virtudes, pero con sus firmes maneras, ha dispensado un dulce amor a los de su entorno viviente.
Mi tía Rosita tiene una espléndida condición que pertenece a los viejos, pero que en ella, por una extraordinaria gracia de la naturaleza se le magnífica, y es aquella extrañísima de verse cada vez más agradable, su perfil adquiere ángulos muy nobles y sus suaves modales, llevan a todos los que tienen la gracia de estar con ella a sentirse tranquilos, cuidados por la bondad que le fluye de su temperamento.
Tiene ya noventa y un años y es la sobreviviente más vieja de nuestra estirpe, la que sus hijos han cuidado cual corresponde a una flor, y sobre la que giran planetariamente muchísimos parientes y amigos. 
Mi tía Rosita, compañera de la vida de mi tío Hernán, ha sobrevivido a tempestades de variados órdenes, unas políticas que son las de menor importancia, y otras afectivas que son las que en verdad rasgan el cuerpo y doblegan el espíritu. Y frente a estas, creo yo, ha puesto en la balanza, como lo hacen todas las madres del mundo, el que los muertos dejan su huella en las vísceras, pero los vivos necesitan trasegar todavía por el camino; y a esos, a los que viven, a los que están aquí en la tierra, a los mortales, mi tía Rosita les ha dado lo que más gusta a los pollitos de gallina clueca: ¡El amor!
Yo no tengo sino recuerdos buenos de ella. Por ejemplo, allá en las brumas de mi infancia, en el apartamento de mi abuela Graciela, calle treinta y nueve con carrera diez y siete, barrio de La Soledad, cerca de la casa de los Jaramillo Ocampo, mi mamá me llevaba, seguramente en compañía de mi hermano Armando, a costurero, y yo jugaba en el tapete de la sala a los pies de las señoras que tejían, y las oía hablar y hablar y hablar, y entonces me dormía, feliz de estar acompañado, y allí, estoy seguro, estaba mi tía Rosita. 
También rememoro las visitas a su casa en el barrio antiguo, La Soledad, casa frente a la cual estaba situada, la de un abogado íntimo de mi tío; y en esta casa jugábamos a deslizarnos por la escalera y comíamos golosinas, y mi hermano Armando, hace poco me recordaba él, me dijo que daban té en las horas de la tarde, y que él odiaba el té.
Y en Gavilanes, la finca de café, caña y ganado, nuestra hermosa finca a la que se llegaba por entre guaduales y barriales y gigantescos árboles de gualanday y de higuerón, jugábamos todos los primos, una enorme cantidad de niños, que bien en julio, bien en diciembre, querían siempre buñuelos, natilla, mazamorra caliente con panela, también montar a caballo e ir al establo y a la ramada con su formidable trapiche, treparnos en el cuero enorme que servía para arrastrar el bagazo de la caña con el que se alimentaba la hornilla que fundía la miel de los fondos paneleros. Que la mula nos diese vueltas y vueltas felices nosotros de caernos, llenarnos de pedazos de desecho de caña, tomar Freskola con Gellito, verle las enormes huevas al toro holstein, un toro gigantesco y malhumorado, de más era grato presenciar cómo corría la leche por la pared helada, que la refrigeraba para que se conservase mejor. Y los diciembres, las navidades, qué maravilla, las novenas que nos gustaban y sin embargo, nos parecían larguísimas, ya además estaban las comidas, las bromas que nos gastábamos, las burradas que contra las niñas hacíamos, y la piscina donde nos achicharrábamos desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde como si fuéramos gusarapos acuáticos; y ver un extraño juego llamado golf, cuyas blancas y arrugadas bolas se colocaban sobre unos palitos cóncavos y observar a los señores usando unos zapatones enormes, llenos de clavos; en fin, las vacaciones donde mi tía Rosita no se sentían sino cuando le tiraba un zapatazo a Felipe por su necedad o cuando ella acudía en mi auxilio al verme ahorcado, morado, todo con la lengua afuera, desfalleciendo a punto de morir, en manos de mi primo Gabriel, quien me encuellaba y quería matarme quién sabe por qué motivos; y soportar la barbarie de Mauricio, quien en un arranque de ira, me estaba quitando mi papas preferidas, yo luego pues le clavé a Felipe, su hijo, un tenedor en el brazo.
Y desde allí, hasta hoy, encontrábamos en mi tía Rosita alguien paciente, una mujer siempre amorosa, cariñosa, suave y sonriente, alegre.
Algunos son tenidos en la memoria por magnos poetas o políticos destacados y otros por gigantes de la ciencia, pero muy pocos se destacan por la grandeza de su afecto y la ternura de su corazón. Mi tía Rosita pertenece a esta especial categoría de humanos, para orgullo de nuestro linaje, mi tía Rosita es una mujer de gran corazón.  
Ah y claro, una última cosa para esta historia, frente las miles y miles que se pueden decir y recordar sobre ella, gracias a su presencia, ella persiste en bien, porque la inteligencia que la asiste es muy grande, debido a esa maravillosa unión familiar y a ese gigantesco número de polluelos, que se recuestan sobre esta mamá gallina, tan linda.


Mauricio Jaramillo Londoño;
Artista de Colombia.
Fotografía del texto,
 por Hassan Oubajir,
Pintura digital,
por Rusvelt Nivia Castellanos.
La mujer de la rosa.

Leer más...

jueves, 8 de septiembre de 2022

EL VIDEO CREATIVO DE PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA EN AMAZON ESTADOS UNIDOS, 
PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA,
TODA UNA OBRA ENSAYÍSTICA SOBRE PERIODISMO,
PROFUSA EN INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO,
PARA LOS LITERATOS VANGUARDISTAS.



Portada del texto,
por los creadores,
La librería libre y Adazing.

Leer más...

martes, 6 de septiembre de 2022

LA GESTA DEL LIBRO PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA ENSAYÍSTICA EN LA LIBRERÍA LIBRE,
PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA.

LA GESTA DEL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


Portada del texto,
por Velt,
La máquina del Libertador.

Leer más...

lunes, 5 de septiembre de 2022

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA, 
PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA,
TODA UNA OBRA ENSAYÍSTICA SOBRE PERIODISMO,
PROFUSA EN INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO,
PARA LOS LITERATOS VANGUARDISTAS.

EL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


EL LIBRO FÍSICO EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS


EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA EN AMAZON ESPAÑA, 
PERIODISMO LITERARIO EN COLOMBIA,
TODA UNA OBRA ENSAYÍSTICA SOBRE PERIODISMO,
PROFUSA EN INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO,
PARA LOS LITERATOS VANGUARDISTAS.

EL LIBRO FÍSICO EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESPAÑA


EL LIBRO EN EL PORTAL DE ISSUU


EL LIBRO EN EL PORTAL DE CALAMEO


EL LIBRO EN EL PORTAL DE LEKTU


Portada del libro,
por Velt,
La Máquina del Libertador.

Leer más...

sábado, 3 de septiembre de 2022

HORACIO - MECENAS


ARTISTA DEL POEMA
HORACIO 

MECENAS

Beberás en pequeños vasos el vino común de la Sabina, 
que yo mismo guardé en el ánfora griega, 
cuando recibiste en el teatro, querido caballero Mecenas, 
los aplausos estruendosos que resonaron en las orillas del patrio Tíber,
donde hicieron repetir tus alabanzas a los ecos del monte Vaticano.

Tú bebes el Cécubo y el licor de la uva prensada en Cales; 
pero el vino Falerno y el de los collados de Formio, 
nunca corrigen la aspereza del que llena mis copas.


Horacio;
Artista de Italia.
Fotografía del texto,
por Karina Cubillo,
El ángel y su amigo protegido. 

Leer más...

viernes, 2 de septiembre de 2022

HORACIO - A VENUS


ARTISTA DEL POEMA
HORACIO

A VENUS

Oh Venus, 
reina de Gnido y Pafos,
abandona tu Chipre tan querida
y acude a la adornada estancia
de Glícera, la que te invoca
con numeroso incienso.

Que venga contigo; el Niño ardiente y 
las Gracias de talles desceñidos;
vengan las Ninfas y la Juventud,
que sin ti a nadie atrae;
venga Mercurio a ti,
para el bien de nuestro mundo.


Horacio;
Artista de Italia.
Pintura del texto;
por Sandro Botticelli,
El nacimiento de Venus. 

Leer más...

jueves, 1 de septiembre de 2022

CATULO - BAJO LA PROTECCIÓN DE DIANA


ARTISTA DEL POEMA
CATULO 

BAJO LA PROTECCIÓN DE DIANA

Nosotros estamos en vida,
bajo la protección de Diana,
doncellas y muchachos castos.

A Diana, muchachos castos y doncellas, cantemos.

Oh hija de Latona, 
gran progenie del supremo Júpiter,
a quien la madre junto al olivo de Délos, dio a luz,
para que fueras señora de los montes
y de los verdecientes bosques,
de las recónditas florestas
y de las corrientes sonoras.

Tú eres llamada Lucina,
Juno por las dolientes parturientas,
tú eres llamada poderosa Trivia,
y Luna por la luz que reflejas.

Tú, Diosa, con tu curso mensual,
midiendo el ciclo del año,
las rústicas moradas del campesino,
llenas de buenos frutos.

Sé venerada con cualquier nombre,
que te agrade y al pueblo de Rómulo,
como solías hacerlo antiguamente,
protege con tu bondadoso auxilio.


Catulo;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
Kellepics,
La musa divina.

Leer más...

miércoles, 31 de agosto de 2022

CATULO - ENCANTADORA SIRMIONE


ARTISTA DEL POEMA
CATULO

ENCANTADORA SIRMONE

Sirmione, perla de ínsulas y penínsulas
a las que en cristalinos lagos
y en el vasto mar uno y otro Neptuno sostiene,
con cuánto gusto, y qué alegre te visito.
Apenas creo yo mismo que Tinia y los campos Bitinios
he abandonado y te contemplo en calma.
Oh, qué hay más feliz que no tener preocupaciones,
cuando el alma deja su carga y 
cansados del trabajo peregrino, 
volvemos a nuestro hogar y
 reposamos en el deseado lecho.
Esto es lo único y lo mejor por tan grandes trabajos.
Salva la vida, encantadora Sirmione y alégrate,
porque el amo se alegra.
Y vosotras, ondas del lago Lidio,
reíd con todas las risas que haya en la casa.


Catulo;
Artista de Italia.
Fotografía del texto,
por Michell María Rabino,
El barco de la luz blanca.

Leer más...

martes, 30 de agosto de 2022

CATULO - EL MÁS RÁPIDO DE LOS BARCOS


ARTISTA DEL POEMA
CATULO

EL MÁS RÁPIDO DE LOS BARCOS 

El barco aquel que ven ustedes, huéspedes,
se dice que fue el más rápido de los navíos
y que el ímpetu de un madero flotante,
no pudo dejarla atrás, ya con los remos
tuviera que correr o con la vela.
Y niega que esto niegue el amenazante
mar del Adriático, las islas Cicladas
y la noble Rodas y la áspera Tracia Propóntida 
o el tempestuoso Golfo Póntico
en donde ese que después fue barco, 
antes fue frondoso bosque, 
pues en la cumbre del Citorio
a menudo silbó su murmurante cabellera.
Amastris Póntica y Cítoro cargado de bojedales,
tú has conocido y conoces muy bien estas cosas,
dice la barca; desde su más remoto origen,
dice que ha estado en tu cumbre,
que ha bañado en tus aguas los remos
y desde allí por muchos mares impetuosos,
llevó a su amo, ya si a izquierda o a derecha
el soplo la llamaba, ya si favorable Júpiter,
hubiera equilibrado ambas escotas
y que no hizo ruego alguno a los dioses de las costas,
cuando vino desde el lejano mar hasta este claro lago,
pero esto fue antes, ahora en recóndita quietud 
envejece y se dedica a ti, 
gemelo Castor y gemelo de Castor.


Catulo;
Artista de Italia.
Fotografía del texto,
por El artista del bien,
El barco de la luz blanca.

Leer más...

lunes, 29 de agosto de 2022

VIRGILIO - TÍTIRO SEIS


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

TÍTIRO SEIS

Bien, tú puedes descansar, 
aquí conmigo esta noche en la verde enramada; 
tengo dulces manzanas, castañas cocidas y queso abundante. 
Ya humean a lo lejos los más altos tejados de las alquerías 
y van cayendo las sombras, cada vez mayores, 
desde los altos montes.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

VIRGILIO - MELIBEO SEIS


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO SEIS

Y entre tanto nosotros iremos a la abrazada África, 
otros iremos a la Escitia y al impetuoso Oaxes de Creta, 
y a la Bretaña, apartada de todo el orbe, 
y quién sabe si volveré a ver, al cabo de largo tiempo, 
los confines patrios y el techo de césped de mi pobre choza, 
admirado de encontrar espigas en mis campos. 
¿Un impío soldado poseerá estos barbechos tan bien cultivados? 
¿Un extranjero estas mieses? 
He aquí adonde condujo la discordia a los míseros ciudadanos.
Mira para quién hemos labrado nuestras tierras 
Injerta ahora, oh Melibeo, los perales, pon en buen orden las cepas; 
id, cabrillas mías, rebaño feliz en otro tiempo; 
ya no os veré de lejos, tendido en una verde gruta, 
las peñas colgando a lo lejos con sus arbustos.
No entonaré cantares; no más, cabrillas mías, 
yo daré pastoreo y así no pacerás los tomillos
ni los amargos sauces.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

viernes, 26 de agosto de 2022

VIRGILIO - TÍTIRO CINCO


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

TÍTIRO CINCO

Por eso antes en vida,
pacerán en el aire los ligeros ciervos 
y antes los mares dejarán en seco a los peces en la playa; 
desterrados ambos de sus confines, 
el Parto beberá las aguas del Araris o el Germano las del Tigris, 
antes que se desvanezca de mi pecho la imagen de aquel Dios.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

VIRGILIO - MELIBEO CINCO


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO CINCO

Viejo afortunado, así pues conservarás tus campos
y en una extensión suficiente para ti, 
aunque la piedra desnuda y una laguna de limosos juncos, 
cubra todos tus pastos, un forraje extraño no perjudicará a tus
ovejas preñadas ni les dañará el nocivo contacto del rebaño vecino. 
Viejo afortunado, aquí en medio de corrientes de agua conocidas 
y de sagradas fuentes, tomarás el frescor de la umbría. 
De una parte, desde el lindero vecino, al igual que siempre, 
el cercado en que las abejas del Hibla, liban la flor del sauce, 
te invitará frecuentemente con su suave susurro a adormecerte blandamente; 
de otra bajo el elevado risco lanzará al aire sus tonadas 
el podador y mientras tanto, ni las torcazas, 
que son cuidado tuyo, dejarán de arrullar, 
ni la tórtola cesará en su llanto desde el elevado olmo.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

jueves, 25 de agosto de 2022

VIRGILIO - TÍTIRO CUATRO


ARTISTA DEL POEMA 
VIRGILIO

TÍTIRO CUATRO

¿Qué había de hacer yo? 
No podía salir de mi servidumbre 
ni conocer en otra parte dioses tan propicios.
Aquí vi yo, oh Melibeo, donde vi a aquel joven
 en cuyo honor todos los días, humean los altares,
fue además allí donde él a mis súplicas, dio esta respuesta:
Apacentad, oh jóvenes, vuestras vacas como de antes 
y uncid al yugo los toros.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

VIRGILIO - MELIBEO CUATRO

 

ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO CUATRO

Me admiraba, Amarilis, 
que tú muy triste, llamabas a los dioses 
y que dejabas pender en los árboles las manzanas, 
Títiro estaba ausente de aquí; hasta estos mismos pinos, 
oh Títiro, estas fuentes mismas, 
estas mismas florestas te llamaban.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

lunes, 22 de agosto de 2022

VIRGILIO - MELIBEO Y TÍTIRO TRES

 

ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO Y TÍTIRO TRES

MELIBEO TRES
¿Y cuál tan grande ocasión fue la que te movió a ver a Roma? 

TÍTIRO TRES
La libertad que aunque tardía, 
al cabo tendió la vista a mi indolencia, 
cuando ya al cortarla caía más blanca mi barba; 
me miró, digo, y vino tras largo tiempo, ahora que Amarilis 
es mi dueña y que me ha abandonado Galatea; 
porque te lo confieso, mientras serví a Galatea 
ni tenía esperanza de libertad ni cuidaba de mi hacienda 
y aunque de mis ganados salían muchas víctimas para los sacrificios 
y me daban muchos pingües quesos, que llevaba a vender a 
la ingrata ciudad, nunca volvía a mi choza con la diestra cargada de dinero.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

viernes, 19 de agosto de 2022

VIRGILIO - TÍTIRO DOS


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

TÍTIRO DOS

Simple de mí, creía yo, Melibeo, 
que la ciudad que llaman Roma era parecida a esta nuestra 
donde solemos ir los pastores a destetar los corderillos; 
así discurría yo viendo que los cachorros 
se parecen a los perros y los cabritos a sus madres, 
y ajustando las cosas grandes con las pequeñas; 
pero Roma descuella tanto sobre las demás ciudades,
como los altos cipreses entre las flexibles mimbreras.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

jueves, 18 de agosto de 2022

VIRGILIO - MILIBEO DOS


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO DOS

No envidio en verdad, tu dicha; antes me maravilla, 
en vista de la gran turbación que reina en estos campos. 
Aquí me tienes a mí, que aunque enfermo, 
yo mismo voy pastoreando mis cabras, 
y ahí va una, oh Títiro, que apenas puedo arrastrar, 
porque ha poco parió entre unos densos avellanos, dos cabritillos, 
esperanza, hay del rebaño, los cuales dejó abandonados en una desnuda peña. 
A no estar obcecado mi espíritu, muchas veces hubiera previsto 
esta desgracia al ver los robles heridos del rayo. 
Más dime, Títiro: ¿Quién es ese dios?


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

miércoles, 17 de agosto de 2022

VIRGILIO - TÍTIRO UNO


ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

TÍTIRO UNO

A un Dios, oh Melibeo, debo estos solaces, 
porque para mí siempre será un Dios. 
Frecuentemente empapará su altar la sangre 
de un recental de mis majadas; 
a él debo que mis novillas vaguen libremente, 
como ves y también poder yo entonar los cantos, 
que me placen al son de la rústica siringa.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...

martes, 16 de agosto de 2022

VIRGILIO - MELIBEO UNO

 

ARTISTA DEL POEMA
VIRGILIO

MELIBEO UNO

Títiro, tú recostado a la sombra de esa frondosa haya, 
meditas pastoriles cantos al son del blando caramillo; 
y yo abandono los confines patrios y sus dulces campos; 
yo huyo del suelo natal, mientras que tú, oh Títiro, 
tendido a la sombra, enseñas a las selvas, 
a resonar con el nombre de la hermosa Amarilis.


Virgilio;
Artista de Italia.
Ilustración del texto,
por una artista Anónimo,
El retrato de Virgilio.

Leer más...