domingo, 22 de marzo de 2020

LA REVISTA CUCÚ


DE LOS ARTISTAS DE COLOMBIA,
LA REVISTA DE LITERATURA, CUCÚ,
CREADA PARA NIÑOS Y JÓVENES.


Fotografía del texto;
por Juan Maragan,
Los Canarios del Amor.

Leer más...

ANTES DEL PRINCIPIO


ARTISTA DE LA PINTURA; 
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS, 
OBRA PICTÓRICA, 
ANTES DEL PRINCIPIO.

Leer más...

LA MUJER DE LA SOLEDAD


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
LA MUJER DE LA SOLEDAD.

Leer más...

PATRICIA IGLESIAS - NUEVAS LECTURAS, NUEVOS LECTORES


ARTISTA DEL ESCRITO
PATRICIA IGLESIAS

NUEVAS LECTURAS, NUEVOS LECTORES

Realizar una reseña suele ser una tarea ardua. No es para nada sencillo, lograr expresar aquello que se ha sentido y reflexionado durante la lectura de una obra literaria. Además, la obra con letras mayúsculas, no sólo se caracteriza por estar bien escrita sino también porque nos deja pensando sobre el arte. En sí, cuando está bien inspirada, enciende nuestro ser y aparte de todo, moviliza nuestra concepción de mundo.
Es por ello que Animaciones efímeras es una obra, cuya lectura deja una profundidad ultraísta. Su forma es exuberante en luminiscencia. Hay un rebosamiento de visiones cuales sacraliza. Por eso los tiempos giran entre lo infinito. Y a trasfondo, la invención proyecta otra perspectiva posible, tal sobre la esencia del ser y su interacción con la vida diaria, que muchas veces sin darnos cuenta, adormece nuestros sentidos.
A seguimiento, con un vocabulario rico, metáforas y descripciones precisas va dando las pinceladas exactas para disfrutar de un cuento, que trasciende en la misma narración y traslada al lector, sin darse cuenta a otra realidad de vida.
Ya sugestivo, su título provoca curiosidad, ya su lectura suscita a la cosmogonía. Un hecho, que bien podría pasar por casual; unos mimos haciendo reír a niños y un final, que sorprende por su sencillez y a su vez por su sabiduría, promueve la verdadera filosofía.
Esto bien, por semejanza, así lo entendió el jurado durante la cuarta Feria del Libro de Moreno, realizada en Buenos Aires, Argentina, quien otorgó el segundo premio literario a este nuevo cuentista, Rusvelt Nivia Castellanos.
Entre otras expresiones, la lectura de grandes escritores como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, me permite descubrir a los noveles escritores, quienes prometen crear y resucitar la literatura con maestría.
Porque claro; los relatores son demasiados y hasta sobran, mientras que los artistas escasean porque son únicos, geniales. Además en palabras de Borges: "En el caso del poeta, todo lo que le pasa es una especie de arcilla que tiene que transformar, que moldear en belleza, y así todas las cosas se justifican, y los males también".
En tanto aquí es donde está el dilema, en la belleza, cual difícil es alcanzarla hasta su máxima purificación. Solos unos seres, se aproximan a ella, la privilegian.
Del cabo, leer es una cosa natural y escribir todo un cantar.

Patricia Iglesias;
Maestra en Educación,
Especialista en Bibliotecas y
Poetisa de la Argentina.
Fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
La Joven Rubia del Libro.

Leer más...

CLAUDE DEBUSSY - CLAIRE DE LUNE


CLAUDE DEBUSSY;
VIVE VOUTRE MUSIQUE POUR TOUJOURS,
CLAIRE DE LUNE.



Ilustración del texto;
por Tamara,
La Luna Florida.

Leer más...

EL PORTAL LITERARIO DE RESONANCIAS


DESDE LA PATRIA ROJA DE FRANCIA;
LA REVISTA LITERARIA, LA RÉSONACE,
RECONOCE A VARIOS ARTISTAS DEL MUNDO,
POR SUS OBRAS DE NARRATIVA Y POESÍA,
QUE SOBRESALEN EN BIEN,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LAS LETRAS.


Fotografía del texto;
por Dakota Corbin,
El Portal de los Libros.

Leer más...

JOSÉ NIVIA MONTOYA - A LA PESCA DE UN LUCERO


ARTISTA DEL CUENTO
JOSÉ NIVIA MONTOYA

A LA PESCA DE UN LUCERO

A la luz del amanecer, cabalgando sobre el vaivén de las olas del océano Atlántico, por las costas de las Bahamas, una lancha con motor fuera de borda, con cuatro pescadores y un poeta, regresaron de sus labores cotidianas de pesca. Bajo la luz de la luna, dos luceros parecían acompañarlos. Al dirigir la embarcación a la luz, una sirena exhibía incandescentes destellos en los pezones. Con sorpresa, los pescadores observan como el poeta en forma misteriosa es lanzado al agua, en medio de la tempestuosa mar. Eolo celoso, con su furia lo consume en las tinieblas oceánicas, con sus épicos vientos. La amorosa sílfide desafía las simas borrascosas, para rescatar los versos del poeta de sus sueños, lo cobija con sus brazos, adhiriéndolo a sus pechos con pezones de diamante. La luz diáfana le permite al rapsoda respirar en el océano. La lucha por conservarlo entre sus senos, desafiaba la muerte de ambos. Invocando a Poseidón, su protector, pronto se desató una lucha con furia titánica entre los dioses. Al mismo tiempo, la mar se crispó de olas gigantescas, Poseidón, asiendo a Eolo, lo sumergió donde los vientos perdieron su furia. Mientras, la sirena con la venia de Poseidón, condujo al poeta a los arrecifes donde mora en el fondo marino. Canta en el silente azulado de rocas coralinas, la oración a Poseidón. La magia de su canto abre la entrada abismal de su morada. En su castillo de rocas purpúreas, con lecho mullido de algas de todos los colores, muebles en rocas con incrustaciones de diamante, complementan su mundo.
Ahora ella descansa en una silla, mitad pez mitad humana, mientras él está bajo una rompiente arqueada. Con los acordes de su quejumbroso saxo, le cuenta sobre su soledad marina. En copa labrada de zafiro, cuyos bordes brillan con iris trémulo, le ofrenda el vino negro, extraído de la sangre del tiburón plateado. Luego se levanta ella, le enseña la colección de diamantes que luce en sus pechos, cada noche. De su colección secreta, le regala uno por cada verso que le cante al acompañamiento del jazz de sus amores, para que redima con sus destellos a un niño de las zarpas de la guerra.
Y se libera Eolo; con su encanto, consigue quitarle el poeta a la ninfa, quien yace soñando junto al poeta loco, que inspira sonetos áureos y resplandecientes rimas. Cuando claro, Beodo entre la embriaguez, llega ante Poseidón y por lo que pasa, luchan estos dioses y producen el huracán Katrina, lanzando los náufragos y al poeta a las playas de Luciana, devastando a la ciudad del saxo, Nueva Orleans.

José Nivia Montoya;
Artista de Colombia.
Fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
El Pescador Nocturno.
Pintura digital del texto
por Velt,
El Pescador Nocturno.

Leer más...

LA OBRA MUSICAL DEL MAESTRO BARAKUS


EN ESTE PORTAL CREATIVO,
LA OBRA MUSICAL DEL MAESTRO,
((BARAKUS)).


EN ESTE PORTAL VANGUARDISTA,
LA OBRA CREACIONAL DEL ARTISTA,
((BARAKUS)).


Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
El Viejo Toca Discos.

Leer más...

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN DOS EN ESPAÑOL


EN MAJESTUOSIDAD DE FANTASÍA,
RESURGE NUESTRA REVISTA LITERARIA,
PARA TODOS LOS SABIOS Y LECTORES,
QUE NOS PROSPERAN ESTA REVOLUCIÓN ARTÍSTICA.
 
LA REVISTA DOS EN GOOGLE DRIVE
 
LA REVISTA DOS EN EL PORTAL DE ISSUU

 
LA REVISTA DOS EN EL PORTAL DE CALAMEO
 
 
Fotografía del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
El Atardecer.

Leer más...

LAO TSE - TRES ESCRITOS ESENCIALES DEL TAO TE KING


ARTISTA DE LOS ESCRITOS
LAO TSE

TRES ESCRITOS ESENCIALES DEL LIBRO
EL TAO TE KING

I

No se puede conocer a Tao, sólo hablando de Tao.
No se puede denominar con nombre humano
este origen del cielo y de la tierra, que es la madre de todo.
Sólo aquel que se liberó de las pasiones terrenales, puede verlo.
Pero aquel que todavía tiene estas pasiones, sólo puede ver su creación.
Por otra parte, aunque sean llamados por nombres diferentes, 
Tao y su creación son en sustancia, Uno. 
Ambos son sagrados y el paso que existe entre éstos 
es la puerta a todo lo verdaderamente milagroso.

II

Cuando las personas llegan a saber lo que es bello,
aparece también la noción de lo feo.
Cuando llegan a saber lo que es bueno,
aparece también la noción de lo malo.
De esta manera, la existencia y la inexistencia,
lo difícil y lo fácil, lo largo y lo corto,
lo alto y lo bajo, permiten conocer mutuamente lo uno y lo otro.
Los diferentes sonidos uniéndose, crean la armonía.
De la misma manera, lo anterior y lo siguiente
van uno tras otro armoniosamente.
La persona sabia prefiere la meditación y permanece en el silencio.
Todo pasa a su alrededor como por sí mismo.
Ella no se siente apegada a nada en la tierra.
No se apropia de nada hecho por ella y después de crear algo,
no se enorgullece de esto, puesto que esta persona no se ensalza,
no alardea y no exige respeto especial de los demás,
resulta agradable para todos.

III

Si no vamos a ensalzar con elogios 
a unos supuestos escogidos, 
no habrá envidia entre la gente.
Si no vamos a exhibir tesoros materiales, no habrá ladrones. 
En otras palabras, si no vamos a poner a la vista 
los objetos de las pasiones, no habrá tentaciones.
Un gobernante sabio no crea tales tentaciones para el pueblo, 
sino que se preocupa de que las personas estén bien alimentadas. 
Esto elimina las pasiones y fortalece la salud de los súbditos. 
Sí, un gobernante sabio siempre se esfuerza para que la gente 
no tenga tentaciones y pasiones y para que las personas
profundamente viciosas, no se atrevan a mal actuar.
La ausencia de todo lo mencionado, trae la tranquilidad.


Lao Tse;
Maestro de la Antigua China.
Texto antiguo del libro,
El Tao Te King.
Ilustración del texto,
por El Artista del Bien,
Retrato de Lao Tse.

Leer más...

NUEVO CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO JUAN RULFO


DEL FESTIVAL DE LAS ARTES;
REALIZADO EN SALUYA, MÉXICO,
NUEVO CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO,
JUAN RULFO, AÑO 2020,
PARA TODOS LOS ARTISTAS DEL MUNDO,
QUE ESCRIBAN EN ESPAÑOL.

PARA MAYOR INFORMACIÓN

REGLAMENTO DEL CONCURSO LITERARIO


INFORMATIVO DEL CONCURSO LITERARIO


Ilustración del texto;
por los creadores del concurso literario,
Juan Rulfo.

Leer más...

JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO - EDUCAR PARA LA FANTASÍA


ARTISTA DEL ESCRITO
JULIO CÉSAR CARRIÓN CASTRO

EDUCAR PARA LA FANTASÍA

El niño creció y el sueño se fue.
Pink Floyd, banda musical,
The Wall, canción del arte.
 
Velada o abiertamente los adultos casi siempre nos quejamos de que “no nos dejaron ser”, miramos el mundo de la seriedad, de la responsabilidad y del deber como desde detrás de los barrotes de una gran prisión.
Sólo nos queda el eficaz recurso de los gratos recuerdos y de la nostalgia, porque siempre seremos dueños de todos los encantos secretos que encerró nuestra infancia. Rainer María Rilke lo precisó al decir: “La única patria del hombre son sus recuerdos”; y Fernando Savater, en su cautivante conflicto contra todo poder y toda bandería, indaga desoladamente por la posibilidad de recuperar la infancia. Pero rescatar ese tiempo luminoso de nuestra niñez no convoca a la resignación ni a la pérdida de las esperanzas. Todo lo contrario, se trataría de retomar las sendas que fueron obstruidas y vedadas por la educación y el orden, porque padres y maestros, sistemáticamente, desmantelaron el inmenso territorio de la imaginación infantil, de acuerdo con los postulados de pedagogías alienantes.
Gracias a Freud sabemos que caminamos entre el placer y el miedo y que en sociedades como la nuestra el miedo gana, porque su furia está comprometida con la afirmación del llamado principio de la realidad, cuya misión consiste en detener los sueños e impedir las veleidades del juego y los afectos, haciendo prevalecer una razón instrumental centrada en el círculo infernal de la productividad y el consumismo. Esta tarea de inexorable destrucción del universo lúdico ha de erradicarse fomentando una educación que no fragmente al hombre.
Sin abandonar a la razón, debemos educar en la ternura desde la más temprana infancia, en las dimensiones ética y estética y en las plurales posibilidades de la fantasía.

Julio César Carrión Castro;
Maestro de Colombia.
Fotografía del texto,
por Anatoly Siverus,
El Artista de la Fantasía.

Leer más...

ROBERT SCHUMANN - ZART UND MIT AUSDRUCK - OPUS 73 - NUMMER I


ROBERT SCHUMANN;
FANTASIE STUCKE FUR KALVIER UND KLARINETTE,
ZART UND MIT AUSDRUCK,
OPUS 73, NUMMER I.



Dibujo del texto;
por William Tosun,
El Músico Robert Scumann.

Leer más...

EL PORTAL CULTURAL DE KATABASIS


EN LA REVISTA CULTURAL; KATABASIS,
VARIAS NOVEDADES SOBRE BELLAS ARTES,
PARA TODOS LOS CREADORES DE AMÉRICA LATINA.


Fotografía del texto;
por Gellinger,
Los Libros de la Literatura.

Leer más...

sábado, 21 de marzo de 2020

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN UNO EN ESPAÑOL


DE MADRIGAL EN LIBERACIÓN,
NUESTRA REVISTA LITERARIA,
PARA TODOS LOS POETAS Y LEYENTES,
QUE NOS COMPARTEN SU QUERENCIA.
 
LA REVISTA UNO EN GOOGLE DRIVE

 
LA REVISTA UNO EN EL PORTAL DE ISSUU
 
 
LA REVISTA UNO EN EL PORTAL DE CALAMEO


Pintura del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
Vigilia de Inspiración.

Leer más...

JOSE IGNACIO RENGIFO - EL SOLILOQUIO DEL CUADRANTE TREINTA Y DOS


ARTISTA DE LOS POEMAS
JOSÉ IGNACIO RENGIFO

EL SOLILOQUIO DEL CUADRANTE TREINTA Y DOS

ERRANTE

Estaba en su inmensa poesía moribunda
en el sitio y tiempo equivocados.
Volando en cielos de halcones del infierno
de los Mayas.

Ángel de los sueños, vertidos en canciones
son rimas del pasado triste.
Está en el viento de ágiles aves estelares,
le llevan al infinito mundo de los duendes.

En la cripta de hombres de cristal y luz.
Morimos cada segundo en manos de fieras de dolor y odio;
hablando con el mirto verde y el bambú del Japón
junto a las luces de estrellas muertas en el confín del universo. 

OLVIDO

Amaré de cualquier manera posible y loca;
recogeré mis pasos ágiles de antaño
recordando con alegría las mañanas,
los soles de días alejados en la memoria
diciéndome que en el tiempo todo pasa,
que somos tan leves cómo mariposas de un día,
que somos tan inexistentes como todo.
Cultivaré la ciencia del olvido,
amaré sin sentido, aquella que llegue,
a la más hermosa y a la que no,
a las ondinas del río de mis sueños,
a las ninfas del bosque de aquí y allá,
a las sirenas del mar lejano y del oriente.

EXHALA

Flor del universo
estrella madre
del espacio total y la
música de los cielos azules
en el tiempo que no existe
en el vacío de la nada,
que es el puente de la vida, tú,
camino profundo en el sueño.


José Ignacio Rengifo;
Poeta de Colombia.
Ilustración del texto,
por Carlos Humberto Lozano,
Soliloquio del Cuadrante Treinta y Dos.

Leer más...

NUEVA CONVOCATORIA DE LA REVISTA ÁSPERA FANZINE


DE LA REVISTA ÁSPERA FANZINE;
NUEVA CONVOCATORIA LITERARIA,
PARA TODOS LOS ARTISTAS DE HABLA HISPANA.


Pintura del texto;
por Engin Akyurt,
El Cuadro Multicolor.

Leer más...

WOLFGANG AMADEUS MOZART - REQUIEM IN D MINOR


WOLFGANG AMADEUS MOZART;
REQUIEM IN D MINOR, SIR NEVILLE MARINER,
ACADEMY OF SAINT MARTIN IN THE FIELDS.



Fotografía del texto;
por Chansle,
La Ciudad Azul.

Leer más...

ENHKEDUANNA - LA EXALTACIÓN DE ENHKEDUANNA A INANNA TABLILLA III


ARTISTA DEL POEMA
ENHKEDUANNA

LA EXALTACION DE ENHKEDUANNA A INANNA
TABLILLA III

INVOCACIÓN A INANNA

Muy preciosa señora amada de An,
tu santo corazón es suave que se apiade de mí.
Novia amada de Ushumgalanna,
tú eres la mayor de las reinas de las bases del cielo y del zenith.
Los Anunna se te han sometido.
Desde tu nacimiento eres la reina más joven.
¡Cuán suprema eres sobre todos los grandes dioses, los Anunna!
Los Anunna besan el suelo con sus labios en obediencia a ti.
Pero mi propia sentencia no ha concluido un juicio hostil,
aparece ante mis ojos como mi juicio.
Mis manos ya no están enfundadas en el lecho ritual.
Ya nunca revelaré al hombre los designios de Ningal.
Pero aún así, yo soy la esplendente gran sacerdotisa de Nanna,
oh, mi reina, bien amada de An, que en tu corazón tengas piedad de mí.

LA EXALTACIÓN DE INANNA

Que esto no se recite como uno,
puro que sea recitado como un esto es tuyo:
¡Escuchad! ¡Que sea sabido de Nanna!
Que eres suave como el Cielo, An se sepa.
Que eres amplia como la tierra, se sepa.
Que desvastas la tierra rebelde, se sepa.
Que ruges por la tierra,  se sepa.
Que cercenas las cabezas, se sepa.
Que devoras los cadáveres como perro, se sepa.
Que tu mirada es terrible, se sepa.
Que levantas tu mirada terrible, se sepa.
Que ya tu mirada está ardiendo, se sepa.
Que ya estás plenamente dispuesta, se sepa.
Que alcanzas la victoria, se sepa.
Ese no ha recitado esto de Nanna,
ese lo ha recitado como un esto es tuyo,
eso, mi señora, te ha hecho grande, tú sola eres exaltada.
Oh, mi señora bien amada de An,
verdaderamente he hablado de tu furia.

LA COMPOSICIÓN DEL HIMNO

Uno ha soplado los carbones preparando la ofrenda,
la cámara nupcial te espera, que tu corazón se apacigüe.
Con un Ya, era bastante para mí,
ya era demasiado, he dado nacimiento,
oh dama exaltada, a este himno para ti.
Que yo te recito a media noche
y que el cantor repetirá para ti a medio día.
Solamente por cuenta de tú cautivo esposo,
por cuenta de tu hijo cautivo,
tu rabia fue en aumento, tu corazón brincó.

RESTAURACIÓN DE ENHKEDUANNA

La primera dama en el esplendor de la sala del trono,
ha aceptado sus ofrendas del corazón de Inanna, ha sido restaurada.
El día fue favorable para ella,
ella estaba vestida como convenía a su belleza,
estaba vestida suntuosamente de mujer.
Como la luz de la luna creciente, cómo está de bellamente ataviada.
Cuando Nanna apareció en esta visión,
todos bendijeron a Ningal, la madre de Inanna,
todos los celestes, gritaron: ¡Salve!
  
DOXOLOGÍA

Estos decires de Enhkeduanna al Hieródulo fueron aclamados,
alabada sea la destructora de las tierras, dotada de me's por An,
a mi señora envuelta en belleza, a Inanna.

DEL HIMNO A INANNA

Señora de todos los poderes
en quien la luz aparece,
una luz radiante,
amada por Cielo y Tierra,
Tiara coronada,
Sacerdotisa del Más Alto Dios,
mi Señora, tú eres la guardiana
de toda grandeza.
Tu mano sostiene los siete poderes:
Tú alzas los poderes de ser,
tú los has colgado sobre tus dedos,
tú has reunido los muchos poderes,
los has abrochado ahora
como collares sobre tu pecho.

Como un dragón,
envenenaste el suelo,
cuando le rugiste a la tierra en tu trueno;
nada verde podía vivir.
Una inundación, cayó de la montaña:
Tú, Inanna, primera en el Cielo y en la Tierra,
Señora cabalgando una bestia,
tú lloviste fuego sobre la cabeza de los hombres,
tomando tu poder del Altísimo,
señora de los grandes ritos,
¿Quién puede entender todo lo que es tuyo?

Fue en tu servicio,
que entré por primera vez al templo sagrado,
yo, Enhkeduanna, la más alta princesa,
portaba el canasto ritual, cantaba tu alabanza.
Ahora he sido arrojada al lugar de los leprosos.
Llega el día y la luminosidad es oculta a mi alrededor.
Sombras cubren la luz, la entapizan en tormentas de arena.
Mi bella boca sólo conoce la confusión,
aún mi sexo es ceniza.

Oh, mi Señora; bien amada del Cielo,
he dicho tu furia con verdad.
Ahora que su sacerdotisa,
ha regresado a su lugar,
el corazón de Inanna se restaura.
El día es auspicioso;
la sacerdotisa está vestida
en hermosas túnicas, en femenina belleza,
como en la luz de la ascendente luna.
Los dioses han aparecido en sus legítimos lugares,
el umbral del Cielo exclama: ¡Salve!
Alabanza a la destructora dotada de poder,
a mi Señora envuelta en belleza,
alabanza a Inanna.


Enhkeduana;
Poetisa de la Antigua Akadia.
Texto antiguo del libro,
Himnos y Poesías de Enhkeduana.
Fogtografía del texto,
por Janson,
La Sacerdotisa.

Leer más...

ENHKEDUANNA - LA EXALTACIÓN DE ENHKEDUANNA A INANNA TABLILLA II


ARTISTA DEL POEMA
ENHKEDUANNA

LA EXALTACION DE ENHKEDUANNA A INANNA
TABLILLA II

INANNA Y LA CIUDAD DE URUK

Has dicho tu sagrado mandato sobre la ciudad,
que no ha declarado:
Esta tierra es tuya,
que no ha declarado:
Le pertenece a tu padre y al padre de tu padre,
y tú has bloqueado su paso hacia ti,
tú has alzado tu pie y abandonado
su granero de la fertilidad.
Las mujeres de la ciudad ya no hablan de amor
con sus maridos.
Por las noches ellos no hacen el amor.
Ya no están desnudas delante de ellos,
revelando íntimos tesoros.
Gran hija de Suen,
impetuosa vaca salvaje,
suprema señora comandante de An,
¿quién se atreve a no venerarte?

EL EXILIO DE UR

Verdaderamente he entrado mi santo giparu en tu alabanza,
Yo, la gran sacerdotisa, Yo, Enhkeduanna.
Llevo el canasto ritual, Yo entono la invocación.
Pero ahora he sido arrojada al pozo Yo, incluso yo,
ya no puedo vivir sin ti, de los leprosos.
Se aproximan a mí la luz del día esa luz, se obscurece para mí,
Y las sombras se aproximan a la luz del día y la cubren como arena de tormenta.
Mis labios melifluos caen en confusión.
Mis rasgos más amados se hacen polvo.

LA INVOCACIÓN A NANA SUEN

Quien es él para mí, oh Suen, este Lugalanne.
Dílo así a An: Qué An me libere.
No le digas más que ¡Ahora! y An me liberará.
Esta dama le arrancará las partes viriles a Lugalanne.
Montaña y torrente yacen a sus pies.
Esa mujer es tan grande como él y hará que la ciudad se divorcie de él.
Seguramente ella lavará de su corazón la rabia que siente por mí.
Déjame, Enhkeduanna, recitar una plegaria a ella,
Déjame dar salida a mis lágrimas como dulce licor para la santa Inanna.
Permíteme decirle, salve.

LA ACUSACIÓN DE LUGALANNE

No puedo perdonar, Ashimbabbar.
(Lugalanne) ha corrompido las ofrendas del dios An y
todos (sus otros rituales).
Él ha despojado a An de su templo en Eanna.
Él no se ha mantenido temeroso de An-lugal
Ese santuario cuya atracción es irresistible, cuya belleza está fuera de comparación,
Ese santuario él lo llevó a la destrucción.
Y entró ante ti como un igual y hasta se acercó a su cuñada.
Oh, mi divina e impetuosa vaca sagrada,
arroja a este hombre, captúralo.

LA MALDICIÓN DE URUK

 En el lugar más sólido ¿qué soy, siendo aún, quién soy?
(Uruk) es un rebelde malevolente contra tu Nanna, Quiera An someterlo.
Esta ciudad debe ser sometida por An.
Sea maldita por Enlil.
Que el llanto del hijo no sea aplacado por su madre.
Oh, señora, el arpa de la mañana está tirada en la tierra.
Verdaderamente alguien ha varado la barca de la mañana en una playa hostil.
Al sonido de mi canción sagrada, ellos están dispuestos a morir.

ACUSACIÓN A NANNA

En cuanto a mí, mi Nanna no te preocupes
Él me ha llevado a la destrucción por senderos asesinos.
Ashimbabbar no ha pronunciado mi condena.
Si la hubiera pronunciado: ¿Qué es si no la hubiera pronunciado?
¿Qué es él para mí? ¿Qué él para mí?
Yo, la que alguna vez se sentó triunfante, fui arrojada del santuario.
Como una golondrina me hizo volar por la ventana y mi vida se ha consumido.
Él me hizo caminar entre las breñas de la montaña.
Él me arrancó la corona apropiada de la alta sacerdotisa,
Y me dio daga y espada y me dijo:
Esto es más para ti.


Enhkeduana;
Poetisa de la Antigua Akadia.
Texto antiguo del libro,
Himnos y Poesías de Enhkeduana.
Fogtografía del texto,
por Janson,
La Sacerdotisa.

Leer más...