martes, 12 de mayo de 2020

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN OCHO EN ESPAÑOL


DE ARTE CON GRAN AMOR;
PARA TODOS LOS LECTORES DEL BIEN, 
SOBRESALE POR ESTOS NUEVOS TIEMPOS, 
NUESTRA REVISTA, LA LITERATURA DEL ARTE,
CREADA CON LUCES DE LIBERTAD,
POR NUESTRA AMÉRICA LATINA.
 
LA REVISTA OCHO EN GOOGLE DRIVE
 
 
LA REVISTA OCHO EN EL PORTAL DE ISSUU


LA REVISTA OCHO EN EL PORTAL DE CALAMEO


Fotografía del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
Los Niños del Cielo Marino.

Leer más...

JOSÉ NIVIA MONTOYA - EL HOMBRE Y LA VIDA


ARTISTA DEL POEMA
JOSÉ NIVIA MONTOYA

EL HOMBRE Y LA VIDA

Alma solitaria, moldeada en piedra,
espasmo corporal como el de la hiedra,
acaso la sombra de un alma en pena,
la melancolía del verso que enajena. 

El renacer de un sueño en el olvido,
un  verso sobre el mundo perdido, 
o un verso, del cielo del olimpo,
o alguien que gira con el tiempo. 

Un cuerpo en un lugar en el espacio,
anacoreta que piensa con desprecio,
pianista que siente y toca su nostalgia,
gélido mundo del silencio en la galaxia.

Quizá el llanto que tizna la mentira,  
el demonio que observa y calla su ira,
un romance ciego que anida en ti,
ráfaga sutil que por tu amor sentí.

Herida abierta de un alma abatida,
caricias fugaces que lleva tu partida, 
flor con pétalos dispersos por tu seno,
aire que a mi alma, guía por el cieno.

Un herido corazón teñido de piedad, 
miedo oculto en el placer de la soledad,
veneno que circula por tus venas,
pájaro en la rama inútil de tus penas.

Ira del viento que huye en la tempestad,
pasión en los sentidos de la soledad,
herida abierta de un alma denigrada,
el rictus de la muerte mancillada.

Máscara de sangre con ideas marchitas, 
danza confusa del espíritu que agitas, 
atardecer de un romance que ilumina,
o el coronavirus de la invisible espina.


José Nivia Montoya;
Artista de Colombia.
Fotografía del poema,
por El Artista del Bien,
El Hombre ante el Universo.

Leer más...

lunes, 11 de mayo de 2020

VIVIENDO CON JESÚS



EL MAESTRO ESPIRITUAL;
DIVALDO PEREIRA FRANCO,
PARA ESTOS TIEMPOS MODERNOS,
NOS EDUCAN EN EL AMOR,
MEDIANTE LA CONFERENCIA,
VIVIENDO CON JESÚS.



Pintura del texto;
por James Tissot,
La Vida del Cristo.

Leer más...

JULIO CÉSAR ARCINIEGAS - LA ABREVIATURA DEL ÁRBOL I


ARTISTA DE LOS POEMAS
JULIO CÉSAR ARCINIEGAS

LA ABREVIATURA DEL ÁRBOL

LUZ DE LOS INICIOS

De puntillas se fue a la luz de los inicios,
donde señorea el arte de las expansiones
y hallan ángeles que enfrentan su primer vuelo.
Con una especie de sus ramas sueltas,
sombreó el juicio último,
el misterio de los árboles fatigados.
Los hombres entonces experimentaron el gozo de la caída.

ALGODÓN PEQUEÑO

El horizonte se curva de tanto oír
y de llevar nada distinto a la remota
saliva de las constelaciones,
su discurrir de sobresaltos.
Al árbol se le ocurre consumir
las memorias de la piel, su crianza,
su verbo de especial cuidado.
Me recuerda el compás de los elegidos, 
meciéndose sobre las subastas del viento.

MADRE DE AGUA

A pesar de todo, vive entre dos palmos de aire,
sitio donde presagia el agua
y afila la forma que se toman los reflejos.
Debajo se deslizan breves las pulsaciones ocultas.
Merced a un acorde de líquidos pasa la fila de fantasmas.
Este árbol es parte del sol que da la cuántica y 
toda cercanía a la tensión de la flor, 
la que se alimenta del barro del fondo del estanque, 
y flota, y se revela desde la confusión hasta la luz.


Julio César Arciniegas;
Poeta de Colombia.
Fotografía del texto,
por Bessy,
El Árbol y El Sol.

Leer más...

LAS FLORES DE LA PRIMAVERA


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
LAS FLORES DE LA PRIMAVERA.

Leer más...

II CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO POR LOS OCÉANOS


Fundada en 1977, la Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) es una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro que lucha por la conservación de la fauna marina y cuya misión es acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos del mundo con el fin de proteger y conservar el ecosistema y las especies. Sea Shepherd usa innovadoras tácticas de acción directa para investigar, documentar, exponer y confrontar toda actividad ilegal que tenga lugar en alta mar, salvaguardando la biodiversidad de nuestros precariamente equilibrados ecosistemas oceánicos, Sea Shepherd trabaja para asegurar su supervivencia para futuras generaciones.

Sea Shepherd Uruguay invita a participar del II concurso literario y fotográfico

BASES DEL CONCURSO  www.escritores.org

1. Podrá participar cualquier persona, con ciudadanía uruguaya o extranjera.

2. Tema del concurso en todas sus categorías y géneros: Tanto los microrrelatos, mini cuentos, poesías y fotografías abordarán la temática del cuidado del medio ambiente, la fauna y/o la interacción del hombre con ellos, tanto positiva como negativamente. (Aclaramos que ampliamos la convocatoria con respecto al año pasado, donde nos centrábamos en los océanos, para poder abordar ecosistemas, vegetación y fauna a nivel global)

3. Categorías:
Una categoría juvenil: jóvenes hasta 17 años cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.
Una categoría adultos: personas con 18 años y más, cumplidos al momento del cierre de la convocatoria.

4. Extensión de las obras:
Textos: en lengua castellana.
Las mismas serán mecanografiadas en Word, fuente Arial 12, a interlineado simple.
Microrrelatos: Estos tendrán un máximo de 150 palabras sin contar el título.
Mini Cuentos: Estos no excederán las 600 palabras sin contar el título.
Poesías: Estas no excederán los 20 versos.
Fotografía: Sin restricciones

5. Plazo de entrega:
El concurso estará oficialmente abierto a recepción de obras a las 00:00 horas del Lunes 11 de Mayo de 2020 y cerrará la recepción a las 23:59 horas del Martes 30 de Junio de 2020.
No se admitirán obras fuera de esos plazos.

6. Presentación de las obras:
Todas las obras serán remitidas al correo electrónico oficial del concurso: porlosoceanosSSCS@gmail.com.

Concurso literario:
Los textos llevarán un título y serán firmados con un seudónimo.
Se presentarán dos archivos:
En uno figurará la obra firmada con seudónimo, archivo nombrado "Obra_Seudónimo"
En el otro, llamado "Datos_Seudónimo" figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico.
En el asunto dirá"II concurso literario Sea Shepherd Uruguay".

Concurso fotográfico:
Se presentarán tres archivos:
Uno será la fotografía, que llevará como nombre "Nombre de la obra_seudónimo"
El segundo, llamado "Datos_Seudónimo" figurará: nombre completo, documento de identidad, dirección postal, teléfono de contacto, nacionalidad y correo electrónico.
En el tercero, llamado "Explicación_Seudónimo" figurará la explicación de su obra, la misma no excederá las 200 palabras.
En el asunto dirá"II concurso fotográfico Sea Shepherd Uruguay".

Ej: Si la obra lleva el nombre "Por los océanos" y el seudónimo es SSCS, el archivo que contiene la obra se llamará: Por_los_océanos_SSCS. El archivo conteniendo los datos se llamará: Datos_SSCS. El archivo conteniendo la explicación, (solo para concurso fotográfico) se llamará: Explicación_SSCS.

Se podrá participar con una única obra por género planteado, pudiendo el mismo autor participar con un microrrelato, un mini cuento, una poesía y una fotografía.
Cabe resaltar que se deberán enviar tantos mails como categorías a participar.

7. Jurado: Sea Shepherd Uruguay designará al jurado para cada categoría, el mismo será el encargado de elegir a los ganadores de cada una y tantas menciones de honor y menciones especiales como considere adecuado, pudiendo quedar desierta cualquiera de ellas.

8. Premios: Los ganadores en las categorías Juvenil y adultos se harán acreedores a: Diploma, publicación de su obra en el E-book del concurso, exhibición de las obras en espacio a confirmar.

Las Menciones de Honor se harán acreedoras a: Diploma, publicación de su obra en el E-book del concurso y exhibición de su obra en espacio a confirmar.

Las Menciones Especiales y otros: Diploma, Publicación de su obra en el E-book del concurso. De creerlo meritorio serán tenidos en cuenta para la exhibición.

* Siempre y cuando no se declarase desierta la categoría correspondiente.

9. Comunicación de los fallos: se formalizará vía correo electrónico y/o telefónica a los finalistas y se difundirá al resto de los participantes a través de los medios de comunicación y el evento de facebook: II Concurso Literario y Fotográfico "Por los Océanos" (https://www.facebook.com/events/279032956463867/) de Sea Shepherd Uruguay. El plazo para la comunicación de los fallos es el domingo 19 de Julio de 2020.

10. Entrega de premios: Los mismos serán enviados por correo electrónico, no se prevé una instancia presencial debido a la situación actual.

11. La organización se reserva el derecho de publicar un E-book con una selección de las obras mejor valoradas entre los presentados al concurso, haciendo figurar claramente el nombre del autor, sin devengo de derecho alguno a favor de los autores.

12. La presentación al concurso supone la aceptación de estas bases.

13. La organización tendrá plena potestad para resolver cualquier otra contingencia, relativa a este Concurso y al tratarse de un hecho imprevisto, no lo especifiquen sus bases.

14. Cualquier duda o consulta con respecto a las presentes bases y al concurso en si se podrá realizar escribiendo a: porlosoceanosSSCS@gmail.com, no recibiéndose por ningún otro medio.

Para mayor información;
visita el portal cultural,
Seas Shepherd Global.



Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
El Faro ante el Mar.

Leer más...

domingo, 10 de mayo de 2020

EL CANAL CREATIVO DE LA LITERATURA DEL ARTE


EN NUESTRO CANAL DE AMÉRICA LATINA,
LA LITERATURA DEL ARTE,
UN ESPACIO PARA LOS ESCRITORES Y POETAS,
QUE ILUMINAN AL AMOR Y LA FANTASÍA.


Ilustración del texto;
por los creadores de la revista,  
La Literatura del Arte,
El Libro del Arte.

Leer más...

DE WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ EL RECITAL MALAVENTURADOS


PRESENTACIÓN DEL MAESTRO;
WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ,
RECONOCIDO ARTISTA DE COLOMBIA.



DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
WILLIAN GEOVANY RODRÍGUEZ,
UN POEMA INTIMISTA,
MALAVENTURADOS.


Leer más...

VASILY KALINNIKOV - SYMPHONY NUMBER ONE


VASILY KALINNIKOV;
YOU ARE IMMORTAL IN ART,
THE CLASSICAL MUSIC OF RUSSIA,
SYMPHONY NUMBER ONE.



Fotografía del texto;
por Rybutov,
La Música de los Recuerdos.

Leer más...

sábado, 9 de mayo de 2020

EL PORTAL DE LA FÁBRICA


DE ARTE Y CULTURA,
LA FUNDACIÓN DE LA FÁBRICA,
GESTIONA ESTE BUEN LUGAR CREACIONAL,
PARA LOS AMIGOS DE LA FANTASÍA.


Pintura del texto;
por Garage Band,
Una Creación Abstracta.

Leer más...

LA LITERATURA DEL ARTE EDICIÓN SIETE EN ESPAÑOL


DE POETAS Y CUENTISTAS POR HISPANOAMÉRICA,
RELUCE NUESTRA REVISTA LITERARIA,
CREADA CON AMORES DE LIBERTAD, 
PARA TODOS NUESTROS QUERIDOS LECTORES.

LA REVISTA SIETE EN GOOGLE DRIVE
 
 
LA REVISTA SIETE EN EL PORTAL DE ISSUU

LA REVISTA SIETE EN EL PORTAL DE CALAMEO


Fotografía del texto;
por los creadores de la revista, 
La Literatura del Arte,
La Madre del Monte.

Leer más...

viernes, 8 de mayo de 2020

JOSÉ NIVIA MONTOYA - EL VILLORRIO


ARTISTA DEL CUENTO
JOSÉ NIVIA MONTOYA

EL VILLORRIO

A un pueblo demasiado pobre, más pobre de los pueblos que dejó la reforma tributaria, llegó cierta vez un viajero rico, solicitó un cuarto en alquiler para pasar la noche en el único hotel del villorrio, pagó los cien pesos que costaba y salió a la calle. En cuanto al dueño del hotel, fue al servicio de lavandería y pagó cien pesos que debía por mantenimiento, el dueño de la lavandería, fue donde el tendero y pagó cien pesos de artículos que había fiado. El tendero fue donde el carnicero y pagó cien pesos de productos que debía. Ya el carnicero fue donde la prostituta y le pagó cien pesos por servicios prestados. Más la prostituta corrió al hotel y pagó cien pesos por el alquiler del cuarto, que utilizaba para atender a sus clientes. En ese instante, llega el señor rico y le dice al hotelero que le devuelva los cien pesos porque ya no podía pernoctar en el pueblo y debía seguir su camino. El viajero se marchó, tal cual llegó, pero los habitantes del pueblo, quedaron sin deudas. 
Claramente el dinero era de la época en que el jornal se pagaba en céntimos, más o menos el periodo de la guerra de los mil días y los cien pesos, el incremento del salario de un senador colombiano.
En cuanto a mí, soy un sencillo profesor universitario pensionado, con especialización y maestría, que dicté en ejercicio matemáticas. Y ahora en uso del buen retiro, como dicen los militares, me las doy de escritor, por esta época donde el neoliberalismo cercenó todo lo que tiene que ver con el arte. Desde lo personal, he escrito libros técnicos, novelas, cuentos, poesías y canciones, pero no merecí tener un salario como el que tienen hoy los ilustrísimos senadores, mucho menos una pensión digna como si la reciben ellos, por obvias razones, pues ellos pertenecen al gremio de quienes cobran por dormir en el recinto del senado o por ausentismo descarado. 
A pesar de mis modestos saberes, no he podido resolver el problema capitalista del villorrio. Les solicito con respeto que analicen el cuento y me cuenten que es lo que sucede en tal acertijo, en especial a los graduados en economía y si tienen doctorado, mucho mejor. 
Y si por casualidad, llega a un señor sapiente, además prepotente ministro del dinero, también espero su respuesta, para este misterio. 

José Nivia Montoya;
Artista de Colombia.
Fotografía del texto,
por Jota Peter,
El Paisaje del Pueblo.

Leer más...

jueves, 7 de mayo de 2020

DE JOSÉ IGNACIO RENGIFO EL RECITAL ERRANTE


PRESENTACIÓN DEL MAESTRO;
JOSÉ IGNACIO RENGIFO,
RECONOCIDO ARTISTA DE COLOMBIA.


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
JOSÉ IGNACIO RENGIFO,
UN POEMA CÓSMICO,
ERRANTE.


Leer más...

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


DESDE FRANCIA CON AMOR,
POR UNA MEJOR HUMANIDAD,
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.


Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
Las Manos Unidas.

Leer más...

DRIPPED AT THE POLLOCK


IN THIS FILM,
THE CREATION OF ART,
DRIPPED AT THE POLLOCK. 



Pintura del texto;
por el artista,
Paul Jackson Pollock.

Leer más...

miércoles, 6 de mayo de 2020

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - LAS MEMORIAS DE TU NOSTALGIA


ARTISTA DEL CUENTO
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS

LAS MEMORIAS DE TU NOSTALGIA

Durante nuestro instante tardío, presiento un sólo deber por gritar el amor tuyo a los ángeles benévolos. Ellos son unos seres muy buenos con la humanidad. Pero tú no los entiendes precisamente a ellos. Es verdad que has pasado por muchas tristezas entre los días inciertos de la vida. Igualmente, ya estás viejo con el sin destino. Te ves achacado por los tantos infortunios del destino, mal resistido. Además no recuerdas los aciagos ayeres de tu infancia. Aún olvidas algunos hechos de tu juventud soñadora. Así que tampoco evocas la larga permanencia adentro de tu ilustre aposento descuidado. Todo esto sucede porque el paso del tiempo costumbrista, te borró una parte de la memoria. 
Pero pese a todo, hoy consigues retener algunos fragmentos temporales, presenciados durante aquella época lejana. Te veías por allá recorriendo la clásica ciudad de la música tranquilamente. Luego, escuchabas bien armonizadas las calles del jolgorio habitual. Las sabías vivas entre leves cantos de aves. Unas pájaras revestidas de plumas azuladas y amarillas pálidas, surcaban las alturas. Ya ibas entonces por ahí viviendo entre la mucha gracia del romance juvenil. Ibas demás caminado por el sendero del bien. Desde tu nobleza querías ser un mejor hombre. Tu alma procuraba ser una bienaventurada más del mundo de los insistentes lamentos. 
Sobre el resto, años antes reaparecía otra vez tu presencia. Te acomodabas el sombrero de cafés claros. Pulías un traje de lino blanquecino junto al espejo de la pequeña habitación tuya. Allá nomás entre la mañana ardiente de soles naranjas, decidías salir de la residencia de lozas violetas algo tuya. La casa miraba hacia la plaza de Bolívar ancestral. Era un sitio pequeño, sin escaños y sin la fuente de los niños desnudos. Había sólo para el lejano tiempo tuyo, erguido un bosque veraniego. Franqueabas enseguida el sendero principal de árboles. Andabas, bajo unas acacias de hojas verdes y bajo unos frondosos cipreses de la ciudad paradisiaca. Y así ya entre tu ansiada premura, ibas acercándote a la solemne catedral de monjas, aparte de los curas risueños del momento un poco perecedero. 
A la hora, te adentrabas en el recinto de lo sagrado. Te quitabas el sombrero de galán popular. Hacías tu ceremoniosa bendición junto a un segundo de lo menguante. De golpe ya te ubicabas en la última hilera rodeada de asientos esmaltados. El lugar estaba algo solitario con una poca gente oradora. Más adelante, fuiste elevando un exuberante fervor cristiano, tranquilamente ofreciste la oración diaria al altísimo. 
Eras muy creyente para aquellos días del ayer embebido. No había dudas de tu religión devota. Esa es la verdad que hoy me comentas. Esa es la historia que me susurras entre tu voz lánguida, una voz recién salida de tu boca arrugada. Pero que lástima hay en ti para el hoy algo nuestro. Obviamente ya se mure la tarde, limpia y cálida. Es una muerte que nos acompaña suavemente. Mientras tanto, yo descubro la perdición momentánea y tuya. Miro tu recuerdo fugado durante los otros actos de una renuncia católica. Pasó tu rebeldía sobre la realidad, que hoy te rodea. Más ya perdiste la fe sobre cualquier creencia espiritual. Eres ahora, un rebelde de la religión. Luego de las desgracias tuyas, veo ciertamente comprensible tu nostalgia, hoy tan persistida. Pasa así tu soledad por la miseria persistente. Es algo así como saborear la fruta de no seguir con el bien del mundo. Eso se debe al resultado de las muertes de tus seres queridos. Fue tu esposa y fue tu hijo quienes pasaron al otro lado del silencio. Sin ellos, así la vida es más dura que ninguna otra pesadilla. Cierto que por dicha razón hay una desgana de alegría en tu cara. Así entonces, yo, un visitante de mirada grave del mundo, pude por fin descubrir el lago lacrimoso de tu alma; desnudé lentamente así, la furia tuya del presente, ido sin ilusiones anhelantes. 
Pero bueno, mi querido Anselmo, hoy sé que hace ocho años te sucedió la tragedia del mal inesperado. Ese dolor, ahora lo pronuncias temerosamente en compañía de una copa de ron. Y es clara, toda la indiferencia tuya por la existencia del hoy inequívoco. Fue durante algún anochecer violado cuando te llegaron con la revelación de lo mortuorio. Así que atrás del antiguo ocaso, tú estabas recostado sobre la hamaca artesanal, ella traída de la guajira. Persistías en vuestra casa empolvada. Leías el periódico semanal, bajo la luz de la luna y junto el foco blanquecino del solar. Repasabas las noticias página por página mientras la noche lloraba sobre los seres humanos de la ciudad musical. Todo sucedía suavemente hasta un momento preciso cuando tocaron a la puerta fuertemente. Aquí, fueron repetidos los golpes que escuchaste al interior de tu estancia colonial. Te molestó el ruido locamente y ello te asustó. Se hizo desesperante el golpeteo desde tu profunda percepción del universo. Te asustaste al mismo tiempo del saber incierto. Por lo tanto, dejaste el diario en el suelo enlozado en azul. Te erguiste ya resueltamente del sitio de relajamiento. Parecían ser los movimientos algo bien premeditados. Después, te colocaste las pantuflas negras y por último te dirigiste hacia la entrada para mirar a quién necesitaban con tanta urgencia. 
Aquí abriste la puerta ansiosamente y sin mirar por la rejilla. De repente, te tropezaste con el párroco de la catedral de aquellos días misteriosos. Llevaba él su sotana negra y su melena andaba bien arreglada para la ocasión. El señor era el mejor amigo tuyo. Te relacionabas íntegramente al abrazo de su bondad creyente. Al rato te dijo con voz confusa que debías permanecer en calma, ante la confidencia que ibas a escuchar en unos segundos. De alguna manera, comprendiste que se trataba de algo trascendental. Al principio pensaste que era alguna información sobre el empleado, Arsenio. El joven laboraba en el pequeño restaurante, que tú tenías en el barrio de Belén. Para esos días tu empleado se encontraba de mala salud. Había recaído en fuertes fiebres como de vampiros. Fuera de eso el párroco confidente era también allegado de Arsenio. Además, él estaba pendiente de cualquier cosa que pudiera pasarle al muchacho. Así que por fin, hiciste pasar al luterano de la iglesia. 
Ambos, ingresaron a la sala rápidamente entre la angustia. Enseguida te ubicaste a un lado del sofá principal del sitio de recibimiento. El párroco con un algo de cautela llevó su brazo por detrás de tus hombros. Ya para los otros instantes, él junto a su voz de intriga, te habló sobre un accidente que había sufrido el último autobús que iba llegando de Bogotá. Allí probablemente iban tu esposa del encanto y tu hijo de apenas quince años de elegancia. Hasta la misma noche del no placer, nadie sabía sobre las víctimas. No se sabía mucho del accidente. Tampoco se había dado ninguna alerta sobre los posibles sobrevivientes. Pero a pesar del sigilo, cuando escuchaste la noticia, percibiste adentro de la conciencia unas sobre otras imágenes de mortandad, ellas dibujaban la masacre que tuvieron, los dos familiares tuyos; fue entonces horrenda la tragedia, presentida desde tus constantes nociones. De lejos presentías como las humanidades del bus eran espichadas por una mula de carga. Y el niño agonizando sobre el regazo de tu esposa y tu mujer siendo degollada por el vidrio de una ventana.  
Ahora bien, amigo, una vez acabados los hechos tenebrosos, se pudo atenuar tu dolor con las voces del entierro. Ya pues con los años, te dejaste ir por entre las ráfagas oscuras de la soledad. Paso tras paso, te fuiste del amor a la vida, porque aún no entiendes tu ausencia en compañía de sombras. Son unos abismos que te hunden en trago y bajo unas botellas de ron. De hecho del momento del vacío, hoy no hay que ocultarlo; la verdad años atrás eras un bebedor de los días contrapuestos. Y al presente ya es algo peor. Pues mira nomás, la cantina en donde estamos padeciendo. Nos vemos ambos suciamente decaídos; ambos reflejados bajo un ahogo de bohemia, cuyo vicio no es más para ningún visitante del alrededor hundido. Es sólo nuestro, el refugio de estas penas y cada lamento, tanto tuyo y tanto mío, sabido entre las pesadumbres compartidas.
  
Rusvelt Nivia Castellanos; 
Artista de Colombia.
Fotografía del texto, 
por Velt,
El Viejo Abandonado.

Leer más...

XXVII CONCURSO DE LITERATURA RELATOS DE IGUALDAD DE MUJERES Y DE HOMBRES


El Excmo. Ayuntamiento y El Consejo Local para la Igualdad Efectiva de Mujeres y
Hombres de Miranda de Ebro convocan este XXVII Concurso de Literatura Relatos de
Igualdad de Mujeres y Hombres con el objetivo de reflexionar sobre los
micromachismos en la vida cotidiana, incidir sobre las imágenes estereotipadas de
mujeres y de hombres y promover el cambio de los comportamientos, las actitudes, las
normas y los valores que atribuyen roles diferentes en función del sexo de las personas,
con arreglo a las BASES que a continuación se detallan.
1ª. Este Concurso está organizado por el Excmo. Ayuntamiento y el Consejo Local
para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Miranda de Ebro
2ª. En el mismo pueden participar mujeres y hombres sin límite de edad.
Estableciéndose 2 categorías: una para menores de 18 años y otra para mayores de 18
años (en esta categoría estarán incluidas todas las personas que en 2020 cumplan la
mayoría de edad)
3ª . Los trabajos serán escritos en prosa
4ª. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, no premiadas anteriormente
en ningún concurso, escritas en lengua castellana y referidas al objetivo que alienta este
Concurso. En caso de haberse presentado a otros concursos se especificará dónde y
cuándo
5ª. Los originales se entregarán por duplicado. La extensión de los relatos, que
incluirán una portada en la que figure el nombre del mismo y el seudónimo de quien lo
escribe, no deberá ser menor de 4 páginas ni exceder de 8 páginas en DIN-A4, escritas
por una sola cara, con interlineado sencillo, tamaño de letra 12 y tipo “Times New
Roman”. En caso de no emplearse ordenador se adaptarán a las exigencias antes
descritas.
6ª. Cada persona participante sólo podrá presentar una obra y garantizará que es la
autora de la misma, mediante un escrito que adjunte. En caso contrario asume la
responsabilidad exclusiva derivada de su incumplimiento.
7ª. Las obras se presentarán bajo seudónimo, acompañadas de un sobre cerrado con los
datos personales de quien la haya escrito
8ª. La recepción de las obras presentadas a concurso tendrá lugar en las Oficinas del
Servicio de Atención Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Miranda de Ebro, sito en
C/, El Racimo nº 7 o del Centro Cívico Raimundo Porres, sito C/ República Argentina
93 en C.P. 09200 Miranda de Ebro, bien por entrega personal o bien por remisión por
correo postal. El plazo de recepción y admisión se cerrará el 10 de julio 2020 
9ª. El fallo del Jurado será dado a conocer a finales de noviembre de 2020 y será
inapelable.
10ª. El Jurado estará constituido de forma paritaria por mujeres y hombres de
reconocido prestigio en el ámbito de la ciudad. La Concejalía de Igualdad de Mujeres y
de Hombres y el Consejo Local para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres del
Ayuntamiento de Miranda de Ebro acordarán el nombre de las personas a las que se les
invitará a participar en el mismo, en un número no inferior a tres, y determinará las dos
personas representantes que tomarán parte en nombre de este órgano de participación.
El Jurado será presidido por la Concejala de Igualdad de Mujeres y Hombres del
Excmo. Ayuntamiento de Miranda de Ebro, actuando como Secretaría la Agente de
Igualdad.
11ª. El Excmo. Ayuntamiento publicará o expondrá las obras premiadas consideradas
merecedoras de ello, si lo estima oportuno, y en la forma que entienda conveniente, no
recibiendo quienes las han escrito porcentaje alguno en concepto de derechos de autoría
ya que los relatos quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento
12ª. Los premios para la categoría de mayores de 18 años consistirán en:
1º Premio 700 euros y Placa
2º Premio 400 euros y Placa
3º Premio 200 euros y Placa
Accesit 200 euros y Placa al mejor trabajo presentado por una persona de
Miranda de Ebro que no haya obtenido ninguno de los premios
principales en esta edición del Concurso de Literatura
Para la categoría de menores de 18 años sólo habrá un premio y consistirá en una tablet
y una placa
13ª. Los premios podrán quedar desiertos siempre y cuando las obras presentadas no se
adecuen a la filosofía en la que se enmarca este concurso
14ª. Las personas premiadas estarán, salvo circunstancias debidamente acreditadas,
obligadas a acudir al acto de entrega de premios, en el caso de que lo hubiera.
15ª. No se devolverán las obras no premiadas, por lo que, si es de su interés, deberán
disponer de otra copia en su poder
16ª. Lo no previsto en las bases quedará sometido al criterio del Jurado
17ª. El participar en este Concurso implica la total aceptación de las presentes bases
18ª. Se considerarán personas de Miranda de Ebro a aquellas nacidas y/o
empadronadas en esta ciudad.

Para mayor información;
visita el portal cultural,
Ayuntamiento de Miranda de Ebro.



Texto del portal cibernético,
Ayuntamiento de Miranda de Ebro.

Fotografía del texto;
por el grupo de artistas, 
Plush,
El Libro del Corazón y La Flor.

Leer más...

martes, 5 de mayo de 2020

DE LOS GRANDES ESCRITORES Y ALGUNOS DE SUS MEJORES CUENTOS


EN ESTE PORTAL DE LITERATURA,
GRANDES MAESTROS DEL CUENTO,
SOBRESALEN CON ESTAS HISTORIAS GENIALES,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LAS LETRAS.


Fotografía del texto;
por Dariusz Sankowaki,
El Libro del Corazón.

Leer más...

FORMACIONES


ARTISTA DE LA PINTURA; 
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS, 
OBRA PICTÓRICA, 
FORMACIONES.

Leer más...

LA FLOR DE LA LIBERTAD


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
OBRA FOTOGRÁFICA,
LA FLOR DE LA LIBERTAD.

Leer más...