lunes, 9 de mayo de 2022

LA REVISTA DE MIMEÓGRAFO 95

 
EN LA REVISTA LITERARIA; MIMEÓGRAFO,
CREADA EN TUXTLA, MÉXICO,
PARA ESTA EDICIÓN NOVENTA Y CINCO EN ESPAÑOL,
DESTACADOS CUENTISTAS Y POETAS,
PREVALECEN CON SUS OBRAS LITEARIAS DEL ARTE,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE NUESTRA AMÉRICA LATINA,
QUE AMAN LOS LIBROS Y LAS LETRAS.

LA REVISTA EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/00337697430d4d41ec646

Fotografía del texto,
por Gabriela Pereira,
La mujer de los libros.
 
Leer más...

domingo, 8 de mayo de 2022

LA ARTISTA DEL JARDÍN POÉTICO


NORMA NIVIA,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
LA ARTISTA DEL JARDÍN POÉTICO.
 
Leer más...

viernes, 6 de mayo de 2022

LA BONDAD DEL AMOR

 
LA BONDAD DEL AMOR
 
El amor es la fuerza más humilde, 
pero la más podedora de la cual dispone el ser humano. 
Mahatma Gandhi
 
 MAHATMA GANDHI,
GESTOR DEL PENSAMIENTO,
EL ARTISTA DEL BIEN,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
DISEÑO CREATIVO.

Leer más...

LA SALVACIÓN DEL AMOR

 
LA SALVACIÓN DEL AMOR

En nuestro mundo; sólo podemos amar sufriendo y 
por medio del dolor, no sabemos amar de otro modo ni conocemos otra clase de amor.
Fiódor Dostoyevski
 
FIÓDOR DOSTOYEVSKI,
GESTOR DEL PENSAMIENTO,
BEN KERCK,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
DISEÑO CREATIVO.
 
Leer más...

jueves, 5 de mayo de 2022

LA GESTIÓN CREATIVA PARA EL LIBRO EL ÁNGEL DEL MILAGRO Y OTROS RELATOS

 
LA GESTIÓN CREATIVA;
EL ARTISTA DE LA LITERATURA,
PARA LA EDICIÓN DEL LIBRO,
EL ÁNGEL DEL MILAGRO Y OTROS RELATOS,
POR LA CULTURA DEL LIBRO Y LA FANTASÍA.

https://vaki.co/es/vaki/vpmuwe7XD7zNTNqv5uQ5
 
Portada del texto,
por Velt,
El Ángel del Milagro.
Pintura del texto,
por Francis Dicksee,
El Cristo de la Mies.
 
Leer más...

miércoles, 4 de mayo de 2022

PÍNDARO - ILITÍA

 
ARTISTA DEL POEMA
PÍNDARO

ILITÍA
 
¡Ilitía, guía de las Moiras de profundos pensamientos,
hija de la muy poderosa Hera, escucha,
madre protectora de los niños!
Sin ti, no veríamos la luz ni la negra noche, ni tendríamos parte
en tu hermana Hebe, la de cuerpo radiante.
Pero no todos aspiramos a cosas iguales.
Uncido al destino, a uno limita esto, a otro aquello.
Más con tu ayuda, también el hijo de Tearión,
en su valor probado Sógenes,
cantado es como glorioso entre los vencedores del pentatlo.

Esto claro se debe a que Sógenes,
habita la ciudad que ama los cantos, la de los Eácidas
de lanzas estruendosas, y mucho aman ellos,
tener un corazón probado en el combate.
Si alguien triunfa en algo con sus obras, dulce motivo
lanzó a los arroyos de las Musas; ya que tales grandes fuerzas
padecen mucha oscuridad, si están carentes de canciones;
y para las acciones nobles conocemos un espejo de este solo modo;
si gracias a Mnemósina, la de fulgente diadema,
se encuentra recompensa a los trabajos
en los glorificantes cantos de las palabras.
 
 
Píndaro,
Artista de Grecia.
Fotografía del texto,
por Kyler Miller,
La musa de la rosa. 
 
Leer más...

PÍNDARO - ÁUREA LIRA

 
ARTISTA DEL POEMA
PÍNDARO 

ÁUREA LIRA

¡Áurea lira, de Apolo y de las Musas de trenzas violáceas
tesoro justamente compartido!
A ti te escucha el paso de la danza, comienzo de la fiesta,
y obedecen los cantores tus señales
cuando de los preludios que guían los coros
los primeros acordes preparas vibrante.
¡Hasta el rayo apagas, lancero
de inextinguible fuego!
Y duerme sobre el cetro de Zeus el águila,
su rauda la reina de las aves,
cuando una nube de ojos oscuros sobre su corva cabeza,
de los párpados dulce cerrojo, le has derramado,
y ella dormitando la húmeda espalda levanta,
por tus impulsos cautivada. Y aun el violento Ares,
a un lado dejando la hiriente punta de sus lanzas,
calienta su corazón en sueño profundo;
 y tus dardos embelesan también las almas de los dioses,
gracias a la pericia del hijo de Leto y
de las Musas de apretada cintura.


Píndaro,
Artista de Grecia.
Fotografía del texto,
por Dimitri Vetsikas,
La lira.
 
Leer más...

domingo, 1 de mayo de 2022

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - ÓLEO SOBRE TELA

 
ARTISTA DEL CUENTO
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS
 
ÓLEO SOBRE TELA

Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Pablo Neruda
 
En el pasado; tú no creías en nada, Laura, antes dudabas de nuestro ilusionado romance. Hace unos años, tenías la posición incrédula y yo no conseguía descifrarla por el extraño silencio tuyo. Menos mal, sucedió toda nuestra pasión entre ambos, yo haciendo como hombre y tú renaciendo como mujer. Nuestro amor igual fulgía, mientras mi alma te descubría encantadora, cuando mi amor te prefería entre un sueño de pureza. Fue durante nuestros recuerdos de fantasía cuando se dio nuestra magia idílica. Ante ello, yo no discuto más los pasados paralelos. Esta vez, mujer, nuestra larga dulzura y nuestra confianza, se hizo latente con evocaciones imperecederas; se volcó en nuestras alucinaciones solamente lúcidas. Y claro, que fue elevado nuestro abrazo de intimidad ardiente. Además, fue tan vívido y preciado para ambos, que voy contártelo otra vez. Por cierto, hoy te digo un secreto más de lindura; mi recital inmediato, va a ser más preciso y descriptivo, antes que nuestro primer día, cuando nos sentimos juntos, cuando nos supimos enamorados, atrás de la confusa lejanía. Aquí recomienza entonces, nuestra historia encantada, hermosa mía, mi mujer de las muchas existencias.
Si mal no recuerdo, la noche de aquel jueves anhelado, estaba recostado contra el camastro de mi cuarto umbrío. Me envolvía en las sábanas de arco iris, mientras en los pies, las sentía suaves, un poco frías. Luego, decidí erguir un poco el cuerpo hacia el espaldar rojizo del descansar. Lo hice sin saber como me dejaba llevar por la soledad de la noche, una noche muy azul y ella muy espejada. Acomodé así entre las rutinas, una almohada de plumas, atrás de mi cabeza. Esperé algo bueno por hacer entre el espacio sereno. Del mismo instante, quise tomar el poemario de Neruda, que estaba encima de la repisa de caoba. Estaba al lado derecho mío. Pronto lo acerqué al rostro lánguido. Lo abrí con suma elegancia. Comencé a leer; Me gustas cuando callas, en la medida que salían unas nebulosas del cielo limpio. Yo repasaba ya las frases en verso suavemente hacia mis ojos fugados. Todo el canto iba al ritmo impuesto por el poeta inmortal. Su armonía parecía contener unos bajos deslices de nostalgia. Por el demás gusto, fue tanta la belleza artística, que hube de llegar al estremecimiento de sentirme absolutamente deslumbrado y quemado por el fuego astral del poema. Así entonces, mi propia conciencia se vio arrastrada por la altura amorosa del verso final, que fue inolvidable.
Una vez terminada la última estrofa, no contuve la pasividad. Amor, elevé un poco la voz de este gran artista. Evoqué otra vez el poema con rubores en las mejillas. Percibía mi voz rumorosa, deshilándose desde su única emoción poética. Del hecho; santo fue como volver al pasado del universo, llenamente nuestro. Laura, fue estar reposado entre tu mariposa flotante, fue como verte en verdad, abajo de mi ulular fantástico. En cualquier caso surrealista, no sé bien como nos bebimos nuestra lluvia de vida. Sola te profesaba cerca de mí y sola te sentía, adentro de mí, amada adónica. Todo se nos daba sobre unos tiempos indecibles. Era divino acariciarte junto a tu intimidad femenina. Cada danza de cuerpos ajenos, vibraban en una unión espiritual. Luego del último grito, te alejaste del placer y me dejaste ebrio de placer. Y yo, volví otra vez al presente y dejé el poemario al lado de las otras obras literarias. De repente me supe cansado volviendo a una llenura en ausencia. Me pensé solo y sufrí tu ausencia, mirando hacia el tejado de las lunas impresionistas. Así pues, que decidí presionar ya el interruptor de la luz del cuarto y sin ningún fin, me recosté en la lentitud relajante del lecho blándido.
A esa hora, sólo apreciaba por atrás de los ventanales del recinto, algunas estrellas en la distancia con su luminosidad. Y otra vez lejana tú y tus besos febriles. Aún pensaba en ti sinceramente. Aún me quería en tu nobleza y yo paseando con los dedos tu sonrisa de blancura. Seguía amándote desde lo retirado con presunto cuidado. Te figuraba ahora entre el pensamiento, bajo la negrura de mis ojos recién apagados. Luego comencé a sentir un agradable adormecimiento que procuraba distanciarme de a poco de aquel sitio penumbroso. Me fui alejando de la habitación forzosamente. El sueño me sacó del dolor oscuro, donde antes se ahogaba la muerte. Del otro espejo viviente se abrió entretanto un mundo desconocido. Ya me soltaba con cuidado hacía sus inhóspitas maravillas, se desvestía bajo una lentitud acompasada y entre una intensidad eternizada. Pero a la vez, todo pareció suceder fugazmente, hacia mi videncia. Laura, mientras yo entraba más y más hacia lo hondo de paisaje vaporoso, recorría a solas el sendero de un bosque con un vestido negro. Iba yo como sin un rumbo escogido. Y cerca de mí, escuchaba el crujir del césped a cada paso andado. Además, parecía que te estuviera persiguiendo con locura, porque mi alma siempre te ha amado. Tú lo sabrás más que nuestros corazones melancólicos. Aparte, antes del principio creador, te anhelé desde siempre con sobrada vehemencia, te quise con una esperanza abrazadora. Por esto bello, la brisa del paraje era ligeramente fría. Volaba acompañada por un olor perfumado a flores invernales, ellas flores, siempre impregnadas con pureza angelical. Y tan sólo yo y el amor por ti, que se me agolpaba en el espíritu, durante aquel recorrido misterioso. Y por esto bello, se me venían las lágrimas como una avalancha de nieve arrasadora.
Ahora bien, yo esquivaba unas ramas de los cipreses frondosos. Al mismo tiempo, exploraba la selva más bien primaveral. Trataba de mirar una y otra vez hacia el horizonte perlado y hacia toda su inundación de frescura. Pero mi confusión era sincera, no veía con sincera claridad. El cielo del cielo, se removía sutilmente nublado como si fuera una alucinación inmaculada. Había además una bruma espesa, revolviéndose en la atmósfera ondeante, rodeando las hojas azules y los troncos boscosos de esta naturalidad edénica.
Así por cierto, debido al deambular hechizante, escogí tomar por un paraje extremo del bosque, originado con madrigales. Ahora allá, rebasaba varias rocas revestidas con musgos babeantes. Sorteaba durante el mismo camino, un arroyo de agua trasparente y repleto de peces rojos. Todo este paraíso de unción, se hacía más fijo en su realidad. Lo percibí un poco tangible, mientras me sentía otra vez extrañado en esta perfección existencial. Desde lo individual, me impresioné por obviedad y renuncié a la búsqueda tuya en este escondite. Afortunadamente, para mi incierta ansiedad, resolví recorrer otras cuantas praderas intensas de follaje. Aparte, había descubierto a lo lejos, una cabaña de maderas antiguas, mientras más allá de la otra orilla, aparecía un lago finamente plateado, era un lago místico y algo apacible.
Así entonces, fui sólo hasta allá, haciendo uso de una exagerada precaución, entre la bruma maleable, entre la quietud nevada. De paso a paso, fui reconociendo la cabaña sin ningún habitante y de una vez, anduve por las afueras de aquel hogar descuidado, hasta cuando vi un escaño de metal, escondido entre varios arbustos de abejas, entre pequeñas rosas violetas y otras vegetaciones, sembradas a un rincón de la puerta desvencijada. Supe próximo este asiento de relajación. Luego, resolví recostar allí, mi ajado cuerpo. Descansé un poco la mente mientras volvía a evocar tus bellos encantos de mujer; Laura. Y cierto, Laura, estiré mis brazos de piel morena hacia los costados y entrecrucé las piernas. Al mismo presente, observé un brillante rebrotar de mañanas entre vuelos de cisnes, cantando ellos bajo las nubes pintorescas, cortando las auroras invisibles. Divisaba enseguida el reflejo de unas altas montañas que parecían mecerse en ese mismo lago de olas leves. Ya a mi vez, volví el rostro, justo al frente y de golpe, aprecié todo este cuadro milenario, queriendo expandirse vertiginosamente. El sueño atractivo, Laura, sin embargo allí, no acabó con su magnitud. Yo hice un máximo esfuerzo por volver a ese espacio increíble otra vez; sólo por ti procuraba revivirlo en los instantes salvadores. Sucesivamente percibía que la acción inmediata, resurgía como leves nociones de fijación. De un solo chispazo, entonces te descubrí, mi enamorada, pude contemplarte con tu alta figura de belleza, proviniendo del lejano mundo. Venías ahora, recorriendo un sendero de flores por entre los árboles tupidos de matorrales. Te acercabas junto a tus pasos lentos hacía mí. Venías ondeando tu cabellera castaña. Hubo pese a todo, otro apagón violento en esa instancia. Se hizo con un sentido palpitante. Al corto tiempo, regresó completo el espejismo y tú regresaste a mí. Te hiciste al lado mío con delicadeza; nos aferramos a nuestras manos, nos besábamos como si lleváramos muchos años de estar juntos. Tenías el vestido de coloraciones blancas, que tanto me gusta verte; te quedaba muy precioso y te queda muy hermoso. Se te hace todo digno a tu elegancia celestial. Luego, te aproximaste más y más hacia mi hombría. Te viniste encima de mí con timidez y me abrazaste con calores tiernos. Al otro sublime encanto, me susurraste al oído: Amor, vamos a pasear por el edén, quiero recibir la brisa, quiero contemplar los pájaros azules.
Ante la petición tuya, aprobé el antojo tuyo; sin vacilar nunca. Sin pensarlo una sola vez; te dije que sí, te amé en verdad. Así que ambos nos levantamos enlazados, nos alejamos felices del pasado, hacia los cipreses danzantes del bosque.
Ahora, no hay más recuerdos legendarios, Laura. No sé tampoco cuantos siglos llevamos reunidos en nuestro sueño feliz. Sólo más bien, hoy sé que me gustas, que me cautivas cuando me abrazas, que eres encantadora con tu presencia, cuando vienes otra vez al encuentro y me despiertas, sobre la nueva realidad, entre un beso y entre muchos más besos. Y hoy me sé embelesado de ti, hoy me siento enamorado, porque ya estoy contigo, hoy estamos por fin juntos, adentro de nuestra fantasía. Y hoy estoy alegre, alegre de que nuestro amor sea cierto; Laura, novia mía, mi Laura virgen.
 
Rusvelt Nivia Castellanos;
Artista de Colombia.
Pintura del texto,
por Velt,
Musa en Flor.

Leer más...

jueves, 28 de abril de 2022

OMAR TISOCCO - EL ESCRIBIANTE


ARTISTA DEL CUENTO
OMAR TISOCCO

EL ESCRIBIANTE

Es escritor y dibujante. Una simple abreviatura. Tal vez, la mirada dura de un poeta diferente, inspirado por la gente, su tragedia y su cultura.
Una mordaz conjetura. Un cuento en rimas que crece. Una imagen que aparece, de la mano que dibuja invocada por la bruja palabra, que allí se ofrece.
Suele admitir que carece de esa fe que los creyentes imponen a sus oyentes en plegarias milagrosas. Él ve la vida impiadosa y a un Dios que no se arrepiente.
Tal vez, la suerte lo ahuyente o algún día lo acompañe. Tal vez un ángel lo apañe. Tal vez encuentre un atajo, por vivir de su trabajo sin delito que lo empañe.
Tal vez, la muerte lo engañe obsequiándole otra vida en la cual no lo persiga este sentir tan molesto, le otorgue un sueño modesto donde nada lo maldiga.
Y tal vez, lo suyo prosiga y esa pluma que hoy suscribe no encuentre quien la derribe sobre un desierto secante.
Él se hace llamar escribante, porque dibuja y escribe.

Omar Tisocco;
Artista de Argentina.
Fotografía del texto,
por Kool Shooters,
El artista de la poesía.
 
Leer más...

martes, 26 de abril de 2022

ALLAN KARDEC - CRISTO

 
MAESTRO DEL ESCRITO
ALLAN KARDEC
 
CRISTO

Jesús no vino a derogar la ley, es decir, la ley de Dios. Vino a darle cumplimiento, esto es, a desarrollarla, a darle su verdadero sentido y adecuarla al grado de adelanto de los hombres. Por eso se encuentra en esa ley el principio de los deberes para con Dios y para con el prójimo, que es la base de su doctrina. En cuanto a las leyes de Moisés propiamente dichas, por el contrario, Jesús las modificó profundamente, tanto en el fondo como en la forma. Combatió constantemente el abuso de las prácticas exteriores y las falsas interpretaciones, de modo que no podía hacer que esas leyes sufrieran una reforma más radical que mediante su reducción a estas palabras: “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo”, añadiendo: Esta es toda la ley y los profetas.
Con estas palabras: “El cielo y la tierra no pasarán sin que todo se haya cumplido, y mientras quede una sola jota”, Jesús quiso decir que era preciso que la ley de Dios recibiera cumplimiento, es decir, que fuese practicada en la Tierra en toda su pureza, con todo su desarrollo y todas sus consecuencias. Porque, ¿de qué serviría haber establecido esa ley, si debía quedar como privilegio de algunos hombres o, a lo sumo, de un solo pueblo? Dado que todos los hombres son hijos de Dios, sin distinciones, todos ellos son objeto de la misma solicitud.
Pero el rol de Jesús no fue simplemente el de un legislador moralista, sin más autoridad que su palabra. Él vino a cumplir las profecías  que  anunciaron  su llegada. Su autoridad provenía de la naturaleza excepcional de su Espíritu y de su misión divina. Vino a enseñar a los hombres que la verdadera vida no está en la Tierra, sino en el reino de los  Cielos;  vino  a  enseñarles  el  camino  que conduce a ese reino, los medios para reconciliarse con Dios, y la manera de presentir esos medios en la marcha de las cosas futuras, para el cumplimiento de los destinos humanos. Sin embargo, no lo dijo todo, y sobre muchos puntos se limitó a presentar el germen de verdades que, según Él mismo declaró, aún no podían ser comprendidas. Habló acerca de todo, pero en términos relativamente explícitos. Para captar el sentido oculto de determinadas palabras de Jesús era preciso que ideas nuevas y nuevos conocimientos vinieran a aportar la clave, y esas ideas no podían venir antes de que el espíritu humano alcanzara cierto grado de madurez. La ciencia debía contribuir poderosamente al nacimiento y al desarrollo de esas ideas. Así pues, había que dar a la ciencia el tiempo necesario para que progresara.
 
Allan Kardec,
Maestro de Francia,
escrito del libro,
El Evangelio Según el Espiritismo,
Cristo.
Artista de la pintura,
Henrich Hofmann,
El Cristo.
 
Leer más...

lunes, 25 de abril de 2022

JULIO SÁNCHEZ MINGO - EL DESCUBRIMIENTO DE LA MUERTE

 
ARTISTA DEL ESCRITO
JULIO SÁNCHEZ MINGO

EL DESCUBRIMIENTO DE LA MUERTE

Desde el instante en que nacemos; convivimos con la muerte, que nos ronda, nos acecha. Somos plenamente conscientes de nuestro destino fatal, de que nos abrazará en algún momento, pero nosotros procuramos obviarla, no pensar en ella, como si negáramos su existencia, considerándola una realidad muy lejana, casi ajena, como algo propio de los ancianos. Decimos que llegará, pero que falta mucho, tenemos la sensación de que no va con nosotros. Tanto es así que tal como escribía la semana pasada Manuel Vicent: “El primer terror que acoge a un niño, apenas alcanza el uso de razón se produce cuando intuye que sus padres pueden un día dejar de existir”.
Sin embargo, esa criatura se siente inmortal.
Más cierto, la muerte es omnipresente. En nuestra familia, en nuestro entorno de trabajo, no digamos en nuestra ciudad, ronda la muerte. Aparece reflejada todos los días en las noticias de los periódicos y la televisión, en lugares más o menos remotos, lejanos.
Pasamos frente a un cementerio, hay quien los evita, y el sentimiento es de naturalidad, como si fuera un espacio ajeno a ella. Desaparece gente muy próxima, nuestros abuelos, algún compañero, nuestros padres, incluso de forma sorpresiva, adelantada. Sufrimos dolor por ello, pero no percibimos su cercanía, su proximidad y no pensamos en nuestra propia muerte.
Hasta que llega un día en que la descubrimos y adquiere certidumbre absoluta. Como castizamente solemos decir, le vemos las orejas al lobo. La ocasión, el motivo puede ser muy diverso: el fallecimiento de alguien, pilar de nuestra vida, una enfermedad incurable o de mucha gravedad, una operación de gran riesgo, con su víspera de despedidas, cumplir una cierta y crítica edad, un contexto de violencia extrema o de guerra, incluso la jubilación. Entonces afrontamos cara a cara lo ineludible, sabiendo que nuestros amaneceres están inexorablemente contados, que ya casi somos más de allá que de este mundo. Y nuestros valores cambian radicalmente y la espera, sea más o menos larga, se torna serena, como la de un nonagenario que se aproxima a los cien.
Ya somos conocedores de su inmediatez, la muerte, el ángel de la muerte, que nos llevará hasta el otro mundo.
 
Julio Sánchez Mingo,
Maestro de España.
Fotografía del texto,
por Shahin Khalaji,
El ángel de la muerte.
 
Leer más...

viernes, 22 de abril de 2022

ENRIQUE ARIAS VEGA - LO QUE SE PUEDE DECIR Y NO SE PUEDE DECIR

 
ARTISTA DEL ESCRITO
ENRIQUE ARIAS VEGA
 
LO QUE SE PUEDE DECIR Y NO SE PUEDE DECIR

Ya no se puede decir lo que se piensa, sino lo que algunos deciden que se puede pensar.
Eso, en tempos no tan remotos se llamaba censura a la libertad de expresión y va desde el control de las redes sociales hasta la libertad de cátedra, donde quienes se alejan del pensamiento políticamente correcto lo tienen muy difícil para expresar su opinión.
Ha habido una inversión de valores donde prima la intolerancia. Ya no es posible la frase aquella atribuida a Voltaire: “No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. De hecho, su pensamiento resume mejor que ninguna otra la simple libertad de opinión.
Ahora en cambio, si puedo, te reduzco al ostracismo si no es que tomo represalias mayores. Ese derecho a decidir sobre lo bueno y lo malo, lo opinable o lo rechazable se lo han arrogado, gentes si legitimidad alguna, desde anónimas redes sociales como Twitter, Facebook y compañía, que son capaces de cerrar cuentas de Jefes de Estado, hasta esa proliferación de organismos Buscadores o Verificadores de la verdad cibernética, cuyos criterios oficiales u oficiosos de censura, escapan al común de los mortales.
Estamos pues, encerrados en verdades incuestionables que dictaminan que salirse de ellas, puede constituir hasta delito de odio, con las consiguientes represalias penales.
Paradójicamente, dentro de lo políticamente correcto cabe todo, incluido el insulto y el vituperio. Se trata de una inversión de los valores de antaño, ejemplificada en los letreros de algunas tabernas, que prohibían la blasfemia y la palabra soez. Hoy por el contrario, los textos de periódicos digitales y tradicionales han asumido como propio, el peor lenguaje tabernario de entonces a la hora de descalificar a quien se salga del carril de lo permitido.
Y es que está visto que hay cosas que se pueden decir y otras que no. Equivocarse en ello o simplemente ejercer el derecho a elegir, puede conllevar las más funestas consecuencias.
 
Enrique Arias Vega,
Maestro de España.
Fotografía del texto,
por El artista del bien,
El hombre sin libertad.
 
Leer más...

jueves, 21 de abril de 2022

JORGE ELICER TRIVIÑO RINCÓN - LA IMAGINACIÓN CREADORA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
JORGE ELICER TRIVIÑO RINCÓN,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LAS LETRAS,
SU OBRA SOBRE FILOSOFÍA LITERARIA,
LA IMAGINACIÓN CREADORA.

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/-/es/Jorge-Eli%C3%A9cer-Trivi%C3%B1o-Rinc%C3%B3n/dp/1952799317

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESPAÑA

https://www.amazon.es/imaginaci%C3%B3n-creadora-Eli%C3%A9cer-Trivi%C3%B1o-Rinc%C3%B3n/dp/1952799317
 
Portada del libro,
por Stan Duchene,
artista de la escultura,
Yuan Xian Liang,
La imaginación creadora.
 
Leer más...

miércoles, 20 de abril de 2022

MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO - LAS MALDITAS GALLINAS SON DINOSAURIOS ENANOS

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO,
PARA TODOS LOS AMIGOS DE LAS LETRAS,
SU OBRA LITERARIA DEL ARTE SOCIAL,
LAS MALDITAS GALLINAS SON DINOSAURIOS ENANOS.

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/dp/B09XRF4S68

EL LIBRO VIRUTAL EN PLAY BOOKS

https://play.google.com/store/books/details?id=7wxqEAAAQBAJ

Portada del libro,
por Luz Ángela Tovar,
Las malditas gallinas son donosaurios enanos.
 
Leer más...

martes, 19 de abril de 2022

LEÓN DENIS - EL MÁS ALLÁ Y LA SUPERVIVENCIA DEL SER


DEL MAESTRO DE TOURS; FRANCIA;
LEÓN DENIS,
SU OBRA DE FILOSOFÍA ESPIRITUALISTA,
EL MÁS ALLÁ Y LA SUPERVIVENCIA DEL SER.

EL LIBRO DIGITAL EN LA LIBRERÍA LIBRE

https://drive.google.com/file/d/1xVNAk1r_efL5V0Yyd2MCKdJW2Bu5t8jy/view

EL LIBRO DIGITAL EN ESTE PORTAL CIBERNÉTICO
  
Portada del texto,
por los creadores,
Sociedad de Divulgadores Espíritas.
 
Leer más...

lunes, 18 de abril de 2022

ANÓNIMO - EL MITO DE ENKI Y NINHURSAG

 
DE UN ARTISTA ANÓNIMO;
LA OBRA LITERARIA,
EL MITO DE ENKI Y NINHURSAG.

EL LIBRO EN GOOGLE DRIVE

https://drive.google.com/file/d/1Nxa1zaIym21_oapR42twkqyyL1E03oNz/view
 
EL LIBRO EN EL PORTAL DE ISSUU

https://issuu.com/lazlibreriazlibrez/docs/an_nimo_-_el_mito_de_enki_y_ninhurs_5af18887dc8b0b

EL LIBRO EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/00682064447c0ea2b259c

Ilustración del texto,
por un Artista Anónimo,
El Espíritu del Bosque Ninhursag.
 
Leer más...

miércoles, 13 de abril de 2022

ENCUENTRO FRATERNAL SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO

 
ENCUENTRO FRATERNAL;
FEDERACIÓN ESPÍRITA DEL TOLIMA,
SOBRE EL LIBRO,
EL EVANGELIO SEGÚN ESPIRITISMO,
COLOMBIA, AÑO 2022.

DÍA DEL EVENTO,
VIERNES 15 DE ABRIL.

LUGARPRESENCIAL DEL EVENTO,
IBAGUÉ, TOLIMA, COLOMBIA,
CENTRO ESPÍRITA PROGRESO ESPIRITUAL,
CARRERA 2 SUR, NÚMERO 31.37,
BARRIO LAS BRISAS.

REALIZACIÓN PRESENCIAL DEL EVENTO;
HORA DE INICIO,
2:00 DE LA TARDE, HORA DE COLOMBIA.

Diseño del texto,
por los creadores,
Federación Espírita del Tolima.
 
Leer más...

martes, 12 de abril de 2022

EL VIDEO CREATIVO DE NOCHES DE LLUVIA


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA EN AMAZON ESTADOS UNIDOS,
NOCHES DE LLUVIA,
LITERATURA DE LA FANTASÍA,
UNA GRAN EXPERIENCIA ARTÍSTICA, POR LA ELEVACIÓN.



Portada del texto,
por los creadores,
La librería libre y Adazing.

Leer más...

jueves, 7 de abril de 2022

LA GESTA DEL LIBRO NOCHES DE LLUVIA

  
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA EN LA LIBRERÍA LIBRE,
NOCHES DE LLUVIA.

LA GESTA DEL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


Portada del texto,
por Velt,
Noches de lluvia.
 
Leer más...

miércoles, 6 de abril de 2022

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - NOCHES DE LLUVIA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
SU OBRA LITERARIA,
NOCHES DE LLUVIA,
LITERATURA DE LA FANTASÍA,
UNAS HISTORIAS MUY INOLVIDABLES, 
PARA EL MUNDO DEL ARTE.

EL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


EL LIBRO FÍSICO EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/dp/B09MYSMDM7

EL LIBRO VIRTUAL EN LA LIBRERÍA DE AMAZON
ESTADOS UNIDOS

https://www.amazon.com/dp/B09MWPP6JQ

EL LIBRO EN EL PORTAL DE ISSUU

https://issuu.com/rusveltnivia/docs/noches_de_lluvia_1d70d786d23cdf

EL LIBRO EN EL PORTAL DE CALAMEO

https://es.calameo.com/read/00523598399733f45d29f

EL LIBRO EN EL PORTAL DE LEKTU

Portada del libro,
por Velt,
Noches de Lluvia.

Leer más...