ARTISTA DEL ESCRITO
MAURICIO JARAMILLO LONDOÑO
SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COLOMBIANO
Me siento absolutamente solidario con los estudiantes del siglo XXI, pues transcurridos cincuenta años de los levantamientos juveniles de 1968, que muchos respaldamos y que transformaron el mundo moderno, nosotros en las luchas sociales, rechazamos la guerra contra el Vietnam, el colonialismo de los viejos imperios en África, Asia y América Latina. Además nosotros rechazamos la opresión adulta contra los jóvenes y en las calles nosotros apoyamos la liberación femenina, la píldora anticonceptiva, el bikini, el rock, la música de Elvis Presley y Los Beatles; nosotros queríamos la libertad, la democracia, la igualdad y el progreso, la ciencia en nuestras patrias tercermundistas. En fin, nosotros éramos subversivos y revolucionarios, hoy los muchachos colombianos, como los chilenos, como los gringos, desean la educación, la ciencia, la tecnología y el profesionalismo, el humanismo y el avance tecnológico.
Ellos protestan con sus marchas y pancartas, sus consignas y discursos, ellos quieren que nuestra Colombia cambie y se dé a la Educación Pública Universitaria, todo el apoyo posible. Algunos locos y anarquistas, que siempre los hay en las ciudades, usan la violencia ciega y destruyen el patrimonio público en medio de las manifestaciones pacíficas del estudiantado, los obreros, el profesorado y los indígenas. Esos desequilibrados son la antítesis de lo que proponen los cientos de miles de estudiantes del bien: ¡El Presupuesto Público para la Educación!
Ahora cierto, la ignorancia que es la antítesis de la sabiduría es la que nos postra en el atraso y el subdesarrollo; basta dar un ejemplo que pone de relieve nuestra triste condición de sociedad relativamente atrasada, el de las Patentes de Invención. De hecho en el año 2017, se solicitaron 243.500 patentes de Invención y Los Estados Unidos de América, registró 56.624, la China, registró 48.204 y nuestra Colombia, registró 2.120, que son menos del 1 porciento mundial, frente a las cuales, las pérdidas por extranjeros, fueron del 75 porciento, unas 1.524 patentes, que se fueron en pérdidas.
Así lo actual, si nosotros seguimos en el oscurantismo y si la educación universitaria continúa siendo tratada como una cenicienta, óigase bien, nosotros nunca, nunca saldremos del atraso social. Por lo tanto, todos nosotros, debemos apoyar un movimiento juvenil en favor de una Educación Pública poderosa, que es apoyar el futuro de Colombia.
Mauricio Jaramillo Londoño,
Artista de Colombia.
Fotografía del escrito,
por Velt,
Los Amigos del Pueblo.