sábado, 13 de junio de 2020

JOHANN SEBASTIAN BACH - CELLO SUITE NUMMER 1


JOHANN SEBASTIAN BACH;
KLASSISCHE MUSIK,
CELLO SUITE NUMMER 1.



Fotografía del texto;
por Artsybe,
La Composición de la Música.

Leer más...

viernes, 12 de junio de 2020

LA LITERATURA DEL ARTE EN TWITTER



UN ESPACIO PARA LA CULTURA Y LAS LETRAS,
POR EL RITUAL DE LA LECTURA,
BELLEZAS DE POESÍAS Y CREACIONES FANTÁSTICAS,
PARA EL BIEN DE LA HUMANIDAD.


Fotografía del texto;
por los creadores de la revista,
La Literatura del Arte.

Leer más...

XVIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA EDUARDO CARRANZA AÑO 2020


XVIII CONCURSO NACIONAL DE POESÍA
EDUARDO CARRANZA
AÑO 2020

La administración municipal de Sopo Cundinamarca en conjunto con la red de Bibliotecas, abrieron la convocatoria a todos los colombianos naturales que se encuentren en el territorio nacional, al Decimo Octavo concurso nacional de poesía: EDUARDO CARRANZA. Como es costumbre, cada año abren el espacio para la literatura y en especial a los artistas cuyo talento radica en la musa de la poesía. Así que todo aquel que desee participar de este concurso podrá enviar sus trabajos antes del 30 de junio de 2020. Si estas interesado te contaremos que debes hacer para concursar.

• Lo primero es saber a quien va dirigido el concurso.
De acuerdo con el comunicado de la alcaldía de sopo: Son elegibles a participar personas naturales del territorio colombiano, con excepción de los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o segundo grado de afinidad del Poeta Eduardo Carranza Fernández. Quedan también excluidos los grupos, corporaciones, asociaciones, sociedades y otras entidades que no sean personas naturales, incluyendo además los miembros del jurado y organizadores del concurso.

• Temática de los poemas
El tema del poema o conjunto de poemas será: Libre.

• El plazo
El plazo de admisión de los poemas comienza el lunes 25 de mayo de 2020 y concluirá el domingo 30 de junio del mismo.

Ahora te explicaremos la forma en que se deben enviar los archivos para ser validados en el concurso.
El texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en papel tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo dos páginas y debidamente paginado.
El envió debe contener Dos archivos en formato pdf, uno con el poema con las especificaciones del numeral 1, junto con el seudónimo; y otro con los siguientes datos personales. 
Nombres y apellidos completos
Documento de identidad 
Edad
Categoría en la que participa 
Dirección de residencia
Correo electrónico 
Teléfono de contacto
Seudónimo 
Título del poema.
En el cuerpo del mensaje deberá especificar nombre del poema, seudónimo y ciudad de origen.
El texto del poema deberá enviarse a doble espacio, en papel tamaño carta, escrito en fuente ARIAL tamaño 12, máximo dos páginas y debidamente paginado.
Serán rechazados los poemas que tengan datos personales. El poema deberá llevar solo seudónimo, título y contenido de la obra.
Cada concursante podrá enviar únicamente un máximo de (3) poemas. En caso de recibir más de los estipulados, dicha acción será causante de rechazo de la totalidad de las obras.
La recepción de poemas estará habilitada solo hasta las 11:59p.m. del día 30 de junio de 2020.
Muy importante: El poema podrá enviarse hasta el martes 30 de junio únicamente mediante medios electrónicos como: Enviarlo al correo electrónico redbibliotecas@sopo-cundinamarca.gov.co
Las Categorías del Concurso
para esta edición del concurso, se activaron tres categorías principales.

CATEGORÍA GENERAL O ADULTOS:

Primer Puesto: $1’200.000
Segundo Puesto: $700.000
Tercer Puesto: $500.000
Primera Mención de Honor: $100.000
Segunda Mención de Honor: $100.000
Tercera Mención de Honor: $100.000

CATEGORÍA PRINCIPIANTES: ADOLESCENTES, ESTUDIANTES DE BACHILLERATO:

Primer Puesto: $500.000
Segundo Puesto: $300.000
Tercer Puesto: $200.000
Primera Mención de Honor: $100.000
Segunda Mención de Honor: $100.000
Tercera Mención de Honor: $100.000

Categoría Practicantes: niños y niñas, estudiantes de primaria:

Primer Puesto: $500.000
Segundo Puesto: $300.000
Tercer Puesto: $200.000

Ganadores:

El fallo del jurado se dará a conocer el día viernes 17 de julio desde la página del municipio www.sopo-cundinamarca.gov.co, y en la página oficial en Facebook Alcaldía Municipal de Sopó; la fecha del acto de premiación será el Jueves 23 de julio, en distinción del natalicio del poeta Eduardo Carranza Fernández.

Para mayor información;
visita el portal cibernético,
La Alcaldía de Sopó.

 

Fotografía del texto;
El Artista del Bien,
El Libro Mágico.

Leer más...

JOSÉ IGNACIO RENGIFO - FILOSOFANDO CON EL REY DE MADERA II



ARTISTA DE LOS POEMAS
JOSÉ IGNACIO RENGIFO

FILOSOFANDO CON EL REY DE MADERA

DANZA DE BAMBÚES

Se elevan a las estrellas,
danzando en ritmos al son de los olifantes, 
viéndose en las noches espectros de orión 
en sueños de estivales de furias solares, 
en la simiente de la tierra; depositaria de todos los colores del arco iris.
Buscando en la alameda, la suerte verde de los seres, 
de cristal de bosques del sitio,
cada cosa tiene su ocasión y su tiempo oportuno 
y la negra con sus ojazos angustiados,
lanza sus lamentos al lado de los bambúes.

DEPDEDIDA

Adiós amor voluminoso,
lloraré, lloraré siempre; vinos sangrados del adiós, 
adiós ave de los cielos negros, 
lloraré, lloraré cada minuto y cada vida 
gritaré, gritaré con mi voz de violonchelo,
seré el día y la noche en tu tablero ajedrezado.
Murmuran los dioses celtas, 
murmuran los dioses griegos, 
murmura la diosa egipcia,
que murmuren los dioses y las diosas, 
son las rimas de un poeta en el olvido, 
sal de la vida en el equinoccio final.


José Ignacio Rengifo;
Artista de Colombia.
Pintura del texto,
por Jesús Niño Botía,
Filosofando con El Rey de Madera.

Leer más...

jueves, 11 de junio de 2020

ALCEO - HELENA Y TETIS



ARTISTA DEL POEMA
ALCEO DE MITILENE

HELENA Y TETIS

Es fama; Helena, que la amarga ruina
a Priamo y a sus hijos, les sobrevino
por tu culpa y Zeus arrasó con fuego,
la santa Troya.
Cuán distinta era aquella doncella gentil,
que el Eácida tomó del hogar de Nereo,
invitando a su boda a todos los dioses
al conducirla
a casa de Quirón. La joven esposa
soltó su cinto virginal. Y unió el amor
a Peleo y la mejor de las Nereidas.
Y ella, al año
le dio a luz un hijo, héroe supremo,
feliz conductor de sus bayos corceles;
mientras que por culpa de Helena, 
murieron Troya y los frigios.


Alceo de Mitilene;
Artista de Grecia.
Pintura del texto,
por Lawrence Alma Tadema,
Safo y Alceo.

Leer más...

EL PORTAL LITERARIO DE ESTANDARTE


EL PORTAL LITERARIO DE ESTANDARTE;
CREADO EN ESPAÑA,
UN BUEN LUGAR CIBERNÉTICO,
PARA LAS PERSONAS,
QUE AMAN LAS BELLAS ARTES Y LA CULTURA. 


Fotografía del texto;
por El Artista del Bien,
Un Ramo de Flores.

Leer más...

miércoles, 10 de junio de 2020

EL CAZO DE LORENZO


EL CAZO DE LORENZO,
UN VIDEO ARTE,
CREADO POR ERIC MONTCAHAUD,
INSPIRADO EN EL CUENTO DE ISABELL CARRIER,
PARA NUESTRA FILOSOFÍA EXISTENCIAL.



Fotografía del texto;
por Raquel Candia,
La Amiga del Artista.

Leer más...

EL KOALA DEL BIEN



MARTIN STRING,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
DISEÑO CREATIVO,
EL KOALA DEL BIEN.

Leer más...

EL KOALA DEL BIEN



MARTIN STRING,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
DISEÑO CREATIVO,
EL KOALA DEL BIEN.

Leer más...

LA SIRENA DE LA NOCHE



SUPERFER,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
LA SIRENA DE LA NOCHE.

Leer más...

martes, 9 de junio de 2020

LA HISTORIA Y SU MÉTODO III


EN ESTE VIDEO CULTURAL;
PARA SU TERCER CAPÍTULO,
EL MAESTRO CARLOS SABINO,
PRESENTA SU NUEVA ENSEÑANZA,
SOBRE LA HISTORIA Y LA OBJETIVIDAD.



Pintura del texto;
por el artista,
Petro Plancio,
El Atlas del Mundo.

Leer más...

JOSÉ NIVIA MONTOYA - EL UNIVERSO CUÁNTICO



ARTISTA DEL ESCRITO
JOSÉ NIVIA MONTOYA

EL UNIVERSO CUÁNTICO

Desde el inicio de la humanidad, el hombre se ha inquietado por los fenómenos desconocidos, que el universo natural ha puesto frente a la conciencia en cada estadio de la vida. En especial, del mundo físico al inicio de la cultura en Grecia, donde el pragmatismo de procesos mentales precedentes, se trasformó, dando inició al trámite de la cultura de la razón. Se promocionó con la escuela Jónica, la más antigua, siglo VI Antes de Cristo, con Thales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Nace así en Grecia la primera tabla de los elementos, clasificados por Empédocles en aire, fuego, agua y tierra. 
Posteriormente con base en la teoría de los elementos, se configura la teoría del atomismo, que surge también en la filosofía griega como un intento de superar las dificultades lógicas, para explicar el cambio de las cosas consideradas en la escuela eleática. Según el atomismo mecanicista cuyos discípulos más sobresalientes son Leucipo y Demócrito, siglos V y IV Antes de Cristo, su fundamento dice: “Afirmar lo que esta misma afirma y puede afirmar también lo que esta niega, haciéndose así más comprensiva como teoría. No hay disyuntiva entre ser y no ser, sino ambas cosas, solo que el ser no es efectivamente tal esto es, espacio y vacío”. Por consiguiente, esta simultaneidad de los contrarios constituye para los atomistas, la fuente del movimiento. 
Ya los romanos fueron fuertes en la guerra y el derecho. A partir de la aceptación de Constantino en la religión católica, como oficial en el imperio, allá con sede en Roma, pronto se inicia en occidente un proceso hacia un gobierno religioso en cabeza del papa, secta conformada por unos desviados mentales, extravagantes sexuales, creadores de bacanales y forjadores de muchos casos lamentables como la Inquisición, ejemplos que uno conoce de la dinastía Borgia, Pio III, Julio III, Alejandro VI, todos ellos enfermos sexuales. Por cierto, Alejandro VI prohibió la costumbre del lavatorio, por sus llagas purulentas. Y para terminar, toda una eminencia: León X, por nombre verdadero Giovanni de Medicis y Orsini, lo que supone decir que era la crema de la crema. Llegó al grado cardenalicio a los trece años y con anterioridad había sido abad de Monte Casino, la más famosa abadía de Italia. Promiscuo bisexual, tuvo numerosos hijos bastardos, así como amantes de ambos sexos. Cuando fue nombrado Papa, hubo de acudir en camilla, porque unas llagas purulentas le comían las posaderas. Desde el inicio del cristianismo hasta el renacimiento, una persona leída sabe sobre el oscurantismo medieval, en especial para el avance científico.
Ya tiempos después, iniciado el modernismo, aparecen hombres estudiosos de los fenómenos cuánticos como los maestros: Isaac Newton, Christiaan Huygens, Hans Christian Oersted, André Marie Ampère, Michael Faraday, James Clerk Maxwell, entre otros reconocidos pensadores. En cuanto a Isaac Newton, el primer estudioso renacentista de estos fenómenos, fijaba la teoría de que la luz era trasmitida por corpúsculos, mientras que Christiaan Huygens proponía que era ondulatoria, en la época se impuso la teoría Newtoniana, por la talla intelectual del científico. 
Entre los años 1801 y 1803, Thomas Young, presentó unos artículos ante la Royal Society exaltando la teoría ondulatoria de la luz y añadiendo a ella un nuevo concepto fundamental, el llamado principio de interferencia, pero es solo hasta los estudios de James Maxwell, que la luz se considera trasmitida por ondas electromagnéticas y que al propagarse en el vacío existe un medio llamado éter, que las trasporta. Así James Maxwell, concluye con base en sus experimentos que la luz, como todas las radiaciones electromagnéticas, está formada por partículas elementales, desprovistas de masa denominadas fotones, cuyas propiedades de acuerdo con la dualidad onda y partícula, es como se trasmite y que explican las características de su comportamiento físico. En este caso tanto Isaac Newton como Christiaan Huygens tenían razón. Dichos fundamentos son teorías aproximadas de la trasmisión de la luz, pues un saber nunca estará concluido, siempre será perfectible, lo cual condujo a los físicos modernos a estudiar el mundo sub atómico; descubriendo el electrón. El inglés Joseph John Thomson, estudió el elemento carente de masa, junto al electrón. Ernest Rutherford, estudió la complejidad del protón. Ya James Chadwick, basado en estos descubrimientos, descubrió el neutrón y sus posteriores estudios, lo llevaron a la profundización de la ingeniería atómica. 
Con estos descubrimientos; los físicos creyeron haber hallado los secretos de la materia y el universo, pero no contaban con la astucia del universo cuántico y las subpartículas, así de esta forma; los protones y los neutrones por su parte, están constituidos por quarks. Un protón está conformado por dos quarks arriba y un quark abajo. Los quarks se unen mediante partículas llamadas gluones. Existen seis tipos diferentes de quarks; Arriba, Abajo, Fondo, Cima, Extraño y Encanto. Los protones se mantienen unidos a los neutrones por el efecto de los piones, que son mesones compuestos, formados por parejas de quark y antiquark, a su vez unidos por gluones. Existen también otras partículas elementales que son responsables de las fuerzas electromagnéticas, los fotones y débil los neutrinos y los bosones, W y Z.
Hasta aquí los descubrimientos físicos, miremos en detalle el comportamiento de las sub partículas del átomo, que no poseen masa, en especial los fotones. Se supone que si carecen de masa, no poseen la dimensión altura, espesor o profundidad como se le designa a la tercera dimensión física. Si es así, las ventanas que se forman en las pantallas al trabajar Windows, que las vemos diariamente en el celular y en el portátil o cualquier pantalla electrónica, carecen de espesor, por lo tanto los gestores de la energía viven en un sub universo plano o quizás lineal, lo cual explicaría las grandes velocidades a que se desplazan, no en el mundo cuántico, si no en el espacio en general, así los fotones y electrones a 300000 kilómetros por segundo. Al igual, se ha descubierto en aceleradores de partículas que los fotones son emitidos por pares en forma idéntica y en cualquier posición en el espacio pueden vivir separados, sin interesar las distancias astronómicas, se comunican entre sí, lo que afecta a uno de ellos, afecta el otro. En este caso la velocidad de comunicación, no tendría límite y superaría con creces la velocidad de la luz, fenómeno que dejó en estado de pensamiento eterno a Albert Einstein y tiene sin explicación a la física moderna, lo cual deja esta reflexión, será que en el universo existe una inteligencia macro superior.

José Nivia Montoya;
Maestro de Colombia.
Ilustración del texto,
por Inspirito,
El Universo Inacabado.

Leer más...

lunes, 8 de junio de 2020

JOSÉ IGNACIO RENGIFO - FILOSOFANDO CON EL REY DE MADERA I



ARTISTA DE LOS POEMAS
JOSÉ IGNACIO RENGIFO

FILOSOFANDO CON EL REY DE MADERA

AÚN NO HE NACIDO

Tengo miedo de nacer,
de ver la muerte traicionera a los ojos, 
de beber de la ánfora el vino con veneno, 
de claudicar antes de empezar, 
saberme la canción de la desesperanza. 
Tengo miedo de nacer y no ser;
la alegría de los vientos, las alas del ser estelar.
Espíritu viejo al nacer.
Estar en el templo de todos los dioses y 
olvidar todas mis vidas pasadas,
tengo miedo de ser ese ser.

MI CASA

Aquí tienen su casa humilde;
la barca incrustada en la montaña,
la de fantasías y el sueño de lluvias que tintinean;
como marimbas celestiales.
En el techo de hoja lata,
donde los bambúes se abrazan y el mandarino les escucha dialogar. 
Y en noches de lunas, lunas espectrales, 
el poeta recita sus trovas descansadas
y allá el río gritando entre montañas su sentir,
en aires gélidos del espacioso cañón del Combeima, 
dedicado a mi amada hija y a Dalí.


José Ignacio Rengifo;
Artista de Colombia.
Pintura del texto,
por Jesús Niño Botía,
Filosofando con El Rey de Madera.

Leer más...

SAFO - EN MI SUEÑO


ARTISTA DEL POEMA
SAFO DE MITILENE

EN MI SUEÑO

En mi sueño cerca se me aparece
tu graciosa imagen, sagrada Hera,
la que los ilustres reyes Atridas,
vieron con ruegos.

Pues llegado el fin de la empresa de Ares,
junto al Escamandro voraginoso,
no pudieron ir desde aquí sus naves
hasta su casa.

Sin hacer ofrendas a ti y a Zeus
y al amable Dios, que engendró Tiona.
Sacrificios puros te ofrece el pueblo
y hoy como entonces las doncellas 
traen un hermoso peplo.

Y a tu altar se agrupa junto con ellas
la apretada fila de las mujeres.


Safo de Mitilene;
Artista de Grecia.
Pintura del texto,
por un pintor romano,
Safo de Mitilene.

Leer más...

domingo, 7 de junio de 2020

EL PESCADOR NOCTURNO



EL ARTISTA DEL BIEN,
FOTOGRAFÍA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
PINTURA DIGITAL,
EL PESCADOR NOCTURNO.

Leer más...

DE JOSÉ MARTÍ EL RECITAL ÁRBOL DE MI ALMA


PRESENTACIÓN DEL MAESTRO;
JOSÉ MARTÍ,
RECONOCIDO ARTISTA DE CUBA.



DEL APÓSTOL CUBANO;
JOSÉ MARTÍ,
UN POEMA A LA VIDA,
ÁRBOL DE MI ALMA.


Leer más...

sábado, 6 de junio de 2020

THE WAKE UP CALL


THE ANIMATED ART; 
WAKE UP CALL,
CREATED BY STEVE CUTTS.



Fotografía del texto;
por Karuva,
Los Tiempos de la Contaminación.

Leer más...

SAFO - ME PARECE QUE ES IGUAL A LOS DIOSES


ARTISTA DEL POEMA
SAFO DE MITILENE

ME PARECE QUE ES IGUAL A LOS DIOSES

Me parece que es igual a los dioses
el hombre aquel que frente a ti se sienta,
y a tu lado absorto escucha
mientras dulcemente hablas.

Y encantadora sonríes; lo que a mí,
el corazón en el pecho me arrebata:
apenas te miro y entonces
no puedo decir ya palabra.

Al punto se me espesa la lengua
y de pronto un sutil fuego me corre la piel,
por mis ojos  nada veo, los oídos
me zumban.

Me invade un frío sudor
y toda entera me estremezco,
más que la hierba pálida estoy
y apenas distante de la muerte me siento
infeliz, pero todo debe soportarse.


Safo de Mitilene;
Artista de Grecia.
Pintura del texto,
por un pintor romano,
Safo de Mitilene.

Leer más...

viernes, 5 de junio de 2020

CERTAMEN LITERARIO FIESTAS DE LA VENDIMIA AÑO 2020




CERTAMEN LITERARIO FIESTAS DE LA VENDIMIA 2020
 
El Ayuntamiento de Cheste (Valencia), convoca CERTAMEN LITERARIO con motivo de la XLVII Fiesta de la Vendimia, de acuerdo con las siguientes
 
BASES
 
1. La modalidad del certamen es de Poesía o microrrelato en castellano. El tema es totalmente libre.
 
2. Podrán participar poetas de cualquier nacionalidad, que no hayan obtenido este galardón en ediciones anteriores.
 
3. Cada poeta podrá presentar un máximo de dos obras originales, inéditas y que no hayan sido premiadas en otros concursos. Cada obra tendrá una extensión mínima de 50 versos y máxima de 100, en un poema o conjunto de poemas de tema común, o bien un microrrelato de dos folios en tamaño Arial 12 de extensión. presentándose escrita a máquina u ordenador, por triplicado, bajo un lema o título y sin firmar.
 
4. Cada obra se enviará por correo o a través de cualquier medio regulado por la Ley 30/1992, artículo 38, en sobre cerrado a:
 
AYUNTAMIENTO DE CHESTE CERTAMEN LITERARIO
XLVII Fiesta de la Vendimia Plaza Dr. Cajal nº 1
46380-Cheste (Valencia)
España
 
Acompañando a cada obra se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior únicamente figurará el lema o título, y en su interior los datos personales del autor o de la autora, nombre, dirección, teléfono, e-mail, fotocopia de DNI y breve currículum.
 
5. El plazo de admisión de las obras se cerrará el 20 de junio de 2020 a las 14.00 h
 
En virtud de la Disposición adicional terceradel Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que sedeclara elestado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se establece la suspensión e interrupcióndelosplazos para la tramitacióndelosprocedimientos de las entidades del sector público. Esta medida se aplica a todo el sector público definido en la LPAC, que según su artículo 2 comprende a la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran las Administraciones Locales.
 
El mismo Real Decreto establece que la duración de esta situación excepcional tendrá un plazo máximo de quince días, si bien el artículo sexto de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción ysitio, habilita suprórrogasiempre que la mismasea aprobada por el Congresode los Diputados, siendo a fecha de hoy muy posible dicha prórroga.
 
Solamente se reanuda el cómputo de los plazos una vez que el Real Decreto pierda su vigencia o la pierdan las prórrogas que se realicen sobre el mismo.
 
6. Se establece un único premio dotado en QUINIENTOS EUROS.
 
7. La obra premiada quedará en propiedad del Ayuntamiento de Cheste para su utilización de acuerdo con las disposiciones legales. Las no premiadas podrán ser retiradas hasta el 31 de octubre de 2020, a partir de dicha fecha se destruirán.
 
8. La entrega del premio tendrá lugar en un acto por determinar, siendo condición indispensable la asistencia del autor galardonado.
 
9. La participación en este Certamen Literario supone la aceptación de las presentes bases. La composición del jurado será dado a conocer en el acto de entrega del premio.

Para mayor información;
visita el portal web,
Ayuntamiento de Cheste.



Ayuntamiento de Cheste,
30 de enero de 2020.

Fotografía del texto;
por Jarmoluk,
Los Libros Viejos.

Leer más...

LA REVISTA CULTURAL DE MÉXICO ENGARCE


LA REVISTA CULTURAL ENGARCE;
CREADA EN ZOPOPAN, MÉXICO,
UN ESPACIO DE EXPRESIÓN CREATIVA,
BIEN ELABORADO PARA SUS LECTORES Y ARTISTAS.


Fotografía del texto;
por Medmod,
El Libro del Arte.

Leer más...