miércoles, 10 de julio de 2024

LA REVISTA ESPÍRITA DE 1863

 
DEL MAESTRO DE FRANCIA;
ALLAN KARDEC,
LA REVISTA ESPÍRITA DE 1863,
SOBRE LOS ESTUDIOS PSICOLÓGICOS.

LA REVISTA ESPÍRITA DE 1862 EN LA LIBRERÍA LIBRE
EDICIÓN EN EL IDIOMA FRANCÉS


LA REVISTA ESPÍRITA DE 1862 EN ESTE PORTAL DEL BRASIL
EDICIÓN EN EL IDIOMA PORTUGUÉS


Diseño del texto,
por los creadores,
Editorial del Concejo Espírita Internacional.

Leer más...

miércoles, 3 de julio de 2024

EL CAMINO A LA FELICIDAD


DEL MAESTRO DE ARGENTINA;
GUSTAVO MARTÍNEZ,
LA PONENCIA MAGISTRAL,
SOBRE FILOSOFÍA Y ESPIRITUALIDAD, 
PARA ESTOS NUEVOS TIEMPOS,
EL CAMINO A LA FELICIDAD.



Fotografía del texto,
por Vika Glitter,
La Familia del Amor.

Leer más...

jueves, 20 de junio de 2024

DE HENRIQUETA LISBOA EL RECITAL LOS LIRIOS

 
DE LA POETISA DEL ARTE;
HENRIQUETA LISBOA,
NATAL DEL BRASIL,
SU POEMA A LA PRIMAVERA LUMINOSA,
LOS LIRIOS,
RECITAL DECANTADO,
POR EL ARTISTA DEL BRASIL,
GLEIDSTON ALIS,
LOS LIRIOS.



Fotografía del texto,
por Alex Kantsur,
Las Flores de la Luz.

Leer más...

martes, 4 de junio de 2024

SWITCHFOOT - YOU


SWITCHFOOT;
YOUR SONG IS VERY MEMORABLE,
INSPIRED WITH PURE FELINGS,
THE LOVE TO REMEMBER,
YOU.



Fotografía del texto,
por Jonathan Borda,
La Pareja de la Noche.

Leer más...

miércoles, 29 de mayo de 2024

THE PRETTY RECKLESS - YOU


THE PRETTY RECKLESS;
WE FEEL YOUR SONG,
INSPIRED WITH HEART,
LIGHT ME UP,
YOU.



Ilustración del texto,
por El Artista del Bien,
La Pareja del Cielo.

Leer más...

lunes, 27 de mayo de 2024

THERESA WAYMAN - TAKE ONE


THERESA WAYMAN;
COMPOSE THIS LOVE,
FOU OUR DELIGHT,
TAKE ONE.



Fotografía del texto,
por Anna Hanks,
Pintura digital,
por Rusvelt Nivia Castellanos,
La Cantante del Corazón.

Leer más...

martes, 21 de mayo de 2024

EL LIBRO DE UN BARRILETE EN LA LUNA


DE LA GESTA EDITORIAL,
LA BIBLIOTECA DE LAS ANTOLOGÍAS,
CREADA EN CLUELLAS, SANTA FE, ARGENTINA,
VARIOS ESCRITORES Y POETAS DEL ARTE,
LIBERAN AL MUNDO,
LA ANTOLOGÍA DE LITERATURA,
UN BARRILETE EN LA LUNA,
PARA TODOS LOS AMIGOS DEL BIEN,
QUE AMAN LAS LETRAS Y LA FANTASÍA.

EL LIBRO EN GOOGLE DRIVE


Fotografía del texto,
por Kandy, 
La Pareja de la Luna.

Leer más...

lunes, 20 de mayo de 2024

LA CAMPAÑA LITERARIA Y CREATIVA DEL LIBRO FABULACIÓN HOLÍSTICA

 
DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
LA CAMPAÑA LITERARIA DEL LIBRO,
FABULACIÓN HOLÍSTICA.


DEL ARTISTA DE COLOMBIA;
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
LA CAMPAÑA CREATIVA DEL LIBRO,
FABULACIÓN HOLÍSTICA.

Leer más...

miércoles, 15 de mayo de 2024

KAPARDELIA EFTICHIA - POEMAS II


ARTISTA DE LOS POEMAS
KAPARDELIA EFTICHIA

POEMAS

MIS PROPIOS AÑOS

Mis propios años de soledad,
se congelan en las grandes pinturas de negro;
con profundas cicatrices marcaron las noches 
donde se perdieron en los abrazos de grandes sueños.

Pero la inocencia con miles de voces,
días malos y buenos,
se compartió la arena de los tiempos angelicales.

Sueño de luz, 
blanca desconocida en la misma vena 
en cuerpos transparentes atrapados,
junto al olor de incienso y las oraciones.

CRISTAL DE SILENCIO

Sangre calcinada en las voces 
de una vena insaciable 
y esos rizos curiosos de su cabello 
en la suavidad del viento
con la corona tejida de lirios.

Me están quebrantando.

Una luz con el color de la rosa, 
florece en tus dulces labios
y la hermosa música,
olas suaves de tu caminar;
el dolor profundo, 
rompe en miles de piezas
el cristal del silencio de mi corazón.

Y grita, te amo.


Kapardelia Eftichia;
Artista de Grecia.
Ilustración del texto,
Franz Bachinger,
La Pareja del Amor.

Leer más...

lunes, 13 de mayo de 2024

KAPARDELIA EFTICHIA - POEMAS I


ARTISTA DE LOS POEMAS
KAPARDELIA EFTICHIA

POEMAS

DE SUEÑOS

Viejos tiempos, 
mi corazón se llenó de los sueños, 
el rosa suave en tus dulces mejillas,
rosas moradas en los brazos del paraíso desnudo, 
el arcoiris, las estrellas, la nueva vida,
se dispersaron en el río salvaje,
donde los velos del tiempo se escondieron,
donde las sombras envejecieron,
las tiernas manos del sol,
tocan las hojas y todos los colores de una flor,
la cual secretamente progresa en tierra extraña.

¡Qué embriaguez, qué olor tan tortuoso!

Tallo dorado, su raíz se rompe en la piedra, 
en mil pedazos y no duerme por la noche
el primer beso del amanecer
y de su corazón,
la abeja está esperando.

GENTE

Es la época del año
en la que me inclino en el suelo,
sólo las hojas de los árboles
que me abrazan cuando mueren tarde
en todos los caminos,
hay dedos compartidos y
la gente aún lucha dividida
en los colores de las pasiones
y los sufrimientos
en el vasto mar salvaje,
sin perseguir una orilla.

Los arcoiris en vano se fragmentan
en un capullo que florece con impaciencia
y en las voces de la garza
en un escape eterno, 
la belleza que clama atrapada,
el reloj gime en cada vuelta y
entro a las casas desiertas,
abandonadas.

Hay portaretratos olvidados 
en las paredes doloridas,
desnudas en donde esconderse y
la gente sola siempre deja como tierra
las flores desnudas.


Kapardelia Eftichia;
Artista de Grecia.
Ilustración del texto,
Franz Bachinger,
La Pareja del Amor.

Leer más...

viernes, 10 de mayo de 2024

MIHAI MERTICARU - GÉNESIS


ARTISTA DEL POEMA
MIHAI MERTICARU

GÉNESIS

Ese día largo cual un año,
Dios remojó el dedo en el polvo de una estrella, 
lo esparció sobre la sombra de un vuelo de ángel, 
lo mezcló con una canción dormida y
en un pensamiento, 
lo hizo pasar por la llama 
no apagada de la solitud coloreada y
vertió un poco del eco de una locura,
añadió algunas reflexiones del buscador de quimeras y 
por la galaxia de una gota de rocío, 
las deslizó por entre fragancias de errores, 
las resplandeció con alteraciones y enigmas,
las hizo rodar por el jardín del infinito,
por la travesura del viento, 
por la nieve del silencio, 
por el rayo de la luna, por la alcorza del misterio, 
de la añoranza y del amor;
por la cándida y el incesante asombro,
las pasó por la clepsidra de un instante, 
luego sopló levemente,
y yo grité en el acorde del do mayor.


Mihai Merticaru,
Artista de Rumania.
Fotografía del texto,
por Maklay,
La Inmanencia del Cosmos.

Leer más...

martes, 7 de mayo de 2024

SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y LA ESCRITURA BREVE


ENCUENTRO CULTURAL;
LA LIBRERÍA LIBRE,
PRESENTACIÓN MAGISTRAL,
SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y LA ESCRITURA BREVE,
COLOMBIA, AÑO 2024.

EN EL ENCUENTRO CULTURAL;
EL ARTISTA Y MAESTRO DE LITERATURA,
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS,
HACE LA EXPOSICIÓN MAGISTRAL,
SOBRE LA CREACIÓN LITERARIA Y LA ESCRITURA BREVE,
PARA EL BIEN DE LA HUMANIDAD. 

DÍA DEL EVENTO,
JUEVES 9 DE MAYO.

TRASMISIÓN DESDE COLOMBIA,
HORA DE INICIO, 7:00 DE LA NOCHE, HORA DE COLOMBIA,
7:00 DE LA TARDE, HORA DE MÉXICO,
9:00 DE LA TARDE, HORA DE ARGENTINA,
8:00 DE LA TARDE, HORA DE MIAMI, ESTADOS UNIDOS,
1:00 DE LA MAÑANA, HORA DE ESPAÑA.
REALIZACIÓN DEL EVENTO,
POR EL PORTAL CULTURAL DE LA LIBRERÍA LIBRE.

LA PONENCIA MAGISTRAL EN YOUTUBE


EL GRUPO ARTÍSTICO DE LA LIBRERÍA LIBRE EN FACEBOOK


LA PÁGINA ARTÍSTICA DE LA LIBRERÍA LIBRE EN FACEBOOK
 
 
Fotografía del texto,
por los Creadores del Arte,
La Librería Libre.

Leer más...

FABIÁN ANDRÉS CORREA GIRALDO - DOBLAN LAS CAMPANAS


ARTISTA DEL POEMA
FABIÁN ANDRÉS CORREA GIRALDO

DOBLAN LAS CAMPANAS

¿Por quién doblan las campanas?

Tal vez por la lágrima silente
de un loco amante burlado
o por la canción compendiosa
que ya nadie programa en la radio.

Quizás por un poeta que muere
en cada verso que huye de él
o por las eternas tristes esperas
de enfermos y enamorados.

¿Por quién doblan las campanas?

Posiblemente por una damisela
que se escapó de un buen cuento
o por las salvajes luchas intestinas
en un proyecto que no se culminó.

Acaso por un pecador irredento
que ya no alcanzó la salvación
o por un delirante escribidor
que se cansó de garabatear letrillas.

¿Por quién doblan las campanas?

Por todos y por nadie.


Fabián Andrés Correa Giraldo;
Artista de Colombia.
Fotografía del texto,
por Tatlin,
Las Campanas del Pueblo.

Leer más...

miércoles, 1 de mayo de 2024

WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ - EL FUTURO


ARTISTA DEL POEMA
WASHINGTON DANIEL GOROSITO PÉREZ

EL FUTURO

Nombrar la desesperación es trascenderla.
El Conde de Lautreamont

No vendo predicciones,
tengo una visión regresiva y retrógrada del progreso,
vamos hacia la deliciosa barbarie.

Las profecías apocalípticas siempre se cumplen,
el progreso es una superstición
como cualquier otra,
desconozco la futurología.

Acumular ciencia, conocimientos, tecnología,
no es progresar, el futuro es una pendiente
por la que empezamos a caer,
desde el momento de la concepción.

Nacer es comenzar a agonizar,
el futuro, quizá abriga esperanza para la humanidad,
pero es derrota para el individuo.

El futuro es arbitrario, imposible de controlar,
ni siquiera me consta que habrá un mañana.

En el futuro nada es certeza, 
imposible guiarlo, asegurarlo, enriquecerlo.
Más que cambio,
el futuro implica una sensación de cambio.

Hay veces en que me es necesaria la permanencia y la estabilidad.

Los buenos y los compasivos, creen en el progreso,
en el sentido de una mejoría de la condición humana,
en una sociedad armónica, noble y buena.

En una vida bucólica, alejada de lo urbano,
de lo industrial, de lo artificial,
de la barbarie tecnocrática, hermosa utopía.

Por mi parte,
percibo al futuro decadente,
cuesta abajo, como el tango.

En el mejor de los casos,
lo imagino como algo estático,
en el que nada pasa,
en el que todo da vueltas sobre sí mismo.

No tengo valor para imaginar el futuro.

Quisiera ser un ingenuo,
nada quiero saber del futuro,
con todo su cortejo de noticias,
de acontecimientos, de sucesos, de sorpresas.

No me interesa el futuro,
un futuro que ya no está ilusionado,
que ya se fue, superar mi futuro,
dejarlo atrás, sin llevarlo a cuestas,
posiblemente sea lo mejor.

Me conformo con el presente,
con este ínfimo pedazo de eternidad.

Que el presente se prolongue
como un prólogo de un libro,
que nunca se escribe.

Que ya no pase el tiempo,
quiero quedar desterrado, 
para siempre del tiempo.

Todo quieto, cristalizado,
que no se mueva ni una hoja.

Que nada fluya, la gota que cae, 
que quede suspendida en el aire,
que nada se desmorone.

Sin horas, sin minutos, sin segundos,
ni siquiera instantes.

Cada momento que pasa, me pesa,
sin sumar, sin restar,
sólo escuchar como no transcurre el tiempo.

Sin que principie el tiempo,
sin que luzca el tiempo,
cansado de que pase el tiempo,
sin la lentitud del tiempo,
vivo un tiempo que ya no es implacable,
donde ni la brisa de las horas me despeinan.

Ahora ni el vendaval de los años,
me conmueve esta alma,
sin los tiempos que ya pasaron,
sin los tiempos que vendrán,
sin que nos quede poco tiempo.

Este instante detenido es una cósmica explosión,
sin tiempo para amontonar inútiles recuerdos,
arrumbar de antemano el futuro,
alejarme de esa muerte lenta a pedazos,
que son los días, los meses y los años.

Medidas de tiempo que ya no están a mi alcance;
quedarme con estos dolores,
con estos sinsabores,
con estas ausencias y con estas nostalgias.

Permanecer en una infinita lentitud,
holgada, perezosa, leve.

Sin perder el tiempo con sermones,
ni darlos ni recibirlos,
me subleva que me quiten el tiempo,
me anula y me paraliza.

Ya no sé que hacer con el tiempo;
no logro enfrentarme al tiempo,
estoy saturado de tiempo.

Dejar el tiempo perdido y marchito,
el tiempo que no termina,
pero que deja de existir.


Washington Daniel Gorosito Pérez;
Artista de Uruguay.
Ilustración del texto,
por Nicky,
El Hombre del Mundo Moderno.

Leer más...

lunes, 22 de abril de 2024

MARÍA JOSÉ MURES - POEMAS III


ARTISTA DE LOS POEMAS
MARÍA JOSÉ MURES

POEMAS

OCULTO

Caligrafío mi alma 
con palabras tiernas 
de sentimientos sedientos
con recuerdos efímeros 
de situaciones rápidas.

Yo sin embargo,
no quiero escribir 
lo que llore al leer.
Así oculto tu abrazo 
en mis manos, 
encierro mi beso 
en mis labios
y vistes tu cuerpo, 
tu cuerpo desnudo.

Recojo todo en mi mente, 
creyendo que es falso y 
pese a que mi índice
esculpa tu nombre 
en el muslo de tu piel húmeda.

SOMBRAS

Ha crecido el tiempo, 
sigo como adolescente amando. 
Del amor puro, 
nació la inveterada sombra.

En las noches
de mi infinita nostalgia, 
te reproduzco en la figura de amante.

Ha pasado el tiempo, 
uno, dos, tres años,
más tiempo, diez años 
y el amor no ha muerto.


María José Mures;
Artista de España.
Fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
La Pareja del Bosque Romántico.

Leer más...

jueves, 18 de abril de 2024

MARÍA JOSÉ MURES - POEMAS II


ARTISTA DE LOS POEMAS
MARÍA JOSÉ MURES

POEMAS

VERDES HOJAS DE AMOR

Me pintas con el beso de tus labios, 
mientras tus pupilas, 
miran la duda en mí. 

La caricia de tu mano, 
me toca entero
y mengua la duda 
ocultando mis ojos.

Se adelanta el amor 
alejándose la cordura,
naciendo un tiempo sin ética, 
sólo un pensamiento joven, 
alegre y efímero, 
guía mi desnudo.

Me aprieto
sobre tu cuerpo dormido 
y te doy el beso de mis labios.

Despierta mi ética,
quiere repetir
y quiere el beso 
de tus labios.

Sé que irás con el viento, 
sólo las verdes hojas 
te retendrán de nuevo.

Me miras,
pintándome con el beso, 
fugaz de tus labios y dices: 
“Apprends-moi donc une chanson”.

COMO HOY  

La vida sigue adelante,
igual que ayer,
invadiendo mis recuerdos,
como hoy.

Cada nuevo paso,
me trae tu vieja memoria,
que siempre llevaré, 
como hoy.

Aunque las nubes
cambien blanco por negro, 
aunque pasen rápidas, 
aunque caiga la hoja, 
aunque el fruto esté listo,
yo te recordaré.
 
Creí poder amarte 
un día para siempre, 
te tuve tan seguro, 
que no te calculé. 

Sólo me queda
contar los kilómetros, 
que ahogan mi corazón.


María José Mures;
Artista de España.
Fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
La Pareja del Bosque Romántico.

Leer más...

lunes, 15 de abril de 2024

MARÍA JOSÉ MURES - POEMAS I


ARTISTA DE LOS POEMAS
MARÍA JOSÉ MURES

POEMAS

ÁTAME

Yo la abrazo y mi alma todavía la desea.
¿Puede existir tal vez mayor proximidad que el abrazo?
Ibn-al-Rumi

Átame a tu cuerpo
con la fuerza de tus manos
y olvídame tu inexistencia.
Mi corazón
sólo en él palpita,
a tu lado el pulso
encuentra dos caminos.

Descorcha otra botella
para regarnos
del fruto de la vid
y apagar esta pulsión.
Seamos la raíz 
que busca la nada 
ahondando en lo oculto.

TU PRESENCIA

En cada gesto 
de tu presencia desnuda,
robas mi suspiro,
dilatando las pupilas ciegas,
que brotan de mis senos.

Yo, sensible a tu presencia,
me vierto sobre ti,
formando una silueta.

Sin palabras precisas, 
nacieron sentimientos llenos,
que nos envuelven y atan,
sólo el amor del silencio,
nos guía esta noche.

No dijimos nada al oír el grito
de tu cuerpo y el mío.
Callamos, gritos mudos,
surgidos de esta pasión,
que ambos cubrimos sin prisa,
entre sábanas de seda.

PENSAMIENTO

Ojalá estuvieras 
pensando en mí
y tuvieras mi recuerdo 
en la pizarra de tu oscura mente.

Y si así fuera, 
tomaría la virgen tiza 
para crear situaciones. 

Podría ofrecerte un beso, 
podría dibujar un corazón, 
podría dejar un te quiero 
o colorear el futuro imaginario.

Y si así fuera, 
tomaría la pizarra 
adentrándola en lo oscuro, 
donde nadie la pudiera 
borrar jamás. 

Ojalá estuvieras 
pensando en mí, 
ojalá así fuera.


María José Mures;
Artista de España.
Fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
La Pareja del Bosque Romántico.

Leer más...

lunes, 8 de abril de 2024

JESÚS JIMÉNEZ REINALDO - VENUS EN LA CHIMENEA


ARTISTA DEL POEMA
JESÚS JIMÉNEZ

VENUS EN LA CHIMENEA

Como las gatas, insomne por las noches,
mientras en las viejas canciones, náufraga ajena,
trepas por la espesura de la vieja morada
y te afincas como una loca meteoróloga
en el tejado de la casa, mirando el horizonte.

Y cuando madrugo, la luna ha derrotado al puente
y los pescadores han lanzado sus preces a la laguna,
bajo tu magnética vigía.

Ángela de la guarda,
ángela mía, cubierta de la escarcha acristalada,
de las medusas de los mares impíos,
sonriendo, carámbanos y viento,
en el tejado, Venus en la chimenea.

Si supieras que he soñado con tu luz
en los recodos oscuros de Conney Island
y que he soñado con tu brillo espeso en los neones
de una noche porteña en la ciudad de Callao,
linda va la singladura del lecho desde nuestro río
a la cubierta a dos aguas de la casa,
un surco de veleros en las escaleras,
una estela de plata en el azul de la pantera.

Has tejido una telaraña protectora,
uniendo en un lienzo la marea de estrellas
y la lenta soledad de la vigilia
y me he acunado en tu melodía de punto,
durmiendo del derecho, durmiendo del revés,
bajo tus ojos.

Faro de los fados de Monsanto;
tango de arrastre, Venus en la chimenea.


Jesús Jiménez Reinaldo;
Artista de España.
Pintura del texto,
por Sandro Botticelli,
Venus.

Leer más...

lunes, 1 de abril de 2024

FABIÁN ANDRÉS CORREA GIRALDO - RECUERDOS JUVENILES


ARTISTA DEL POEMA
FABIÁN ANDRÉS CORREA GIRALDO

RECUERDOS JUVENILES

Recuerdos y dulces ilusiones,
vividos en la acogedora esquina,
rociados por frescas noches estrelladas
en nuestros encuentros de vino barato
con risueñas y juveniles chácharas
en un semioscuro barcito acogedor, 
tan permisivo para  los amores principiantes.
Rutinas del viejo barrio y el pueblo animoso:
¡Ay, divina reminiscencia!
Mocedad que hoy añoro esforzadamente,
tesoro adolescente, lozana realidad ida.
Y ahora, después de un parpadeo,
todo se nos hace remembranza,
ensueño cabizbajo y tiempo inexorable,
por ahí, yo y mi tierna evocación.


Fabián Andrés Correa Giraldo;
Artista de Colombia.
fotografía del texto,
por El Artista del Bien,
El Hombre de los Recuerdos.

Leer más...

viernes, 22 de marzo de 2024

RUSVELT NIVIA CASTELLANOS - LOS TÍTERES DEL CASTILLO


ARTISTA DEL CUENTO
RUSVELT NIVIA CASTELLANOS

LOS TÍTERES DEL CASTILLO

Desde muchos hace años; los artistas, sabían que el reinado de Lakonia era un teatro. Allí, los altos cortesanos, quienes provenían de tradición monárquica, siempre eran los que decidían por el país feudal y no los hombres y mujeres del pueblo, los trabajadores honestos. A las mayorías, obligaban a obedecer, reprimían sus derechos a la ilustración, mandados estaban por medio de los capataces, quienes golpeaban a los pobres. Ciertamente, había multitudes de esclavos por aquella época, ellos cargando del bulto, yendo por entre la miseria humana.
Entre tanto, para la fortificación del imperio, surgía cada cuatro años una maquinaria de publicidad, la cual se movía en función del poder, porque era de los reyes. Y esta existía para mantener a la sociedad confundida. En tales tiempos, inventaban las comedias y tenían hipnotizada a bastante gente. La mayoría de pajes, ofrecían un poco de noticias pomposas, distorsionando la realidad, divulgaban sus imposiciones con trampas. Qué dizque tocaba votar por el reinado y qué la resistencia al espectáculo, no poseía validez. Pues los siervos del campo, no podían reclamar nada y simplemente si protestaban, varios eran atrapados y luego eran llevados a las mazmorras, allá donde los dejaban abandonados.
Para otro colmo, los cortesanos arreglaban como fuera posible a un rey, porque dizque la participación en blanco, si ganaba en el torneo, no tenía poder de decisión. Esto mostraba que toda la trama era engañadora. Obligatoriamente, los burgueses ponían a testarudez un rey, vistiéndolo con su nuevo traje. Este dictamen, igual venía de los de arriba, apoyado por los invasores extranjeros. Y por supuesto, la coseidad siguió por el mismo espacio vicioso, subieron rabiosos tiranos, que hicieron el mal durante largos años en Lakonia.
Así entonces en caos; los aldeanos presenciaron un reino de gran barbaridad, sufrieron en las regiones la represión, capataces a caballo, quemaron sus villas y madres con niñas, fueron asesinadas. Asimismo, jóvenes murieron azotados bajo las minas, la verdad sucedieron estos crímenes horribles, pasó por allí y por allá, lo tenebroso del vasallaje. Todo hasta un día, cuando los obreros no se aguantaron más la subyugación que padecían y entonces juntos, reaccionaron de frente a sus vidas, por una política justa. De hecho, se agruparon en vanguardia con los artistas y emprendieron hacia adelante la revolución, siendo rojos, lucharon por sus ideales más humanos. A lo raudos, recorrieron el monte y pronto llegaron a su destino. Más con valentía, enfrentaron a los guardias del castillo y pelearon contra sus fierezas, propiciando la sublevación, que gestaron bien, luego ellos lo dieron todo en el campo de batalla, se impulsaron en perseverancia, expandieron la libertad y ya tras la reyerta, ellos consiguieron la independencia.
Años después; románticos estos hombres, levantaron a la patria.

Rusvelt Nivia Castellanos;
Artista de Colombia,
Ilustración del texto,
por El Artista Digital,
La Nueva Patria.

Leer más...